Comenzó el pago de Anses del bono de $70.000 y la segunda cuota de jubilaciones

A partir de hoy, los jubilados y pensionados que ya hayan cobrado sus haberes podrán recibir el bono y el aumento dispuesto por el gobierno

Nacionales17 de abril de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
T5VEHWGMHZCUJDO65EWFVSBIJQ

Este miércoles empieza el pago de la segunda cuota de las jubilaciones de abril, que se aplica a los beneficiarios para los que el ajuste de haberes por la nueva fórmula no llegó a tiempo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) empieza a pagar hoy la segunda cuota de las jubilaciones de abril que incluye un bono de $70.000 y una recomposición por la pérdida del poder adquisitivo. Será para los jubilados y pensionados que ya hayan cobrado su haber.

Aquellos que tuvieron fecha de cobro antes de este miércoles 17 de abril y perciban la jubilación mínima cobrarán un bono de $70.000. Además, junto a todo el universo de jubilados y pensionados que hayan percibido sus haberes de este mes previamente, recibirán un aumento extraordinario de 12,5% y una suba por la inflación de febrero, que alcanzó el 13,2 por ciento. Este último surge de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago. Para estos casos, el organismo previsional publicó un calendario complementario.

 La nueva fórmula de movilidad jubilatoria ajusta por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago
Según indicó el gobierno, este desdoblamiento en el pago de haberes se debe a dificultades en los procesos administrativos para aplicar el nuevo esquema, decidido a fines de marzo.

Cabe destacar que quienes cobren a partir de este miércoles, tal como indica el calendario habitual, percibirán todo junto.

Calendario complementario de Anses
Pensiones No Contributivas
Documentos terminados en 0 y 1: 17 de abril
Documentos terminados en 2 y 3: 18 de abril
Documentos terminados en 4 y 5: 19 de abril
Documentos terminados en 6 y 7: 22 de abril
Documentos terminados en 8 y 9: 23 de abril
Jubilaciones y pensiones
Documentos terminados en 0: 17 de abril
Documentos terminados en 1: 18 de abril
Documentos terminados en 2: 19 de abril
Documentos terminados en 3: 22 de abril
Documentos terminados en 4: 23 de abril

Quienes cobren a partir de este 17 de abril recibiran el bono y los haberes con aumento en un solo pago (NA)

Calendario original a partir del 17 de abril
Jubilados y pensionados con el haber mínimo
DNI terminado en 5: miércoles 17 de abril
DNI terminado en 6: jueves 18 de abril
DNI terminado en 7: viernes 19 de abril
DNI terminado en 8: lunes 22 de abril
DNI terminado en 9: martes 23 de abril

AUH y Tarjeta Alimentar
DNI terminado en 5: 17 de abril
DNI terminado en 6: 18 de abril
DNI terminado en 7: 19 de abril
DNI terminado en 8: 22 de abril
DNI terminado en 9: 23 de abril

Asignación por embarazo: cuándo cobro en abril
DNI terminado en 5: 17 de abril
DNI terminado en 6: 18 de abril
DNI terminado en 7: 19 de abril
DNI terminado en 8: 22 de abril
DNI terminado en 9: 23 de abril

Prestaciones de Desempleo: cuándo cobro
DNI terminado en 0 y 1: 24 de abril
DNI terminado en 2 y 3: 25 de abril
DNI terminado en 4 y 5: 26 de abril
DNI terminado en 6 y 7: 29 de abril
DNI terminado en 8 y 9: 30 de abril

Cuánto cobrarán los jubilados en mayo 2024
A través de la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Anses estableció que el haber mínimo en mayo será de $190.141,60. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será $1.279.472,92.

Esto es un aumento del 11% respecto a abril, que fue la cifra que marcó la inflación de marzo.

 En mayo de 2024 la jubilación mínima alcanzará los $190.141,60 (NA)
La mínima de abril había sido de $171.283,31, a la cual se sumó un bono de $70.000, alcanzando los 241.283,31 pesos. Desde el gobierno aseguran que habrá bono este mes pero no se confirmó aún cuál es el monto al que ascenderá.

Si al mínimo establecido para mayo se le suma un bono de $70.000 (esto es, de igual valor a los que el gobierno dispuso en marzo y abril), el total a percibir por jubiladas y jubilados de la mínima será de $260.124,17, que a su vez se ubicará 7,81% por encima del haber total percibido en abril. De mantenerse fijo el bono, los haberes caerán en términos reales.

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.