
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


La fuerza provincial evitó el asentamiento ilegal en un terreno que está destinado a la construcción de viviendas sociales. Una mujer dirigió el operativo: “Estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden”.
Nacionales10/06/2024
InfoTec 4.0






RÍO NEGRO | Poco después de que un grupo conformado por 30 personas ingresara de forma intempestiva a un predio destinado a la construcción de viviendas sociales en la zona céntrica de El Bolsón, la Policía de Río Negro evitó el asentamiento de los usurpadores y sin hacer uso de la fuerza logró el desalojo del terreno.


El accionar de la institución provincial fue valorado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien destacó el resultado del operativo y aseguró que “estamos cambiando el paradigma de la seguridad en la Argentina”.
La funcionaria distribuyó a través de la red social X un video que fue registrado por los mismos usurpadores, durante el intercambio que mantuvieron con efectivos de la Comisaría 12º de la localidad rionegrina.
Una mujer que cumple funciones en esa dependencia estuvo a cargo del operativo y fue la encargada de transmitirle a los usurpadores que procedería a detener a los integrantes del grupo que se negaran a abandonar el sitio ocupado. “Les pido que se retiren del lugar o daré la directiva al personal de proceder a la demora de la gente que no se quiera retirar”, dijo. Y agregó: “No necesitamos un oficio [de un juez], estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden” advirtió la uniformada.
Uno de los usurpadores le respondió que realizarían una asamblea con el grupo para decidir cómo actuarían ante la advertencia policial, pero la mujer rechazó la moción. “Ninguna asamblea”, respondió, cortante. “Si quieren reunirse, háganlo pero en la vía pública y no en el interior de la propiedad” sostuvo.
El hecho ocurrió este sábado al mediodía, a pocas cuadras del núcleo comercial de la localidad sureña. Los manifestantes pretendían instalarse en el predio y construir viviendas precarias, argumentando que “es imposible alquilar o construir” y las soluciones habitacionales “son insuficientes”.
La Comisario General Mary Carmen Carrizo conduce, desde diciembre, la Policía de Río Negro, designada por el gobernador Alberto Weretilneck. A través de sus redes felicitó al personal que participó del operativo. “Seguridad y actitud, valores que deben perdurar en nuestras acciones” publicó.
La intervención de la policía local, que contó con el soporte de destacamentos cercanos y de efectivos de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), se produjo cuando el damnificado radicaba una denuncia penal por usurpación.
“Actuamos con celeridad para evitar que el grupo se establezca en el predio y comience la construcción de casillas, es un delito en grado de flagrancia y ello nos habilita a actuar de forma inmediata” aseguraron desde la institución.
En el marco del mismo procedimiento y por disposición del fiscal Álvaro Verbori, dos hombres fueron demorados, sospechados de ser los responsables de la convocatoria. Ante esa presunción, el representante del Ministerio Público Fiscal ordenó el secuestro de los teléfonos celulares, para ser sometidos a peritajes y determinar su participación en la comisión del ilícito.
Los alcances del desalojo circularon rápidamente a través de las redes sociales en la provincia patagónica. En Bariloche, vecinos de Villa Mascardi lo distribuyeron para contraponerlo a lo ocurrido en los predios federales del paraje, con la irrupción de grupos mapuches, en 2017.
En ese caso, recordaron, un grupo conformado por idéntica cantidad de personas ingresó a dos predios pertenecientes a Parques Nacionales. “No sólo que nadie los sacó en el momento, sino que desde allí avanzaron a otros predios linderos, públicos y privados”, rememoraron. Cuestionaron la actitud “pasiva” en aquel momento de la Administración de Parques Nacionales, como propietario de las tierras, que no sólo actuó con contemplación hacia los mapuches que ingresaron en los terrenos, sino que además “los fortaleció y abasteció durante varios años”.
“Así es como hay que actuar, sin ceder ante quienes actúan fuera de las normas. Esto hubiese evitado el avance de grupos mapuches a una cantidad de tierras que fueron tomadas ilegalmente, no sólo en la provincia sino en distintos lugares del país”, aseguraron los vecinos de Villa Mascardi.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







