
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
El gobernador Sergio Ziliotto cayó otro escalón en el ránking de gobernadores que elabora CB Consultora Opinión Pública y que alguna vez lideró.
Provinciales09 de septiembre de 2024Según el relevamiento realizado en septiembre, el mandatario pampeano ya no forma parte del lote de los "ocho mejores" y ahora se encuentra en la cabecera de los "ocho del medio". De todos modos, conserva el mérito de conseguir más apoyos que rechazos y tiene 56,4% de imagen positiva.
La tabla se arma a partir de la imagen de cada mandatario en su provincia. Y en septiembre se dieron movimientos sensibles.
El relevamiento, desde hace más de cuatro años, lo elabora CB Consultora Opinión Pública, una firma que se destaca por sus mediciones distrito por distrito. Ahora presentó su último trabajo, basado en 674 a 898 casos por provincia, entrevistados entre el 2 y el 6 de este mes, con un margen de error de 3% a 4%.
Las valoraciones de los gobernadores en sus territorios suelen ser mejor que las de los políticos nacionales en esos mismos lugares. Por eso, por ejemplo, 16 de los 24 mandatarios evaluados terminan con saldo a favor de imagen, una rareza hoy entre los dirigentes.
9) Sergio Ziliotto (La Pampa): + 56,4%, 4,8% ns/nc, - 38,8%.
10) Gustavo Melella (Tierra del Fuego): + 55,8%, 5,5% ns/nc, - 38,7%.
11) Claudio Poggi (San Luis): + 54,6%, 2,3% ns/nc, - 43,1%.
12) Alfredo Cornejo (Mendoza): + 52,3%, 4,7% ns/nc, - 43%.
13) Gerardo Zamora (Santiago del Estero): + 51,3%, 2,1% ns/nc, - 46,6%.
14) Gustavo Valdés (Corrientes): + 50,7%, 4,6% ns/nc, - 44,7%.
15) Carlos Sadir (Jujuy): + 50,5%, 3,3% ns/nc, - 46,2%.
16) Gustavo Sáenz (Salta): + 47,9%, 4,3% ns/nc, - 47,8%.
Los 8 mejores
El podio del ranking lo ocupó un trío con diferente procedencia política. Lideró un "provincial", quedó segundo el peronista más cercano al Gobierno y tercero un radical. Se trata del misionero Hugo Passalacqua , el tucumano Osvaldo Jaldo y santafesino Maximiliano Pullaro.
De los otros cinco, tres llegaron a su cargo como candidatos de Juntos por el Cambio: el radical chaqueño Leandro Zdero, el macrista chubutense Ignacio Torres y el ex bloquista sanjuanino Manuel Orrego. Completó un peronista opositor: el catamarqueño Raúl Jalil.
El rasgo distintivo de este grupo es que todos superaron los 57 puntos de apoyo e incluso cuatro estuvieron arriba de 60.
1) Hugo Passalacqua (Misiones): + 63,5%, 2,9% ns/nc, - 33,6%.
2) Osvaldo Jaldo (Tucumán): + 61,9%, 4% ns/nc, - 34,1%.
3) Maximiliano Pullaro (Santa Fe): + 61,7%, 4,8% ns/nc, - 33,5%.
4) Ignacio Torres (Chubut): + 61,6%, 4,9% ns/nc, - 33,5%.
5) Leandro Zdero (Chaco): + 59,7%, 3,8% ns/nc, - 36,5%.
6) Martín Llaryora (Córdoba): + 58,6%, 3,6% ns/nc, - 37,8%.
7) Marcelo Orrego (San Juan): + 57,5%, 4,4% ns/nc, - 38,1%.
8) Raúl Jalil (Catamarca): + 57,2%, 2,5% ns/nc, - 40,3%.
Los 8 peores
Como un rango distintivo, los 8 gobernadores que quedaron en el fondo de la tabla quedaron con balance negativo. Aunque todos tuvieron un consuelo: superaron los 40 puntos de apoyo.
El resultado fue bastante parejo y así quedaron mezclados los peronistas Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa), con los provinciales Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Claudio Vidal (Santa Cruz), más los macristas Jorge Macri (CABA) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Este último caso, quizás, es el que más llamó la atención, porque en otras mediciones Frigerio aparece mejor posicionado.
En la tabla de CB quedaron con estos números:
17) Rogelio Frigerio (Entre Ríos): 47,8% positiva, 2,9% ns/nc, 49,3% negativa.
18) Gildo Insfrán (Formosa): + 46,8%, 2,3% ns/nc, - 50,9%.
19) Jorge Macri (CABA): + 46%, 3% ns/nc, - 51%.
20) Claudio Vidal (Santa Cruz): + 45,4%, 5,4% ns/nc, - 49,2%.
21) Alberto Weretilneck (Río Negro): + 45,3%, 3,6%, - 51,1%.
22) Axel Kicillof (Buenos Aires): + 43,4%, 4,9% ns/nc, - 51,7%.
23) Rolando Figueroa (Neuquén): + 43%, 5,1% ns/nc, - 51,9%.
24) Ricardo Quintela (La Rioja): + 42,5%, 3,7% ns/nc, - 53,8%.
Fuente: El Diario
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.
El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.
Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
Dirigentes del interior provincial expresaron su “enérgico repudio” a la decisión de bajar su lista, encabezada por Marina Álvarez y Luis Arias, y denunciaron un funcionamiento “autoritarista y centralista”.
El siniestro ocurrió este domingo por la mañana en el acceso a la estación de servicio Cruz del Sur, en Santa Rosa. El auto terminó en una zanja tras perder el control en una calzada resbaladiza. La menor fue trasladada de urgencia junto a los demás ocupantes al hospital.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.