
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
El Poder Judicial incorporará, a partir del lunes 1° de julio, el modelo de inteligencia artificial en los expedientes de apremios que se tramiten en los dos Juzgados de Ejecución, Concursos y Quiebras que funcionan en Santa Rosa, anunció el magíster José Roberto Sappa, presidente del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales09 de junio de 2024Con esta nueva herramienta tecnológica podrá resolverse en segundos lo que manualmente llevaba –en promedio– entre 20 y 30 minutos. En esta primera etapa la IA se aplicará solamente en esos procesos, aunque la idea es ampliarla a otras materias.
Así, la Justicia pampeana se ubicará, una vez más, a la vanguardia en materia de innovación informática; tal cual ocurrió en 2020 cuando –en medio de la pandemia por el coronavirus– fue la segunda provincia en digitalizar completamente los fueros civil y penal y el procedimiento administrativo interno.
La otra novedad es que el desarrollo de la IA estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Sistemas y Organización –y no a través de contrataciones de terceros–, lo que permitió reducir considerablemente los costos.
“En principio, su uso será solo para la tramitación de los apremios con un único demandado o demandada, pero luego de esta prueba piloto, se ampliará a otros expedientes”, agregó Sappa.
La IA se utilizará en procesos estandarizados y repetitivos, donde la tecnología sustituirá los controles formales que hacían empleados y empleadas, otorgándole a ese contralor un mayor grado de certeza y un menor margen de error.
El procedimiento será el siguiente: cuando ingrese un apremio de la Procuración General de Rentas, dependiente de la Fiscalía de Estado, con su correspondiente boleta de deuda; la IA constatará que los datos incorporados en ambos documentos coincidan entre sí (nombres, documentos de identidad, CUIT, montos, etc.).
Para ello habrá una interacción inmediata con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del Registro Público de Juicios Universales, dependiente del Poder Judicial.
Próximos avances.
“Si todos los datos fueran correctos, el sistema automáticamente generará un proveído y, si los datos no coincidieran, enviará una respuesta a la Procuración General de Rentas con las correcciones necesarias sin que se requiera para ello la firma de un juez o una jueza”, detallaron desde la Secretaría de Sistemas y Organización.
De ese modo, en pocos segundos, el sistema revisará si el monto concuerda, si el demandado/a es único/a (personas físicas), si está vivo, si la demanda no es municipal o de un privado y, además, clasificará el tipo de deuda (patentes, inmuebles, etc.).
“Hemos trabajado en el tema desde fines del año pasado, cuando tuvimos el personal y las herramientas para hacerlo. Por eso, durante todo este año, realizamos las pruebas necesarias como para poder lanzar esta prueba piloto con un subconjunto de apremios”, explicó el titular de dicha Secretaría, Mario Accátoli.
“El próximo paso será ir perfeccionando el sistema y que los juzgados y los abogados se acostumbren a usarlo, porque brinda respuestas automáticas en forma muy rápida –acotó–. El proyecto apunta a sumar también a los apremios con más de un demandado o demandada; los apremios municipales, comenzando con Santa Rosa y General Pico por una cuestión de volumen; los juicios ejecutivos entre privados; y las sucesiones que se tramiten a través de la Oficina de Gestión Civil”.
Además Accátoli señaló que “a partir de haber mostrado internamente cómo funciona esta herramienta, surgió interés de usarla en la Secretaría de Economía y Finanzas, para el control de las facturas de compras directas y otro tipo de controles que requieren mucho tiempo manual; y de la Secretaría de Jurisprudencia, para utilizar la IA en los resúmenes de los fallos”.
Causas ingresadas.
La elección de los apremios con un solo demandado o demandada no fue casual. Ellos significan el 60 por ciento de los apremios totales que recibe cada uno de los juzgados de ejecución anualmente. A modo de ejemplo, en 2022 ingresaron a ambos tribunales 1.600 apremios de esas características y el año pasado 656.
Un dato importante es que la tramitación de los apremios se centrará exclusivamente en los dos juzgados mencionados porque la Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado y Procuración de Rentas y el Código Procesal Civil y Comercial establecen que esas causas tienen que diligenciarse en la Primera Circunscripción Judicial, con sede en Santa Rosa.
Para llegar a esta instancia existió previamente una tarea coordinada entre Sistemas y Organización y los juzgados. Primero estos últimos informaron qué datos deberían cargarse en la plataforma, luego se convino la estandarización de los escritos y, finalmente, se capacitó al personal.
La incorporación de la inteligencia artificial se trabajó desde las áreas de infraestructura y desarrollo de software de la Sistemas y Organización, con la colaboración de los equipos técnicos del Sistema Informático de Gestión de Expedientes (SIGE) y de Innovación. El primero está encabezado por Lucas Gómez y Diego Saavedra y al segundo lo conforman Federico Trani y Lautaro Di Sanza.
Con esta decisión del S.T.J., la Justicia provincial pasará a ser una de las pocas que usará la IA en el país, ya que hasta ahora solamente los poderes judiciales de Río Negro, Córdoba, San Juan, Chaco, Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la implementaron y, en la mayoría de los casos, también están en períodos de prueba.
El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.
Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.
Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.
Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.
El juez de audiencia de juicio Marcelo Pagano, condenó a un hombre de 45 años, por considerarlo autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y por el aprovechamiento de la convivencia preexistente con un menor de 18 años –dos hechos- en concurso real, a la pena de doce años de prisión, en perjuicio de la hija de su esposa.
La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.
El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.
Un violento hecho ocurrió el pasado lunes por la tarde en el Barrio Norte de Huinca Renancó, cuando un hombre fue agredido con un palo de escoba por otro vecino, en plena vía pública. La víctima, mayor de edad, resultó con lesiones y debió ser hospitalizada.
Sucedió en la avenida Padre Lucchese, entre El Torreón y Chacras de la Villa. Se presume que el conductor fallecido venía discutiendo con una joven, que logró arrojarse segundos antes del impacto.
El reconocido ciclista realiquense, una figura histórica del deporte local, fue víctima de un accidente de tránsito este miércoles al ser embestido por un automotor mientras circulaba en bicicleta por la vía pública.