Luis Landriscina fue distinguido en la Cámara de Diputados de la Nación

El mejor retratista de la vida rural argentina, recibió la “Mención de Honor Diputado Nacional Juan Bautista Alberdi” en reconocimiento a su trayectoria cultural y artística. “Es una caricia al alma”, dijo el querido artista popular chaqueño.

Nacionales13 de agosto de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
uc2c32oh

NACIONALES | La Cámara de Diputados de la Nación entregó la “Mención de Honor Diputado Nacional Juan Bautista Alberdi” al humorista, actor y cuentista argentino, Luis Landriscina en reconocimiento a su trayectoria cultural y artística.

“Agradezco y valoro esta distinción. Es una caricia al alma”, dijo el querido artista popular chaqueño en la sede del Congreso.

En la previa, Landriscina compartió un encuentro en el Salón de Honor junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el secretario Parlamentario, Tomás Figueroa; el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y el diputado Juan Brügge, impulsor del reconocimiento.

“Es para mí un honor poder retribuir en algo todo lo que le ha dado Luis al pueblo argentino”, expresó este legislador. Y agregó: “Este homenaje es por tu trayectoria, por el profesionalismo con que has sabido retratar el interior argentino, por tu generosidad, solidaridad y humildad”.

Por su parte, Figueroa expresó que “es un honor y un lujo poder participar de este homenaje, estamos ante un grande”. “Sólo tengo palabras de grandeza y aprendizaje”, dijo.

5fyk79sr

Luis Landriscina consideró que “estas distinciones son una caricia al alma. Valoro y agradezco cada una. Le debo a Dios el don de la gracia, siempre traté de hacer humor de familia “, concluyó breve el humorista.

Además, el cantautor argentino Mario Rubén González, más conocido como Jairo, y amigo personal de Landriscina le dedicó unas palabras: “Luis Landriscina es un hombre legendario, representa nuestra argentinidad”.

El cuentista participó por primera vez del Festival de Cosquín en 1964, integrando la delegación de Chaco. Allí se consagró como revelación. A partir de ese momento su carrera dio un giro maratónico y comenzó a destacarse en programas populares de radio y TV como “La Tribu de los Farías Gómez”, “La Peña de Fanny”, “Sábados continuados” y “Completísimo”, entre otros.

Durante los años ´70 su popularidad se multiplicó y comenzó a realizar temporadas en Mar del Plata. Paralelamente, y con un vertiginoso ritmo de trabajo, participó en varios films y se multiplicaron las presentaciones en el exterior. Don Luis, entre muchas otras cosas, condujo el programa agropecuario del INTA “Mano a mano con el campo”.

Grabó 26 discos y cosechó en su carrera dos premios “Prensario”, tres “Santa Clara de Asís”, una “Estrella de Mar”, la “orden del Quebracho” en Chaco, un premio “Broadcasting”, ganó su primer “Martín Fierro” en 1995, por su programa de radio “Mateando con Landriscina”, además de innumerables condecoraciones a nivel nacional e internacional.

Luego de cumplir una exitosa trayectoria de 40 años, se despidió de los escenarios en diciembre de 2005 desde Villa Angela, Chaco, el mismo lugar donde comenzó su periplo.

Acompañaron el homenaje la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Varela; los diputados Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Luis Basterra (Unión por la Patria); y los senadores de la UCR, Víctor Zimmermann y Edith Elizabeth Terenzi.

La Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos.

Acompañaron el homenaje la subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Nación, Liliana Varela; los diputados Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Luis Basterra (Unión por la Patria); y los senadores de la UCR, Víctor Zimmermann y Edith Elizabeth Terenzi.

La Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi constituye el máximo galardón que otorga la Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que realcen los valores democráticos y republicanos.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.