Mapuches realizaron su tradicional ceremonia ancestral en la Laguna Don Tomás

De la actividad participaron una veintena de hombres y mujeres. Se denomina "Llelli Pun".  Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza.

Provinciales21/06/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
278127

La comunidad mapuche "Choyque Newen", con familias asentadas en Santa Rosa y en otras localidades del interior de la provincia, realizaron este jueves la tradicional ceremonia para conmemorar el cambio de ciclo. 

La ceremonia en cuestión, que repiten cada año en Laguna Don Tomás, cerca de El Faro, se denomina "Llelli Pun". En total participó una veintena de hombres y mujeres. Se intercalaron en una ronda, cantaron y retumbaron el "cultrum", además de realizar ofrendas a la tierra.

La actividad que llevaron a cabo no se trata del "We Tripantü" (lo que se conoce como el año nuevo mapuche, aunque celebra el cambio de ciclo) sino del "Llelli Pun".

553998-t

Pueblos indígenas

Del 20 al 24 de junio se celebra el "Solsticio de invierno Inti Raymi y Wiñoy Tripantu, WeTripantu".

Para los pueblos indígenas de América del Sur el solsticio de invierno representa la llegada de un nuevo ciclo de vida de la Madre Tierra. Según sostienen en sus creencias, la luz solar tendrá una duración de aproximadamente nueve horas, por lo que el día más corto del año y, por lo tanto, la noche más larga da comienzo a un nuevo ciclo de la naturaleza y al inicio del invierno.

Regidos por el calendario lunar, el pueblo mapuche celebra del 20 al 24 de junio el Año Nuevo "We Xipantu o Wiñoy Xipantu" que significa "la nueva salida del sol" e indica el inicio del primer ciclo de un nuevo año o nueva vida. Se comparte comida y el fuego hasta la llegada del sol, al amanecer.

El 21 de junio, los pueblos andinos, por su parte, celebran la fiesta del sol "IntiRaymi"; una celebración incaica donde se realizan cantos, danzas y brindis colectivos junto a fogatas y se "abre la boca" de la Pachamama para efectuar ofrendas con alimentos tradicionales como el maíz o la coca.

553997-t

Otro calendario

Con la conquista del continente llegaron celebraciones y formas de habitar el mundo que irrumpieron las formas de vida de los pueblos indígenas. El calendario que se impuso es de origen greco romano y celebra el inicio del año el primero de enero, aunque esto no representa la cosmovisión de los pueblos.

Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza; marcan los tiempos de las siembras y las cosechas, del trabajo y del descanso.

Los pueblos originarios de América del Sur se caracterizan por el respeto y las relaciones de reciprocidad con el territorio que habitan.

Desde las cosmovisiones ancestrales, el cuidado de la tierra con sus plantas y animales, sus aguas con sus peces y el viento con sus aves se basa en comprenderlas como entidades con las cuales se mantienen relaciones de intercambio. El equilibrio de los ciclos de la naturaleza, se deben a la reverencia y respeto mutuo.

Los rituales de los pueblos andinos y patagónicos poseen un profundo conocimiento sobre estos ciclos. Consideran que es una época para honrar y agradecer, un momento para reflexionar y compartir.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

RIAL Y FEDERICO

Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”

InfoTec 4.0
Nacionales01/09/2025

El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.

revimack 1 FILE

Revimack Agro: cuatro años de crecimiento sostenido desde Realicó al corazón productivo de la región

InfoTec 4.0
Locales02/09/2025

A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.