Por el paro nacional docente, no hay clases en la mayoría de las escuelas públicas y en la UNLPam

Este jueves 23 de mayo, los docentes de todo el país llevan a cabo un paro nacional de 24 horas en protesta por la falta de respuesta a sus demandas salariales y laborales. Los principales gremios docentes, entre ellos la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos nucleados en la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) confirmaron su adhesión a la medida de fuerza. En Realicó hay alta adhesión en las escuelas públicas y prácticamente nula en el IPSF que está con actividad normal.

Nacionales 23 de mayo de 2024 InfoTec 4.0 InfoTec 4.0
paro docente

En La Pampa se espera que la actividad en los tres niveles -primaria, secundaria y terciaria- sea mínima: se espera una alta adhesión en la Universidad Nacional de La Pampa y en todas las escuelas públicas. 

El paro docente de este jueves se realiza ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo. Puntualmente en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000.

Los representantes del gremio aún se encuentran a la espera de que las autoridades nacionales los convoquen a una reunión para negociar su salario. Un encuentro que hasta ahora no se llevó a cabo a pesar del compromiso asumido semanas atrás por la ministra Pettovello, quien aseguró que los iba a llamar en los próximos días.

Además, entre sus pedidos, los docentes también demandan financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, envío de recursos para infraestructura escolar, envío de fondos para comedores escolares, financiamiento para Programas Educativos, urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados, no al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación, no a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales y cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Te puede interesar
caso-baez-sosa-jamas-en-la-vida-tuve-intenciones-de-matar-declaro-maximo-thomsen-entre-lagrimas

Tras sus declaraciones el abogado Burlando calificó la actitud de Thomsen de  "miserable"

InfoTec 4.0
Nacionales 30 de mayo de 2024

Habló del rol de Blas Cinalli, Enzo Comelli y Matías Benicelli durante la pelea ocurrida en Villa Gesell en 2020, que terminó con la vida del estudiante de Derecho. "Nunca nos pusimos de acuerdo para atacar. Nunca quisimos matar a nadie", aseguró Máximo Thompsen en la segunda parte de la entrevista que se pudo ver por televisión. Allí, al igual que el martes, dio su versión sobre lo ocurrido el 18 de enero de 2020 dentro y fuera del boliche Le Brique durante una pelea que terminó con la vida de Fernando Báez Sosa, de 18 años.

Lo más visto
epet congreso

ULTIMO MOMENTO: Victoria Villarruel recibió a los chicos de la EPET de Realicó

InfoTec 4.0
Locales 25 de junio de 2024

Tras el reconocimiento efectuado en el Senado nacional a la EPET N° 6 y al equipo que viajó a México para participar la experiencia Infomatrix donde obtuvieron medalla de oro para la Argentina, fueron recibidos por la vicepresidente Victoria Villarruel, hoy a cargo del ejecutivo nacional, quien según cuentan los alumnos "los recibió muy amablemente para interiorizarse del proyecto que presentaron".

Borges

Femicidio en Monte Nievas: La autopsia determinó estrangulamiento

INFOTEC 4.0
Ayer

La información fue confirmada hace instantes por el Fiscal General Dr. Armando Agüero. La mujer hallada muerta en un camino vecinal de la localidad de Monte Nievas, Raquel Amaya falleció a causa de asfixia por estrangulamiento determinó la autopsia. Su pareja, Fabricio Borges fue detenido esta mañana y formalizado en General Pico pasadas las 20 horas.