
Javier Milei recibió a los alumnos argentinos que ganaron el “Mundial de la Ciencia” de la NASA
Lograron el lanzamiento de un satélite en miniatura, que tenía el tamaño de una lata de gaseosa.
La oposición necesitaba dos tercios de los presentes para insistir con el proyecto aprobado en junio. El radicalismo tuvo votos a favor, en contra y ausentes. Sectores que responden a los gobernadores también cambiaron de posición
Nacionales11 de septiembre de 2024La oposición fracasó este miércoles en su intento de revertir el veto presidencial de Javier Milei a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados. La votación terminó más holgada a favor de la Casa Rosada de lo que se anticipaba hace apenas dos semanas gracias al cambio de posición de una parte importante del bloque UCR -que había convocado a la sesión- y de Innovación Federal. El resultado final fue 153 a favor, 87 en contra y 8 abstenciones.
Las primeras señales de la victoria libertaria se conocieron ayer, cuando un grupo de cinco diputados radicales -Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi- se fotografió junto al Presidente en la Casa Rosada, dejando en claro que votarían en contra del proyecto que ellos mismos habían aprobado en junio. A eso se sumaron luego las ausencias de Roxana Reyes (que durante la sesión había dicho que pensaba abstenerse) y Gerardo Cipolini.
La foto causó un cimbronazo dentro del bloque que conduce Rodrigo de Loredo. Hubo reproches en privado, escraches públicos y hasta amenazas de medidas disciplinarias contra los “radicales L”. “Roma no paga traidores y el pueblo tampoco los vota”, arremetió la diputada Danya Tavela, que responde a la línea interna Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti, en referencia a sus compañeros díscolos.
Debido a que el proyecto llegó al recinto sin dictamen de comisión, se necesitaba habilitar su tratamiento sobre tablas con dos tercios de los presentes, la misma mayoría agravada que se necesitaba para su aprobación. La habilitación se aprobó a mano alzada incluso con el aval del oficialismo, que al tener los votos para blindar el veto, prefería avanzar con la votación para evitar que el tema vuelva a comisión y se prolongue la discusión.
Antes de que comenzara el debate formalmente la Cámara aceptó la renuncia del radical entrerriano Pedro Galimberti para desempeñarse en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Fue reemplazado por Nancy Ballejos, del PRO, que sumó otro voto en contra de la insistencia.
La ley sancionada hace apenas tres semanas en el Senado establecía una actualización por IPC de las jubilaciones más un plus de 8,1% retroactivo a enero. También incluía el pago de las deudas de las cajas previsionales provinciales -13 distritos no transfirieron a Nación-, el desembolso de todos los juicios previsionales con sentencia firme y un aumento anual adicional en marzo según la diferencia entre el índice Ripte y el IPC.
Desde el principio el propio Milei había adelantado que la vetaría la ley porque implicaba un costo fiscal de 1,2 puntos del PBI que arruinaría el superávit fiscal, base de su programa económico.
Cuando comenzaron los discursos, se develó otra de las incógnitas clave. El bloque Innovación Federal, que tiene ocho integrantes y nuclea a representantes de Río Negro, Salta y Misiones, había evitado adelantar su posición a pesar de que en junio había votado unánimemente a favor de la nueva fórmula y presionó para incluir los pagos a las cajas previsionales provinciales.
Si bien hasta ayer no descartaban votar divididos, terminaron optando por la abstención. “Esa fórmula evitaba lo que ahora será inevitable: una catarata de juicios contra el Estado por no respetar el empalme de una fórmula y la otra. Son juicios que el Estado va a perder, es un mayor gasto futuro”, explicó el rionegrino Agustín Domingo. Y agregó: “No vamos a votar en contra de esa decisión política que tomó el presidente, pero tampoco vamos a convalidar. La posición de nuestro bloque va a ser la abstención”. La decisión de estar presentes -cuando también se podrían haber ausentado- favorece al oficialismo porque sube el umbral para llegar a los dos tercios de los presentes.
A su turno, el radical Rodrigo de Loredo reconoció públicamente las tensiones internas que llevaron a su bloque a terminar con votos a favor, votos en contra, ausencias y abstenciones. En ese sentido, señaló que el Gobierno tenía la posibilidad de vetar parcialmente los artículos que representaran mayor gasto fiscal pero respetar la recomposición del 8,1% “tal como sus propios senadores dictaminaron en el Senado”.
“Cuando advertimos que el Gobierno está cerca de desbaratar los dos tercios le decimos a los que quieren ayudar a los jubilados: ‘Insistamos parcialmente’. Y la respuesta fue: ‘No, todo o nada, y que se sepa de qué lado está cada uno’. Ni unos están discutiendo el superávit fiscal ni los otros están tratando de ayudar a los jubilados”, planteó de Loredo, en referencia a la negativa del peronismo de apoyar tanto la insistencia parcial como la devolución del proyecto a comisión.Finalmente, De Loredo aclaró que la postura oficial de su bloque sería insistir de forma total, a pesar de que muchos de sus miembros actuarían con libertad.
Llegando al final de la sesión, Germán Martínez, de Unión por la Patria, apuntó contra los radicales y provinciales, a los que acusó de “hipócritas”. “Estamos cansados de los que dicen que están a favor de los jubilados y terminan dándose vuelta como unos panqueques. ¿Qué hubo? Renuncias a último momento, fondos que aparecen, cargos en el gobierno nacional. Una votación se puede ganar o perder, lo que no se puede perder es la coherencia”, concluyó.
“Ustedes se quejan de las jubilaciones miseria, pero jubilaron a cuatro millones de personas sin aportes. ¿Qué creían que iba a pasar? El sistema iba a quebrar. A ustedes no les importan los jubilados, solo los quieren usar para quebrar la columna vertebral del programa económico del gobierno”, contestó José Luis Espert, en un enfervorizado discurso en el que también acusó a los kirchneristas de ser “chorros”. (Infobae)
Lograron el lanzamiento de un satélite en miniatura, que tenía el tamaño de una lata de gaseosa.
Además, acusó a Zulemita de querer beneficiarse económicamente de la tira y sostuvo que adhiere a las palabras de su tío Eduardo.
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
El ingreso dio inicio a la exposición que se realiza hasta el 27 de julio en La Rural.
Con el cierre de listas del 19 de julio cada vez más cerca, el peronismo bonaerense se mueve a contrarreloj para sostener la unidad, contener tensiones locales y evitar fugas que puedan debilitar al frente Fuerza Patria (FP), el nuevo espacio que amalgama a los distintos sectores del justicialismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro.
El SAME asistió al director por una herida cortante en el hombro; a la secretaria, con traumatismo de cráneo; y a un auxiliar, con fractura en un pulgar.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.