
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Los productos de consumo masivo registraron en mayo un aumento interanual de hasta el 462,9%, aunque en ese mes se registraron bajas de entre uno y dos dígitos en algunos artículos. No obstante, ya se registran signos de desaceleración de precios, según un relevamiento.
Nacionales04 de junio de 2024Así lo reveló un informe de la consultora Focus Market, que detalló que los artículos que más aumentaron en mayo de 2024 contra el mismo mes de 2023 fueron Puré +462,9%, Chocolatados +448%, Cremas dentales +441,8%, Detergente para ropa +435,7%, Desodorantes de ambiente +412%, Suavizantes +408,7%, Sales +399,9%, Maquinitas de afeitar +396,2% y Edulcorantes +381,3%. A contramano, los precios de los yogures cayeron 16,5%, también de manera interanual.
En el "top 10" de los artículos que más subieron con relación a abril de este año se encuentran: Caldos +16,8%, Detergente para ropa +15,3%, Toallas femeninas +14,6%, Cervezas +8,9%, Manteca +8,7%, Detergente +8,5%, Te +6,6%, Maquinitas de afeitar +6,4% y Condimentos +6,4%.
"La inflación en consumo masivo en mayo de 2024 fue del 2,5%, con una variación de precios en la categoría alimentos 2% y limpieza del 1,5%. Por su parte, el aumento promedio de bebidas ha sido 4,8% y cuidado personal 7,7% acelerándose su variación de precios respecto de abril 2024. En el acumulado del año la variación de precios de la canasta de consumo masivo se ubica en un 50% por debajo del promedio de variación de precios de la economía" , señaló el director de Focus Market, Damián Di Pace.
A su criterio, "mientras la confianza del consumidor mejora acorde al menor ritmo de aumento de los precios en la economía, el consumo desacelera su caída pero aún en un signo negativo de dos dígitos. El bolsillo comienza lentamente a estar por encima de la variación de precios mensual de la economía, aunque aún lejos de recuperar el poder adquisitivo".
Para Di Pace, las promociones, ofertas y descuentos se mantienen firmes en los supermercados, lo mismo que los congelamientos de precios por hasta cinco meses, "lo cual se traduce en un exceso de stock en depósitos y almacenes que es necesario liberar, incentivando el consumo".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.