
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


La fuerza provincial evitó el asentamiento ilegal en un terreno que está destinado a la construcción de viviendas sociales. Una mujer dirigió el operativo: “Estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden”.
Nacionales10/06/2024
InfoTec 4.0






RÍO NEGRO | Poco después de que un grupo conformado por 30 personas ingresara de forma intempestiva a un predio destinado a la construcción de viviendas sociales en la zona céntrica de El Bolsón, la Policía de Río Negro evitó el asentamiento de los usurpadores y sin hacer uso de la fuerza logró el desalojo del terreno.


El accionar de la institución provincial fue valorado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien destacó el resultado del operativo y aseguró que “estamos cambiando el paradigma de la seguridad en la Argentina”.
La funcionaria distribuyó a través de la red social X un video que fue registrado por los mismos usurpadores, durante el intercambio que mantuvieron con efectivos de la Comisaría 12º de la localidad rionegrina.
Una mujer que cumple funciones en esa dependencia estuvo a cargo del operativo y fue la encargada de transmitirle a los usurpadores que procedería a detener a los integrantes del grupo que se negaran a abandonar el sitio ocupado. “Les pido que se retiren del lugar o daré la directiva al personal de proceder a la demora de la gente que no se quiera retirar”, dijo. Y agregó: “No necesitamos un oficio [de un juez], estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden” advirtió la uniformada.
Uno de los usurpadores le respondió que realizarían una asamblea con el grupo para decidir cómo actuarían ante la advertencia policial, pero la mujer rechazó la moción. “Ninguna asamblea”, respondió, cortante. “Si quieren reunirse, háganlo pero en la vía pública y no en el interior de la propiedad” sostuvo.
El hecho ocurrió este sábado al mediodía, a pocas cuadras del núcleo comercial de la localidad sureña. Los manifestantes pretendían instalarse en el predio y construir viviendas precarias, argumentando que “es imposible alquilar o construir” y las soluciones habitacionales “son insuficientes”.
La Comisario General Mary Carmen Carrizo conduce, desde diciembre, la Policía de Río Negro, designada por el gobernador Alberto Weretilneck. A través de sus redes felicitó al personal que participó del operativo. “Seguridad y actitud, valores que deben perdurar en nuestras acciones” publicó.
La intervención de la policía local, que contó con el soporte de destacamentos cercanos y de efectivos de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), se produjo cuando el damnificado radicaba una denuncia penal por usurpación.
“Actuamos con celeridad para evitar que el grupo se establezca en el predio y comience la construcción de casillas, es un delito en grado de flagrancia y ello nos habilita a actuar de forma inmediata” aseguraron desde la institución.
En el marco del mismo procedimiento y por disposición del fiscal Álvaro Verbori, dos hombres fueron demorados, sospechados de ser los responsables de la convocatoria. Ante esa presunción, el representante del Ministerio Público Fiscal ordenó el secuestro de los teléfonos celulares, para ser sometidos a peritajes y determinar su participación en la comisión del ilícito.
Los alcances del desalojo circularon rápidamente a través de las redes sociales en la provincia patagónica. En Bariloche, vecinos de Villa Mascardi lo distribuyeron para contraponerlo a lo ocurrido en los predios federales del paraje, con la irrupción de grupos mapuches, en 2017.
En ese caso, recordaron, un grupo conformado por idéntica cantidad de personas ingresó a dos predios pertenecientes a Parques Nacionales. “No sólo que nadie los sacó en el momento, sino que desde allí avanzaron a otros predios linderos, públicos y privados”, rememoraron. Cuestionaron la actitud “pasiva” en aquel momento de la Administración de Parques Nacionales, como propietario de las tierras, que no sólo actuó con contemplación hacia los mapuches que ingresaron en los terrenos, sino que además “los fortaleció y abasteció durante varios años”.
“Así es como hay que actuar, sin ceder ante quienes actúan fuera de las normas. Esto hubiese evitado el avance de grupos mapuches a una cantidad de tierras que fueron tomadas ilegalmente, no sólo en la provincia sino en distintos lugares del país”, aseguraron los vecinos de Villa Mascardi.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







