Mapuches realizaron su tradicional ceremonia ancestral en la Laguna Don Tomás

De la actividad participaron una veintena de hombres y mujeres. Se denomina "Llelli Pun".  Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza.

Provinciales21/06/2024INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
278127

La comunidad mapuche "Choyque Newen", con familias asentadas en Santa Rosa y en otras localidades del interior de la provincia, realizaron este jueves la tradicional ceremonia para conmemorar el cambio de ciclo. 

La ceremonia en cuestión, que repiten cada año en Laguna Don Tomás, cerca de El Faro, se denomina "Llelli Pun". En total participó una veintena de hombres y mujeres. Se intercalaron en una ronda, cantaron y retumbaron el "cultrum", además de realizar ofrendas a la tierra.

La actividad que llevaron a cabo no se trata del "We Tripantü" (lo que se conoce como el año nuevo mapuche, aunque celebra el cambio de ciclo) sino del "Llelli Pun".

553998-t

Pueblos indígenas

Del 20 al 24 de junio se celebra el "Solsticio de invierno Inti Raymi y Wiñoy Tripantu, WeTripantu".

Para los pueblos indígenas de América del Sur el solsticio de invierno representa la llegada de un nuevo ciclo de vida de la Madre Tierra. Según sostienen en sus creencias, la luz solar tendrá una duración de aproximadamente nueve horas, por lo que el día más corto del año y, por lo tanto, la noche más larga da comienzo a un nuevo ciclo de la naturaleza y al inicio del invierno.

Regidos por el calendario lunar, el pueblo mapuche celebra del 20 al 24 de junio el Año Nuevo "We Xipantu o Wiñoy Xipantu" que significa "la nueva salida del sol" e indica el inicio del primer ciclo de un nuevo año o nueva vida. Se comparte comida y el fuego hasta la llegada del sol, al amanecer.

El 21 de junio, los pueblos andinos, por su parte, celebran la fiesta del sol "IntiRaymi"; una celebración incaica donde se realizan cantos, danzas y brindis colectivos junto a fogatas y se "abre la boca" de la Pachamama para efectuar ofrendas con alimentos tradicionales como el maíz o la coca.

553997-t

Otro calendario

Con la conquista del continente llegaron celebraciones y formas de habitar el mundo que irrumpieron las formas de vida de los pueblos indígenas. El calendario que se impuso es de origen greco romano y celebra el inicio del año el primero de enero, aunque esto no representa la cosmovisión de los pueblos.

Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza; marcan los tiempos de las siembras y las cosechas, del trabajo y del descanso.

Los pueblos originarios de América del Sur se caracterizan por el respeto y las relaciones de reciprocidad con el territorio que habitan.

Desde las cosmovisiones ancestrales, el cuidado de la tierra con sus plantas y animales, sus aguas con sus peces y el viento con sus aves se basa en comprenderlas como entidades con las cuales se mantienen relaciones de intercambio. El equilibrio de los ciclos de la naturaleza, se deben a la reverencia y respeto mutuo.

Los rituales de los pueblos andinos y patagónicos poseen un profundo conocimiento sobre estos ciclos. Consideran que es una época para honrar y agradecer, un momento para reflexionar y compartir.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

aspirantes 2

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.