
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
La ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mostró junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, las mejoras obtenidas con el Plan Bandera que se puso en marcha en enero para prevenir el delito, luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado en la ciudad de Rosario.
Nacionales26 de agosto de 2024SANTA FE | En el Salón Blanco de la Casa de la Gobernación, Bullrich destacó la baja de homicidios en un 60%, incluso en las zonas más conflictivas de la ciudad, donde bajaron un 70%. La funcionaria nacional resaltó que se trata de un número inédito. “Nunca hubo un número tan bajo”, señaló. Y agregó: “Esto es muy importante porque en el país se decía que lo que pasaba en Rosario se iba a extender al resto del país, sin embargo logramos el control territorial y el encapsulamiento de las bandas trabajando con los ministros de las provincias que tienen frontera con Santa Fe. Trabajamos muy fuerte para que prime la Constitución Nacional sobre la ley narco”.
Bullrich dio detalles del trabajo de coordinación del Comando Unificado que ajusta el despliegue de acuerdo a los resultados. “Esta mejora la viven los rosarinos en la economía y en sus vidas en general”, dijo y contó que entre los impactos más destacados de estas cifras, están las vacaciones de invierno, “la mejor de los últimos 10 años en las que la capacidad hotelera estuvo en un 70%”, destacó. Otro de los datos que subrayó Bullrich fue el aumento en el decomiso de cocaína en un 500%, respecto al mismo período de 2023.
También se refirió al sistema de presos de alto riesgo, como política clave para coadyuvar en estos resultados. “Los principales lideres narcos están aislados e incomunicados en las cárceles. Sus operaciones están reducidas al máximo”. Contó que permanentemente se hacen controles donde participan las cuatro fuerzas federales con tecnología de vanguardia y que no se ha encontrado un solo elemento en las requisas.
Cabe resaltar que entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 se detuvo a 555 personas vinculadas a redes de narcotráfico en 633 operativos realizados por las fuerzas federales.
Otro de los hitos de gestión fue la reducción de las balaceras en un 59% interanual. Todos los meses muestran una importante baja en la cantidad de hechos registrados, siendo el mes de mayo de 2024, el mes que registra el mayor porcentaje de caída a nivel departamento, con una baja del 75% respecto de igual mes del año 2023.
Bullrich también señaló que hay 387 investigaciones en curso y se realizaron 181 allanamientos. “Todas estas medidas juntas, inteligencia, investigación, alto riesgo, tecnología avanzada en las cárceles y las formas en la que hemos trabajados , nos dio resultados concretos".
La ministro enumeró operativos importantes de decomiso de cocaína de máxima pureza que se realizaron en esa provincia.
Por último Bullrich sostuvo: “Podemos decirles a los ciudadanos de Rosario que estamos encaminados y que el objetivo que nos hemos propuesto lo estamos logrando”.
Acompañaron a la ministro los secretarios de Seguridad, Alejandra Monteoliva y de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Martín Verrier, Federico Angelini subsecretario de Intervención Federal, Germán Pugnaloni, director Nacional de Prevención del Delito y el director nacional de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Claudio Brilloni.
Estuvieron presentes también el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni y Omar Pereira, secretario de seguridad Pública provincial.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.