Legisladores de Comunidad Organizada denuncian amenazas y buscan frenar la entrega del Banco de La Pampa

En la sesión ordinaria del día de hoy en la Cámara de Diputados, los legisladores Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga se expresaron sobre las amenazas del Secretario del gremio Luz y Fuerza Julio Acosta, dirigidas hacia sus pares no oficialistas y sus familias, que no acompañan las medidas del gobierno provincial.

Provinciales11 de junio de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fonseca y Aliaga

Fonseca expresó: “hemos realizado la denuncia penal correspondiente por la violencia e intimidación sufridas por nosotras y nuestras familias, las que intentan violar nuestro rol para que modifiquemos el voto”.

“Esta amenaza por parte de quien representa gremios, se convalida y vincula con el silencio del Sr. Ziliotto y su gobierno; estos silencios son cómplices, Comunidad Organizada conoce sus maniobras y metodologías de apriete, porque ya lo hemos sufrido en el año 2008 con personas que hoy están de funcionarios.” fundamentó la diputada de Comunidad Organizada.

En el transcurso de la sesión, a partir del ingreso del proyecto de ley enviado por el Gobernador Ziliotto de adecuación de la figura jurídica del Banco de La Pampa para transformarlo en Sociedad Anónima, el diputado Maximiliano Aliaga Souto, solicitó una moción de orden a fin de pasar a un cuarto intermedio y emitir un dictaminen sobre esto, advirtiendo: “con este proyecto se está dejando de lado la decisión político institucional, omitiendo a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, en esta toma de decisiones del tipo societario, hoy Sociedad de Economía Mixta determinado por la ley provincial N° 96  del año 1954, con este proyecto que envió el Gobernador, asambleístas clase A pueden modificar la Sociedad Anónima, esta decisión luego se va a enviar al Superior Tribunal de Justicia para que así lo ratifique.”

“Si lo que se decide en el hall del Banco de la Pampa dentro unas horas ¿Es legal, o no? Para nuestro bloque, no hay ninguna duda que la transformación societaria, debe ser tratada en esta Legislatura, por ser quien originó esta Empresa con el aporte de todos los pampeanos y cuya decisión mayoritaria hoy se apoya en Directores que fueron aprobados por esta legislatura y que por su mandato, aquí ni se han presentado. Esto abre la puerta para una futura privatización del Banco, y con esto el gobierno provincial termina de entregar el Banco de La Pampa, un ejemplo de ello es el Banco de Santa Fe que en la misma situación pasó a llamarse Banco Provincial Santa Fe Sociedad Anónima, mediante una ley provincial que modificó una histórica ley de banco, similar al de nuestra  provincia.” manifestó el representante de Comunidad Organizada.

“Dada la urgencia, nuestro bloque solicita específicamente la abstención en la asamblea convocada para el día de hoy, de emitir posición sobre el cambio del tipo societario del Banco de la Pampa, hasta tanto no exista un pronunciamiento a través de una ley en esta Cámara de Diputados.” expresó.

La moción de Aliaga, fue apoyada por los bloques no oficialistas pero votada negativamente por el oficialismo, dándose así en la Legislatura un empate en la misma, y así desempatando por la negativa y en esta ocasión, presidiendo la Cámara el diputado Pérez Araujo.

En relación al tratamiento y aprobación del proyecto por el que se declara Interés Social, Educativo y Legislativo el compromiso y la política de Derechos Humanos en La Pampa, Fonseca en el recinto de sesiones no acompañó con su voto, fundamentando “nuestro bloque está de acuerdo con lo que se encuentra en el archivo histórico, pero no vamos a convalidar que en La Pampa tenemos hoy un gobierno con enfoque de Derechos Humanos, por las mujeres, niñas, niños y adolescentes, por las personas con discapacidad, por las personas privadas en su libertad, las que aún La Pampa no cuenta con un servicio penitenciario provincial, siendo este un derecho constitucional.”

“Tampoco voy a convalidar que Ziliotto se quiere adjudicar un reconocimiento que no le es propio, acá hubo dolor y persecución a las personas y familias que hicieron ese trabajo, hablo del Comisario Gral. Timoteo Omer Trouilh y el abogado Juan Carlos Tierno con la decisión política de Rubén Hugo Marín, por ello no acompañaremos negacionismos”, expresó Fonseca.

Sobre la aprobación del proyecto de resolución de autoría de Aliaga Souto por el que se declara de interés legislativo la labor realizada por la agrupación “Autovía Ruta 5 ya”, el diputado expresó: “esta es una agrupación no solo presente en nuestro provincia sino en todo el territorio a lo largo de dicha ruta. La autovía salva vidas,  y debemos tener una autopista entre La Pampa y Buenos Aires, por ello independientemente del color, solicitamos a los legisladores nacionales no que se avance en este tema” concluyó.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.