
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Se abrieron los sobres de ofertas del primer expediente para trabajar sobre la Base Aérea con sede en el distrito de Tandil. Tres empresas de la ciudad se presentaron en la licitación.
Nacionales15/06/2024
InfoTec 4.0






TANDIL | En un nuevo paso para comenzar los procesos de transformación de la VI Brigada Aérea con asiento en el partido de Tandil, en el marco de lo que será la recepción de los caza F-16 que el gobierno nacional compró a Dinamarca en marzo pasado, se conocieron los oferentes del primero de los expedientes para empezar, paulatinamente, con las obras de remodelación del lugar.
"Readecuación ala suereste grupo aérea IV - VI Brigada Aérea Tandil" fue el objeto del expediente 47805526 que se publicó en el Boletín Oficial y que tiene como entidad contratante final a la Fuerza Aérea Argentina. Se trata del primer paso de una serie de intervenciones que se harán en el lugar y que, según explicó el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, será una inversión cercana a los 15 millones de dólares.
Según se explicó en el anexo de "Especificaciones técnicas generales", se "realizarán los trabajos necesarios para dejar en condiciones de uso los locales existentes en el Ala Sureste del Edificio, realizando demoliciones menores, cierre de vanos de mampostería, completamiento y reparación de piso técnico, retiro y provisión de nuevo cielorraso, divisorios interiores de placas de yeso, cambio de carpintería, pintura, readecuación de sanitarios, instalación eléctrica, comunicaciones aire acondicionado y detección de incendio".


Además, señalaron, "los trabajos incluirán todas las tareas necesarias para la concreción de la totalidad de los trabajos de acuerdo al Objeto de la Obra. Por lo que no se aceptaran imprevisiones ni mayores gastos asociados a la misma". "Este servicio es un conjunto de trabajos indivisibles, incluyendo la provisión e instalación de todos los materiales y bienes que hacen a la totalidad y que tienen como objeto la Readecuación de los locales intervenidos según el Pliego", se detalló.
El plazo de la obra será de 90 días corridos, "dentro de este plazo se incluye además de la ejecución de la obra en sí, el tiempo que demande el montaje y desmontaje del obrador, la presentación y aprobación de ensayos, estudios, cálculos, planos, así como también los cómputos correspondientes".
Oferentes
A través del seguimiento del mencionado expediente en el portal Comprar, se conocieron las empresas que presentaron ofertas el pasado 7 de junio para llevar a cabo las tareas requeridas.
En el detalle, fueron siete las empresas que se presentaron a la licitación que tenía un presupuesto asignado de 322 millones de pesos. Ninguna pudo alcanzar el monto previsto por las autoridades nacionales, incluso una de ellas, casi que duplicó ese monto. La situación económica será sin dudas factor a tener en cuenta entre previsión financiera y erogación final.
De acuerdo a lo informado por le medio local El Eco, dentro de los siete oferentes, tres son de Tandil. Bajo su denominación social, se presentaron Paola Acebal, con un presupuesto de 461.796.412,71; Tregar Ingeniería SRL, con 386.951.699,04; y Teletec Group S.A., con 459.153.828,73.
Las otras empresas fueron: SE.MI.S.A., con presupuesto de 426.415.352,07; STI Ingeniería SRL, con 600.928.100; Industrias MAS SRL, con 370.398.341,10; y Senderos de la Costa S.A., con 466.878.838,80.
Todas las ofertas fueron expresadas en pesos argentinos.
Será ahora tiempo de esperar el diagnóstico por parte de las autoridades competentes de las ofertas presentadas y la definición por parte de las mismas para otorgar la licitación. A partir de allí, comenzará otro proceso, que será el de la primera obra, propiamente dicha.
Renovaciones
Vale recordar que el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, señaló que "la Fuerza Aérea tiene que hacer muchas cosas para poner a punto la VI Brigada Aérea de Tandil, donde los F16 tendrán su base".

"Hay que renovar la pista, los hangares, las instalaciones. Estas aeronaves tienen un motor muy potente, casi el doble de la potencia de un Mirage. Tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas", dijo en diálogo con LA NACION.
"¿Hay que hacer una inversión muy grande en la Brigada de Tandil?", consultó el periodista del medio porteño. Isaac contestó: "No tengo los números exactos. Podría oscilar entre 10 millones y 15 millones de dólares. No hay que hacer la brigada de nuevo, porque hasta hace diez años operaban allí los Mirage. Pero son necesarias modificaciones y trabajos que empezarán en breve y se extenderán un año".
Compra
La compra de los aviones significa una inversión de más de 300 millones de dólares, que se pagarán en cinco cuotas anuales. La misma realizada al Ministerio de Defensa de Dinamarca incluye 16 aviones monoplazas y ocho aeronaves biplazas. Así quedó determinado en la decisión administrativa N.º 252/2024 firmada por el titular de la cartera de
defensa nacional, Luis Petri, y el entonces jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse.
El titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, afirmó que todo el espacio aéreo nacional era “un colador” y destacó que los 24 aviones de guerra F-16 que el Gobierno le compró a Dinamarca y llegarán a Tandil, "van a garantizar la soberanía".
"Desde hace 10 años se desprogramaron los aviones Mirage y la Argentina había perdido capacidad de defensa de su espacio aéreo. En un mundo que está en guerra, nosotros estábamos absolutamente indefensos. No sólo nuestra frontera norte era un colador, sino que todo nuestro espacio aéreo era un colador", aseguró Petri.
El funcionario reiteró además que en el pasado se realizaron "promesas de equipamiento y se firmaron cartas de intención, pero los fondos se desviaban y nunca llegaban a la compra de ese equipamiento, sino que caían en saco roto”.
"La compra de los F-16 es la más importante desde la vuelta de la democracia en equipamiento militar" dijo Petri y consideró que “van a garantizar la soberanía". "Hemos dado todas las precisiones de la compra. Son 24 aviones, un avión escuela, 8 motores, 5 simuladores, 5 años de repuestos para las aeronaves", precisó el ministro.





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







