
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Maduro encabezó una reunión con el Consejo de Estado y de Defensa. Responsabilizó a esos dirigentes de la violencia y pidió "justicia", mientras que el presidente de la Asamblea Nacional sostuvo que deben ir "presos".
Internacionales30 de julio de 2024La tensión sigue en aumento en Venezuela y no parece que vaya a tener una salida en el corto plazo. Este martes por la tarde, el mandatario Nicolás Maduro volvió a arremeter contra la oposición en una reunión conjunta con el Consejo de Estado y de Defensa de Venezuela donde brindó un duro discurso.
Allí, el líder del chavismo le pidió a la justicia venezolana que ponga la mirada en los responsables de los disturbios que tuvieron lugar desde el lunes por la madrugada hasta el día de hoy.
Maduro les puso nombre y apellido por primera vez: "Hago responsable a González Urrutia de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción. Usted será el responsable directo, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado".
Y los amenazó: "La justicia tiene que llegar, en Venezuela tiene que haber justicia, no puede ser que se ataque al pueblo".
En ese marco, el actual presidente remarcó que los líderes opositores pretenden "dominar el país desde la violencia, la criminalidad y la muerte". Además, apuntó contra las redes sociales que "están complotadas para desestabilizar a Venezuela" y también incluyó a Estados Unidos y el narcotráfico colombiano como partícipes de esa maniobra.
"Estamos enfrentado una arremetida internacional, mundial, del imperialismo de Estados Unidos, de la extrema derecha fascista, para apoderarse del país a través de la criminalidad, la violencia, la manipulación y la mentira. Pretenden asaltar el poder de manera violenta como hicieron, quemando varias sedes del CNE, las máquinas, todo, agrediendo a los funcionarios electorales", explicó.
Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, señaló que Machado y González Urrutia "deben ir presos" por los hechos violentos. "Con el fascismo no se negocia, al fascismo no se le otorgan beneficios procesales", expresó.
Las cinco medidas que anunció Maduro para combatir "el fascismo"
El mandatario ordenó la creación de una "comisión especial para evaluar (con asesoría de Rusia y China) el sistema de bioseguridad del país" y un fondo económico para apoyar "a las víctimas de los comanditos".
En tercer lugar, llamó a la conformación de una "comisión especial" que presidirá Jorge Rodríguez junto a los "mejores expertos del país", para que con la Asamblea Nacional se haga cargo del "proceso de defensa de la opinión pública venezolana, los ataques y del veneno de las redes sociales".
Por otro lado, ordenó el despliegue de un plan especial para que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las fuerzas policiales "patrullen y protejan las calles, avenidas, urbanizaciones y comunidades".
En quinto lugar, pidió a Diosdado Cabello encabezar un plan de protección del pueblo venezolano barrio adentro para evitar los supuestos acosos de los comanditos a chavistas, a quienes describió como “líderes del pueblo”.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
El Gobierno de Estados Unidos oficializó el apoyo a la Argentina en el litigio.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, decidió intervenir de manera formal en el proceso judicial que enfrenta la Argentina por la expropiación de YPF. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae —una figura legal que permite a terceros ofrecer su visión técnica o jurídica sobre un caso— con el objetivo de respaldar la solicitud argentina de suspender el cumplimiento del fallo de la jueza Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
Mientras la Argentina incumple hace más de una década su propia Ley de Conexión Soberana, el gobierno chileno avanza con respaldo internacional en un túnel submarino entre el continente y Tierra del Fuego. El 85% de su viabilidad dependerá del tránsito argentino.
Tribunales de Londres habían dictaminado en contra en causas similares
El Gobierno de Estados Unidos presenta un amicus para respaldar la suspensión del fallo de Loretta Preska durante todo el proceso de apelación.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.