
El diputado Gerardo Milman denuncia a Cristina Kirchner por "autoatentado" tras el ataque del 1 de septiembre de 2022. Mañana se presentará en Comodoro Py.
En el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, dieron inicio las jornadas de articulación entre el Ministerio de Educación y la alta casa de estudios, en las cuales participarán equipos de los niveles Secundario y Superior de la cartera educativa provincial, docentes y asesores pedagógicos de instituciones escolares, referentes pedagógicos, docentes e integrantes de la Secretaría Académica de la Universidad.
Provinciales04 de agosto de 2024LA PAMPA | El objetivo central de los encuentros es fortalecer la transición entre los colegios secundarios y los inicios del cursado de carreras de la UNLPam. En la apertura, estuvieron presentes el rector de la Universidad, Oscar Alpa, la subsecretaria de Educación, Sandra Galvez, la directora general de Educación Secundaria, Gabriela Morán, la directora general de Educación Superior, Valeria Vicens, la directora general de Tecnologías para la Gestión Educativa, Marta Ayala, entre otros.
“Es un gusto dar comienzo a esta actividad de manera conjunta, siempre hemos trabajado en programas vinculados al ingreso a la Universidad. Esto es un desafío que por supuesto nos marca tiempos de rapidez. Todo debe construirse de forma conjunta, tenemos que trabajar en ese traspaso para que el derecho a una educación superior se haga realidad. Busquemos rápidamente qué cosas tenemos que hacer, pensemos en ese 2025 que la sociedad nos está demandando”, expresó Alpa.
Seguidamente, Galvez manifestó que, transitar este desafío de manera conjunta, es la mejor manera. "Consolidamos un vínculo en torno a objetivos comunes y prioritarios como preparar mejor a los/as estudiantes en su formación y que puedan acceder a estudios superiores o al mundo del trabajo. En éstas mesas de diálogo, aparece la necesidad de rever nuestras propuestas pedagógicas e institucionales en los niveles Secundario y Superior. De aquí surgirán las estrategias y los compromisos que debemos asumir para lograr los objetivos”, finalizó.
Las jornadas de articulación entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de La Pampa se desarrollarán durante agosto y septiembre en Santa Rosa y General Pico.
El gobierno provincial reiteró su pedido al máximo tribunal para que convoque a una audiencia de conciliación con la Nación, advirtiendo sobre la gravedad institucional y el impacto en la autonomía financiera y el sistema previsional pampeano.
El juez de control Diego Ambrogetti condenó este jueves a Sergio Hugo Corral, de 54 años y domiciliado en Quemú Quemú, a dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación especial para conducir, por haber sido hallado culpable del delito de homicidio culposo tras un siniestro vial ocurrido en 2023.
El Tribunal de Impugnación Penal (TIP) de La Pampa absolvió este lunes a la docente Ana Cecilia Contreras, quien había sido condenada en primera instancia por presunto maltrato psíquico hacia una alumna de cuarto año. La resolución fue dictada por el juez Filinto Rebechi, quien aplicó el principio de la duda y revocó la sentencia emitida por el juez contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard, el pasado 9 de abril.
El proyecto forma parte del Plan Estratégico de Energía y contempla una planta de 15 MW de potencia que abastecerá a más de 9.000 hogares. La obra representa un nuevo paso hacia la soberanía energética provincial y la expansión de las energías limpias.
El Ministerio de Seguridad y Justicia continúa con el desarrollo del Programa de Formación Continua Policial 2025, que incluye cursos en distintas localidades para actualizar y fortalecer el desempeño profesional de las fuerzas de seguridad.
La iniciativa busca fortalecer la transparencia y garantizar el acceso ciudadano a datos claros sobre la gestión estatal. Participaron autoridades provinciales y referentes del área, quienes destacaron la importancia de consolidar una cultura institucional abierta y participativa.
Un fatal accidente vial tuvo lugar en la mañana de este domingo en cercanías de la localidad de Villa del Carmen, provincia de San Luis. Por causas que aún se intentan establecer, un joven de 21 años perdió el control de su vehículo y falleció en el lugar.
Una investigación penal se encuentra en curso por una presunta megaestafa que afecta a una reconocida empresa ganadera del norte de La Pampa. El fiscal adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial, Matías Juan, confirmó que ya se identificó a los presuntos responsables: el firmante de los cheques electrónicos utilizados para concretar la operación y su pareja, quien habría sido la encargada directa de negociar con la firma damnificada.
La medida alcanza al Pabellón I y establece un plazo de 30 días para evitar la cremación automática de los restos.
Una joven de Santa Rosa detectó en tiempo real, a través de una cámara con audio, que un joven que solía cortar el pasto en la casa de su abuela le robaba la cartera. Dio aviso a la Policía, lo enfrentó por altavoz y logró recuperar el objeto sustraído.
Ocurrió en la noche del domingo en una vivienda de la calle Yapeyú. Según la denuncia, el hombre se negó a pagar por un servicio sexual y reaccionó amenazando con un revólver calibre 22. Fue detenido y luego notificado en libertad.