
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
De la actividad participaron una veintena de hombres y mujeres. Se denomina "Llelli Pun". Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza.
Provinciales21 de junio de 2024La comunidad mapuche "Choyque Newen", con familias asentadas en Santa Rosa y en otras localidades del interior de la provincia, realizaron este jueves la tradicional ceremonia para conmemorar el cambio de ciclo.
La ceremonia en cuestión, que repiten cada año en Laguna Don Tomás, cerca de El Faro, se denomina "Llelli Pun". En total participó una veintena de hombres y mujeres. Se intercalaron en una ronda, cantaron y retumbaron el "cultrum", además de realizar ofrendas a la tierra.
La actividad que llevaron a cabo no se trata del "We Tripantü" (lo que se conoce como el año nuevo mapuche, aunque celebra el cambio de ciclo) sino del "Llelli Pun".
Pueblos indígenas
Del 20 al 24 de junio se celebra el "Solsticio de invierno Inti Raymi y Wiñoy Tripantu, WeTripantu".
Para los pueblos indígenas de América del Sur el solsticio de invierno representa la llegada de un nuevo ciclo de vida de la Madre Tierra. Según sostienen en sus creencias, la luz solar tendrá una duración de aproximadamente nueve horas, por lo que el día más corto del año y, por lo tanto, la noche más larga da comienzo a un nuevo ciclo de la naturaleza y al inicio del invierno.
Regidos por el calendario lunar, el pueblo mapuche celebra del 20 al 24 de junio el Año Nuevo "We Xipantu o Wiñoy Xipantu" que significa "la nueva salida del sol" e indica el inicio del primer ciclo de un nuevo año o nueva vida. Se comparte comida y el fuego hasta la llegada del sol, al amanecer.
El 21 de junio, los pueblos andinos, por su parte, celebran la fiesta del sol "IntiRaymi"; una celebración incaica donde se realizan cantos, danzas y brindis colectivos junto a fogatas y se "abre la boca" de la Pachamama para efectuar ofrendas con alimentos tradicionales como el maíz o la coca.
Otro calendario
Con la conquista del continente llegaron celebraciones y formas de habitar el mundo que irrumpieron las formas de vida de los pueblos indígenas. El calendario que se impuso es de origen greco romano y celebra el inicio del año el primero de enero, aunque esto no representa la cosmovisión de los pueblos.
Las ceremonias ancestrales lograron perdurar gracias a sus comunidades; condensan los saberes y la espiritualidad de su gente, transmitiendo saberes, formas de vivir y convivir en la naturaleza; marcan los tiempos de las siembras y las cosechas, del trabajo y del descanso.
Los pueblos originarios de América del Sur se caracterizan por el respeto y las relaciones de reciprocidad con el territorio que habitan.
Desde las cosmovisiones ancestrales, el cuidado de la tierra con sus plantas y animales, sus aguas con sus peces y el viento con sus aves se basa en comprenderlas como entidades con las cuales se mantienen relaciones de intercambio. El equilibrio de los ciclos de la naturaleza, se deben a la reverencia y respeto mutuo.
Los rituales de los pueblos andinos y patagónicos poseen un profundo conocimiento sobre estos ciclos. Consideran que es una época para honrar y agradecer, un momento para reflexionar y compartir.
Gentileza: El diario
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.