RÍO NEGRO | “Estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden”

La fuerza provincial evitó el asentamiento ilegal en un terreno que está destinado a la construcción de viviendas sociales. Una mujer dirigió el operativo: “Estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden”.

Nacionales10 de junio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
USURPACION RIO NEGRO

RÍO NEGRO | Poco después de que un grupo conformado por 30 personas ingresara de forma intempestiva a un predio destinado a la construcción de viviendas sociales en la zona céntrica de El Bolsón, la Policía de Río Negro evitó el asentamiento de los usurpadores y sin hacer uso de la fuerza logró el desalojo del terreno.

El accionar de la institución provincial fue valorado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien destacó el resultado del operativo y aseguró que “estamos cambiando el paradigma de la seguridad en la Argentina”.

La funcionaria distribuyó a través de la red social X un video que fue registrado por los mismos usurpadores, durante el intercambio que mantuvieron con efectivos de la Comisaría 12º de la localidad rionegrina.

Una mujer que cumple funciones en esa dependencia estuvo a cargo del operativo y fue la encargada de transmitirle a los usurpadores que procedería a detener a los integrantes del grupo que se negaran a abandonar el sitio ocupado. “Les pido que se retiren del lugar o daré la directiva al personal de proceder a la demora de la gente que no se quiera retirar”, dijo. Y agregó: “No necesitamos un oficio [de un juez], estamos ante un delito infraganti y podemos actuar sin orden” advirtió la uniformada.

Uno de los usurpadores le respondió que realizarían una asamblea con el grupo para decidir cómo actuarían ante la advertencia policial, pero la mujer rechazó la moción. “Ninguna asamblea”, respondió, cortante. “Si quieren reunirse, háganlo pero en la vía pública y no en el interior de la propiedad” sostuvo.

El hecho ocurrió este sábado al mediodía, a pocas cuadras del núcleo comercial de la localidad sureña. Los manifestantes pretendían instalarse en el predio y construir viviendas precarias, argumentando que “es imposible alquilar o construir” y las soluciones habitacionales “son insuficientes”.

La Comisario General Mary Carmen Carrizo conduce, desde diciembre, la Policía de Río Negro, designada por el gobernador Alberto Weretilneck. A través de sus redes felicitó al personal que participó del operativo. “Seguridad y actitud, valores que deben perdurar en nuestras acciones” publicó.

La intervención de la policía local, que contó con el soporte de destacamentos cercanos y de efectivos de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), se produjo cuando el damnificado radicaba una denuncia penal por usurpación.

“Actuamos con celeridad para evitar que el grupo se establezca en el predio y comience la construcción de casillas, es un delito en grado de flagrancia y ello nos habilita a actuar de forma inmediata” aseguraron desde la institución.

En el marco del mismo procedimiento y por disposición del fiscal Álvaro Verbori, dos hombres fueron demorados, sospechados de ser los responsables de la convocatoria. Ante esa presunción, el representante del Ministerio Público Fiscal ordenó el secuestro de los teléfonos celulares, para ser sometidos a peritajes y determinar su participación en la comisión del ilícito.

Los alcances del desalojo circularon rápidamente a través de las redes sociales en la provincia patagónica. En Bariloche, vecinos de Villa Mascardi lo distribuyeron para contraponerlo a lo ocurrido en los predios federales del paraje, con la irrupción de grupos mapuches, en 2017.

En ese caso, recordaron, un grupo conformado por idéntica cantidad de personas ingresó a dos predios pertenecientes a Parques Nacionales. “No sólo que nadie los sacó en el momento, sino que desde allí avanzaron a otros predios linderos, públicos y privados”, rememoraron. Cuestionaron la actitud “pasiva” en aquel momento de la Administración de Parques Nacionales, como propietario de las tierras, que no sólo actuó con contemplación hacia los mapuches que ingresaron en los terrenos, sino que además “los fortaleció y abasteció durante varios años”.

“Así es como hay que actuar, sin ceder ante quienes actúan fuera de las normas. Esto hubiese evitado el avance de grupos mapuches a una cantidad de tierras que fueron tomadas ilegalmente, no sólo en la provincia sino en distintos lugares del país”, aseguraron los vecinos de Villa Mascardi.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.