
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


El mejor retratista de la vida rural argentina, recibió la “Mención de Honor Diputado Nacional Juan Bautista Alberdi” en reconocimiento a su trayectoria cultural y artística. “Es una caricia al alma”, dijo el querido artista popular chaqueño.
Nacionales13/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | La Cámara de Diputados de la Nación entregó la “Mención de Honor Diputado Nacional Juan Bautista Alberdi” al humorista, actor y cuentista argentino, Luis Landriscina en reconocimiento a su trayectoria cultural y artística.


“Agradezco y valoro esta distinción. Es una caricia al alma”, dijo el querido artista popular chaqueño en la sede del Congreso.
En la previa, Landriscina compartió un encuentro en el Salón de Honor junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el secretario Parlamentario, Tomás Figueroa; el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y el diputado Juan Brügge, impulsor del reconocimiento.
“Es para mí un honor poder retribuir en algo todo lo que le ha dado Luis al pueblo argentino”, expresó este legislador. Y agregó: “Este homenaje es por tu trayectoria, por el profesionalismo con que has sabido retratar el interior argentino, por tu generosidad, solidaridad y humildad”.
Por su parte, Figueroa expresó que “es un honor y un lujo poder participar de este homenaje, estamos ante un grande”. “Sólo tengo palabras de grandeza y aprendizaje”, dijo.

Luis Landriscina consideró que “estas distinciones son una caricia al alma. Valoro y agradezco cada una. Le debo a Dios el don de la gracia, siempre traté de hacer humor de familia “, concluyó breve el humorista.
Además, el cantautor argentino Mario Rubén González, más conocido como Jairo, y amigo personal de Landriscina le dedicó unas palabras: “Luis Landriscina es un hombre legendario, representa nuestra argentinidad”.
El cuentista participó por primera vez del Festival de Cosquín en 1964, integrando la delegación de Chaco. Allí se consagró como revelación. A partir de ese momento su carrera dio un giro maratónico y comenzó a destacarse en programas populares de radio y TV como “La Tribu de los Farías Gómez”, “La Peña de Fanny”, “Sábados continuados” y “Completísimo”, entre otros.
Durante los años ´70 su popularidad se multiplicó y comenzó a realizar temporadas en Mar del Plata. Paralelamente, y con un vertiginoso ritmo de trabajo, participó en varios films y se multiplicaron las presentaciones en el exterior. Don Luis, entre muchas otras cosas, condujo el programa agropecuario del INTA “Mano a mano con el campo”.
Grabó 26 discos y cosechó en su carrera dos premios “Prensario”, tres “Santa Clara de Asís”, una “Estrella de Mar”, la “orden del Quebracho” en Chaco, un premio “Broadcasting”, ganó su primer “Martín Fierro” en 1995, por su programa de radio “Mateando con Landriscina”, además de innumerables condecoraciones a nivel nacional e internacional.
Luego de cumplir una exitosa trayectoria de 40 años, se despidió de los escenarios en diciembre de 2005 desde Villa Angela, Chaco, el mismo lugar donde comenzó su periplo.
Acompañaron el homenaje la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Varela; los diputados Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Luis Basterra (Unión por la Patria); y los senadores de la UCR, Víctor Zimmermann y Edith Elizabeth Terenzi.
La Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos.
Acompañaron el homenaje la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Varela; los diputados Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Luis Basterra (Unión por la Patria); y los senadores de la UCR, Víctor Zimmermann y Edith Elizabeth Terenzi.
La Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







