La Corte Suprema falló a favor de Vicentin en una causa millonaria por el impuesto a las Ganancias

El fallo fue por unanimidad a favor de la cerealera.

Nacionales28 de mayo de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
720 - 2024-05-28T164518.139

La Corte Suprema de Justicia falló en contra de la AFIP en una causa promovida por la cerealera Vicentin, relativa a la determinación del impuesto a las ganancias en exportaciones de productos agrícolas a empresas independientes residentes y no residentes en países de baja o nula tributación. 

Por unanimidad, el Tribunal consideró que la interpretación del Fisco Nacional no se ajustaba a la ley de impuesto a las ganancias.

En el 2007, la AFIP determinó el impuesto a las ganancias de Vicentin correspondiente a los períodos fiscales 2001 y 2002.  

El monto de la diferencia fue, para el ejercicio 2001, de $ 476.334,03 en concepto de impuestos, $731.887.23 por intereses, y $952.668,06 por multa; y para el ejercicio 2002, de $14.898.848,43 (por ajuste de quebrantos).

El Tribunal Fiscal y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal dejaron sin efecto la determinación, y la AFIP interpuso recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

La cuestión a resolver, principalmente, era si la empresa contribuyente debía ajustar los precios de las exportaciones de commodities a empresas independientes –residentes o no en países de baja o nula tributación– al índice FOB oficial que fijaba la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del día de la operación respectiva, en el marco del régimen de productos agrícolas previsto en la ley 21.453.

El Tribunal interpretó el artículo 8, inciso “a” de la ley de impuesto a las ganancias que regía al momento de los hechos y consideró que el Fisco no estaba autorizado para tomar como referencia de los precios de exportación al precio mayorista (de destino u origen) cuando el exportador pudiese efectivamente demostrar que los precios de venta pactados por él con empresas independientes eran precios de libre competencia.

Sobre esa base, consideró que la decisión de la Cámara -que valoró la prueba del expediente y concluyó que las operaciones efectuadas por la empresa se ajustaron a las condiciones normales de mercado- no fue arbitraria, sino el resultado del criterio de selección y valoración del material probatorio que corresponde a los jueces de la causa.

En ese contexto, resolvió que no podía considerarse a los índices de precios fijados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la ley 21.453 de productos agrícolas como el “precio mayorista vigente en el lugar de origen” requerido por el artículo 8°, inciso a, de la ley de impuesto a las ganancias.

En efecto, la finalidad de la ley 21.453 al fijar el mencionado índice oficial no fue la de determinar la ganancia neta de fuente argentina derivada de exportaciones regulada por el citado artículo 8°, sino permitir que las ventas al exterior de productos de origen agrícola registradas quedasen sujetas a un régimen tributario, de alícuotas, aranceles y base imponible uniforme a la fecha de cierre de cada venta.

Por ello, la Corte confirmó la sentencia de la Cámara y dejó sin efecto el ajuste fiscal.

Te puede interesar
ruta 188 rancul 2024 3 FILE

El Gobierno llama a licitación para privatizar rutas nacionales

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Mediante el Decreto 28/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el llamado a licitación para delegar al sector privado el mantenimiento y conservación de los tramos de rutas nacionales. La medida busca reducir el gasto público y optimizar la gestión de las vías de jurisdicción nacional.

DESNUDO LOS REARTES

Los Reartes: Se desnudó en público para ponerse la malla

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un hombre mayor dejó a todos boquiabiertos cuando, sin ningún reparo, se desnudó completamente frente a los presentes para cambiarse y colocarse su traje de baño. Según testigos, tras bañarse en el río, el hombre repitió la escena al cambiarse nuevamente en público, ignorando la incomodidad que generaba entre los demás.

Lo más visto
juan pablo resio FILE

Quetrequén lanza "Tierra Pampa": terrenos en cuotas de $ 5000 para estudiantes locales

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

El presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, Juan Pablo Resio, presentó un ambicioso proyecto denominado "Tierra Pampa", que busca premiar el mérito de jóvenes locales y fomentar su permanencia en la localidad mediante el acceso facilitado a terrenos municipales. Un programa que parece estar destinado a ser emulado por otros intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO EN LA NOTA O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

teresa becerra FILE

Realicó: Denuncian amenazas con arma de fuego tras adjudicación de vivienda del IPAV

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Una situación alarmante y profundamente inquietante sacudió a la comunidad de Realicó luego de que Teresa Becerra, una vecina local, denunciara haber sido amenazada por dos sujetos, uno de ellos armado, tras resultar adjudicataria de una vivienda del plan nacional Casa Propia, sorteado ayer por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV). Los sujetos le exigieron que renuncie a la casa. MIRÁ LAS NOTAS COMPLETAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS.-

DESNUDO LOS REARTES

Los Reartes: Se desnudó en público para ponerse la malla

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un hombre mayor dejó a todos boquiabiertos cuando, sin ningún reparo, se desnudó completamente frente a los presentes para cambiarse y colocarse su traje de baño. Según testigos, tras bañarse en el río, el hombre repitió la escena al cambiarse nuevamente en público, ignorando la incomodidad que generaba entre los demás.