
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.


Con el aporte clave de una veintena de diputados radicales, la oposición tendría el número suficiente para el quórum. Buscan rechazar el decreto que amplió el presupuesto en 100 mil millones de pesos para la SIDE.
Nacionales21/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | Con perspectivas favorables, la oposición de la Cámara de Diputados ajustaba hasta última hora las clavijas para sentar este miércoles en el recinto a un mínimo de 129 diputados en pos de abrir la sesión especial que tiene en la mira los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).


Por su parte, el oficialismo está enfocado de lleno en la faena de operar a través de gobernadores para “bajar” diputados y que a los propulsores de la sesión se le escurra de las manos el quórum.
La disputa estaba aún abierta, pero la balanza se inclinaba a favor de la oposición, ya que según pudo saber Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias del bloque radical, ese espacio aportaría “entre 15 y 20 diputados” para el quórum.
La sesión fue pedida por Encuentro Federal (16 integrantes), y también por la Coalición Cívica (seis miembros) y siete diputados díscolos de la UCR, que responden en mayor o menor medida a Facundo Manes.
El bloque presidido por Rodrigo de Loredo debe decidir si colaborar con el oficialismo para sacarlo del apuro en un tema que no le interesa que se eche luz y ni que escale en la opinión pública, o bien plegarse a la jugada del resto de la oposición para asestarle un mazazo demoledor.
La Libertad Avanza ya viene herida en este tema luego de perder la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, en un artero movimiento de pinzas que el economista elucubró y ejecutó con el kirchnerismo.
En este tema, como en casi todos los demás, la UCR tiene posiciones contrapuestas. El titular de la bancada y quienes siguen su línea en el bloque eran proclives a no agitar las aguas con el oficialismo, especialmente luego de que quedara constituida la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
Pero paradójicamente quien fue proclamado este martes al frente de ese codiciado cuerpo, el senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, pidió a los diputados de la UCR que den quórum y bajen al recinto para dar el debate.
"Como presidente de la UCR me gustaría ver un bloque radical que baje, y que de el debate, y que vote en contra de este DNU", expresó sin contemplaciones.
Estas declaraciones dan por sentado que a los siete diputados radicales que firmaron la convocatoria a la sesión se sumarían también los legisladores de la corriente “Evolución” que tiene a Lousteau como máximo referente. E incluso podrían sentarse en las bancas algunos más.
"La mayoría se inclina por dar quórum, aunque se van a respetar distintas posiciones que se han expresado", reconocieron fuentes cercanas a De Loredo.
El apoyo de Unión por la Patria, la bancada más numerosa con 99 integrantes, y de los cinco diputados de izquierda, permite pensar que se podría sobrepasar el umbral mínimo para habilitar el debate.
El siguiente paso será juntar el número para rechazar el DNU en la votación, un objetivo perfectamente alcanzable, ya que es de suponer que todos los diputados que dieron quórum van a votar luego a favor de declarar nulo el decreto.
Incluso es posible imaginar que se agregue algún voto adicional de diputados que pensaban que era más prolijo encaminar el debate en la bicameral de Inteligencia.
“De conseguirse el quórum, que creo ya a esta altura es altamente probable, la posición también mayoritaria, aún en mayor número a la de dar quórum, es de rechazo al DNU, en consonancia a los argumentos de fondo expresados en el comunicado que emitiera el bloque”, ratificaron las fuentes consultadas del radicalismo.
Para poder voltear el decreto, la oposición necesitará no solamente una mayoría simple de votos en Diputados sino además otra mayoría simple en el Senado. Con que una sola de las dos cámaras avale el decreto, será suficiente para que mantenga su plena vigencia.
Originalmente, la convocatoria al recinto había sido pedida para el pasado jueves 15 de agosto, el primer día hábil para darle un tratamiento expreso al decreto 656/24 (habiendo transcurrido diez días desde la publicación del DNU en el Boletín Oficial), pero la maratónica sesión del miércoles, que se extendió hasta la mañana del día siguiente, impidió que dieran los tiempos.
Los mismos convocantes retiraron la convocatoria y la postergaron, luego de que fracasara un intento mocionado por Nicolás Massot (Encuentro Federal) para interrumpir la sesión del miércoles pasado con un cuarto intermedio.
Tampoco prosperó una moción de apartamiento de reglamento para incorporar al temario de esa sesión los proyectos de anulación del decreto.
De todos modos, en esa votación se contabilizaron 135 votos afirmativos, lo cual marca un precedente sólido a la hora de pensar cuál podría ser el desenlace en la sesión de este miércoles.
En el temario de la sesión figura el proyecto de la Coalición Cívica para declarar “nulo de nulidad absoluta e insanable” al DNU 656, y también una iniciativa encabezada por Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) de rechazo de la medida en su totalidad.
Este decreto ingresó por mesa de entradas el pasado 1 de agosto y pese al intento de la oposición, el oficialismo evitó que se tratara su validez o invalidez en la comisión Bicameral de Trámite Legislativo que se desarrolló una semana después.





Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.







