
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Con el aporte clave de una veintena de diputados radicales, la oposición tendría el número suficiente para el quórum. Buscan rechazar el decreto que amplió el presupuesto en 100 mil millones de pesos para la SIDE.
Nacionales21/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | Con perspectivas favorables, la oposición de la Cámara de Diputados ajustaba hasta última hora las clavijas para sentar este miércoles en el recinto a un mínimo de 129 diputados en pos de abrir la sesión especial que tiene en la mira los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).


Por su parte, el oficialismo está enfocado de lleno en la faena de operar a través de gobernadores para “bajar” diputados y que a los propulsores de la sesión se le escurra de las manos el quórum.
La disputa estaba aún abierta, pero la balanza se inclinaba a favor de la oposición, ya que según pudo saber Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias del bloque radical, ese espacio aportaría “entre 15 y 20 diputados” para el quórum.
La sesión fue pedida por Encuentro Federal (16 integrantes), y también por la Coalición Cívica (seis miembros) y siete diputados díscolos de la UCR, que responden en mayor o menor medida a Facundo Manes.
El bloque presidido por Rodrigo de Loredo debe decidir si colaborar con el oficialismo para sacarlo del apuro en un tema que no le interesa que se eche luz y ni que escale en la opinión pública, o bien plegarse a la jugada del resto de la oposición para asestarle un mazazo demoledor.
La Libertad Avanza ya viene herida en este tema luego de perder la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, en un artero movimiento de pinzas que el economista elucubró y ejecutó con el kirchnerismo.
En este tema, como en casi todos los demás, la UCR tiene posiciones contrapuestas. El titular de la bancada y quienes siguen su línea en el bloque eran proclives a no agitar las aguas con el oficialismo, especialmente luego de que quedara constituida la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
Pero paradójicamente quien fue proclamado este martes al frente de ese codiciado cuerpo, el senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, pidió a los diputados de la UCR que den quórum y bajen al recinto para dar el debate.
"Como presidente de la UCR me gustaría ver un bloque radical que baje, y que de el debate, y que vote en contra de este DNU", expresó sin contemplaciones.
Estas declaraciones dan por sentado que a los siete diputados radicales que firmaron la convocatoria a la sesión se sumarían también los legisladores de la corriente “Evolución” que tiene a Lousteau como máximo referente. E incluso podrían sentarse en las bancas algunos más.
"La mayoría se inclina por dar quórum, aunque se van a respetar distintas posiciones que se han expresado", reconocieron fuentes cercanas a De Loredo.
El apoyo de Unión por la Patria, la bancada más numerosa con 99 integrantes, y de los cinco diputados de izquierda, permite pensar que se podría sobrepasar el umbral mínimo para habilitar el debate.
El siguiente paso será juntar el número para rechazar el DNU en la votación, un objetivo perfectamente alcanzable, ya que es de suponer que todos los diputados que dieron quórum van a votar luego a favor de declarar nulo el decreto.
Incluso es posible imaginar que se agregue algún voto adicional de diputados que pensaban que era más prolijo encaminar el debate en la bicameral de Inteligencia.
“De conseguirse el quórum, que creo ya a esta altura es altamente probable, la posición también mayoritaria, aún en mayor número a la de dar quórum, es de rechazo al DNU, en consonancia a los argumentos de fondo expresados en el comunicado que emitiera el bloque”, ratificaron las fuentes consultadas del radicalismo.
Para poder voltear el decreto, la oposición necesitará no solamente una mayoría simple de votos en Diputados sino además otra mayoría simple en el Senado. Con que una sola de las dos cámaras avale el decreto, será suficiente para que mantenga su plena vigencia.
Originalmente, la convocatoria al recinto había sido pedida para el pasado jueves 15 de agosto, el primer día hábil para darle un tratamiento expreso al decreto 656/24 (habiendo transcurrido diez días desde la publicación del DNU en el Boletín Oficial), pero la maratónica sesión del miércoles, que se extendió hasta la mañana del día siguiente, impidió que dieran los tiempos.
Los mismos convocantes retiraron la convocatoria y la postergaron, luego de que fracasara un intento mocionado por Nicolás Massot (Encuentro Federal) para interrumpir la sesión del miércoles pasado con un cuarto intermedio.
Tampoco prosperó una moción de apartamiento de reglamento para incorporar al temario de esa sesión los proyectos de anulación del decreto.
De todos modos, en esa votación se contabilizaron 135 votos afirmativos, lo cual marca un precedente sólido a la hora de pensar cuál podría ser el desenlace en la sesión de este miércoles.
En el temario de la sesión figura el proyecto de la Coalición Cívica para declarar “nulo de nulidad absoluta e insanable” al DNU 656, y también una iniciativa encabezada por Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) de rechazo de la medida en su totalidad.
Este decreto ingresó por mesa de entradas el pasado 1 de agosto y pese al intento de la oposición, el oficialismo evitó que se tratara su validez o invalidez en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo que se desarrolló una semana después.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







