Estafas en Parera y Caleufú: el imputado aceptó un "juicio abreviado"

Edgar Cepeda aceptó un juicio abreviado, pero no ofreció reparación a los damnificados. Si la jueza Ruffini lo aprueba, recibirá una pena en suspenso.

Regionales28/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
estafa cobustibles parera caleufu
Algunos de los vehículos involucrados en los hechos

GENERAL PICO | La investigación por la estafa millonaria a estaciones de servicios del norte provincial, para desapoderar a las firmas de combustible que luego se vendía en una casa de barrio, está a punto de cerrarse con un juicio abreviado tras la confesión de Edgar Cepeda, aunque sin reparación del daño causado a los estacioneros. Los demás involucrados quedarían en libertad.

El joven por años vinculado a la política, también conocido por reiteradas denuncias públicas en su contra por maniobras fraudulentas y también por ser protagonista de la muerte de una persona en un siniestro vial, esta vez, con todos los elementos reunidos por la justicia en su contra, admitió haber delinquido. A casi un mes de haber sido detenido, ofreció su confesión a cambio de una pena de prisión en suspenso, beneficio que le cabe porque hasta hoy carece de antecedentes, según publicó el sitio El Diario.

La audiencia se realizó en la mañana de ayer martes, presidida por la jueza de Control Ana Laura Ruffini, y solicitada por el fiscal Matías Juan y el defensor oficial Mauro Freigedo. Tras la presentación formal, ahora la magistrada deberá decidir si los términos legales del acuerdo son los acordes y confirmar o descartar el acuerdo.

La investigación comenzó a fines del mes de julio, luego de las denuncias de los responsables de las estaciones de servicio Agroenergía, de la localidad de Caleufú, y Don Edgardo, de la localidad de Parera. En ambos establecimientos cargaron más de 13 mil litros de nafta y gasoil, por alrededor de 27 millones de pesos, combustible que en gran parte trasladaban –ilegalmente- en tambores de dichas localidades hasta General Pico. La "estafa" se cometió con documentos que al momento del cobro no tenían fondos.

Los investigadores rápidamente pudieron determinar quienes trasladaron ese combustible hasta una vivienda del barrio Rucci, donde se vendía a particulares sin las mínimas condiciones legales y de seguridad a un precio inferior al de mercado.

La policía detuvo a cuatro personas, pero finalmente la pesquisa estableció que Cepeda era el organizador de la maniobra y los restantes actuaron como "fleteros" del combustible.

Sobre el término del plazo de 30 días de prisión domiciliaria que se le dictó a Cepeda en la audiencia de formalización, el imputado con su abogado defensor acordó con Fiscalía una salida alternativa que le permita seguir en libertad, con una pena de un año y seis meses de prisión en suspenso, pero sin ninguna oferta para reparar el daño monetario ocasionado, por lo que los damnificados deberán recurrir a la Justicia Civil para intentar recuperar algo de lo perdido.

Cepeda es un personaje conocido en Pico, al que le gustaba aparecer en los medios a través de asociaciones con las cuales organizaba eventos subsidiados por el Estado local en gestiones anteriores. Fue prestador de servicios del Municipio y también trabajó para el IPAV, pero también se lo conoció por las denuncias públicas en su contra por maniobras fraudulentas, algunas de las cuales ni siquiera llegaron a Tribunales.

También estuvo involucrado en la muerte de un motociclista, que chocó con la puerta del automóvil del que descendía Cepeda. El hecho ocurrido en septiembre de 2022 y de la investigación en su contra también habría zafado por cuestiones técnicas.

Te puede interesar
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

COROS 1 FILE

Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.