Prevención de la Triquinosis en el consumo y producción de alimentos cárnicos

Desde el 13 al 17 de mayo se conmemora la Semana de Lucha contra la Triquinosis en todo el país, establecida por Resolución 181/2023, a la cual se suma la Mesa Provincial de Zoonosis en pos de prevenir esta enfermedad.

Provinciales17 de mayo de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
448017_whatsapp-image-2024-05-16-at-07.49.38

La triquinosis es una zoonosis parasitaria producida por la Trichinella sp, que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne cruda o  insuficientemente cocida y de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que estén parasitados con larvas de Trichinella en sus músculos.

La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas, son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de las otras especies mencionadas.

Llegando el final del otoño, es la  época del año en la que se comienza con las faenas domésticas y producción de chacinados en forma artesanal, lo que  obliga de parte de la Mesa de Zoonosis Provincial, a recordar a las personas que se debe prestar especial atención al consumir carne de cerdo o de animales silvestres (como jabalíes, peludo y pumas). Debido a que no existen vacunas ni tratamientos para llevar a cabo en el animal vivo, se debe apuntar a las medidas de prevención basadas en el manejo e higiene durante el ciclo productivo, proporcionándole una alimentación segura y adecuada, la realización de análisis y controles luego de la faena y al momento de la preparación previa al consumo. En la  temporada invernal comienza la preparación artesanal de chacinados, embutidos y salazones; ante ello es importante realizar el diagnóstico de la enfermedad en los laboratorios habilitados para este fin y garantizar de esta manera la inocuidad de esos alimentos.

La sintomatología en las personas que contraen esta enfermedad puede ser inespecífica, con síntomas gastrointestinales, fiebre, vómitos, diarrea, dolores musculares, hinchazón de párpados, decaimiento similar al de la gripe, entre otros. Por eso, ante estos síntomas, es fundamental poder asociar lo que uno previamente consumió y asistir al centro médico más cercano.

Producir con responsabilidad
La actividad porcina en la Provincia se lleva a cabo sobre todo a través de productores de pequeña o mediana escala y su modo de crianza suele ser a campo. Por ello, es importante controlar y evitar en la unidad productiva el ingreso de roedores, ya que pueden contener larvas de trichinella que pueden entrar en contacto con los cerdos.

Los síntomas de esta parasitosis en los animales no son visibles, por lo que es necesario realizar los controles en laboratorios que confirmen la ausencia de este parásito en la carne. En este sentido, un aspecto clave para la prevención de esta zoonosis es la realización de la prueba de digestión artificial, debido a que la enfermedad sólo puede diagnosticarse luego de la faena. Este método permite detectar la presencia de larvas de Trichinella en una muestra de carne. Para ello la Provincia cuenta con una amplia Red de Laboratorios habilitados para el Diagnóstico de Triquinosis, simplificándose de esta manera la realización del mencionado análisis que permite determinar si la carne que se produce es apta para consumo humano. 

La prueba diagnóstica es también importante y una responsabilidad para quienes se dedican a las actividades cinegéticas, ya que los cazadores elaboran chacinados y salazones con carne de jabalí, puma u otros animales silvestres, motivo por el cual es fundamental determinar a través del laboratorio si la carne es apta para el consumo de su familia. Se recomienda que una vez finalizada la actividad puedan llevarse las carcasas. 

Para prevenir, comer seguro
A la hora de consumir productos alimenticios porcinos y derivados (chacinados, embutidos, salazones) que se elaboran con carne cruda, se deben tomar medidas para prevenir esta enfermedad, como:

- Consumir la carne de cerdo bien cocida, cocinándola hasta que desaparezca el color rosado y el jugo (entendiendo que el salado, el ahumado o la cocción en microondas no matan al parásito. Tampoco el congelado).
- Adquirir los productos derivados de cerdos o animales silvestres (como jamón, panceta, longaniza y chorizos) solamente en establecimientos que se encuentren certificados y habilitados para la elaboración de estos alimentos y verificar la etiqueta del producto e identificar la certificación de origen.
- No consumir productos de origen desconocido, sin etiquetas, comprar en redes sociales o adquiridos en comercios que no estén habilitados por una autoridad bromatológica local o provincial.
Es importante que ante la sospecha de sintomatología compatible con esta enfermedad se realice una consulta médica para realizar un diagnóstico temprano.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.