Gasoducto Néstor Kirchner: las obras pendientes para superar la crisis del gas

El faltante de GNC y los cortes a industrias volvieron a poner en primer plano el retraso en trabajos claves.

Nacionales01 de junio de 2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
276438

El faltante de GNC en estaciones de servicio de esta semana y los cortes de suministro de gas a industrias desnudaron los problemas que desde el sector energético venían advirtiendo: la necesidad de terminar las obras pendientes del Gasoducto Néstor Kirchner.

Las obras inconclusas obligarán al Gobierno a desembolsar unos 500 millones de dólares en este invierno para traer gas licuado en buques y sostener la demanda clave de hogares, escuelas y hospitales.

Según especialistas, en el escenario actual el gasoducto tiene capacidad para transportar 11 millones de metros cúbicos por día. Si se completan las obras faltantes, podrá transportar el doble.

Esas obras claves son dos plantas compresoras: una es la de Tratayén, en Vaca Muerta, Neuquén, cuya construcción está a cargo de Sacde. Ya tiene casi 90% de avance, por lo que los expertos consideran que fue un error del gobierno no haber terminado la obra enseguida. Se espera que hacia fines de junio se concluya la parte mecánica. Por allí circulará el gas de Transportadora Gas del Sur (TGS).

La otra planta compresora es la de Salliqueló, que está más lejos de terminarse, según fuentes del sistemas energético.

Si bien la firma BTU ya colocó la Estación de Medición, la puesta en marcha está prevista recién para septiembre, cuando la mayor demanda de gas ya haya pasado.

La planta de Salliqueló es construida por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Esuco-Contreras Hermanos. 

El secretario de Energía, Eduardo Chirillo, aseguró que este gobierno regularizó pagos por más de 30.000 millones de pesos y destinó recursos por otros 47.000 millones en la fase de terminación.

Chirillo apuntó tambien al "retraso heredado" del gobierno anterior para terminar la obra. 

"El Gobierno no tiene deudas con los contratistas del GPNK, ni con los de la Reversión del Gasoducto Norte. Los pagos están al día", aseguró el funcionario. 

En este escenario donde el gobierno recibe críticas de la oposición por su política energética, fuentes del sector señalan que la demora en terminar las obras se debe al fuerte ajuste fiscal aplicado en el arranque del gobierno de Javier Milei. El propio presidente admitió que se "sobreactuó" el cumplimiento de metas fiscales ante el "descalabro" recibido del gobierno de Alberto Fernández.

En el sector energético sostienen que en los primeros meses del año Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras. 

Y si bien el secretario de Energía dijo que está todo al día, en el sector sostienen que aún habría una deuda de unos 40 millones de dólares con las constructoras de las dos plantas.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-