
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
El índice de Precios al Consumidor fue informado esta tarde por el INDEC. En julio había sido del 4%. Se ubica por encima de la previsión oficial, que esperaba entre 3,8% y 4%.La variación interanual llega a 236,7% y la acumulada en 2024 es 94,8%.
Economía11/09/2024La inflación del mes de agosto fue de 4,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En julio había sido del 4%.
El dato se ubica por encima de las previsiones del gobierno de Milei, que esperaba entre 3,8% y 4%.
La variación interanual, en tanto, llegó a 236,7%, mientras que la acumulada en 2024 alcanza el 94,8%.
El dato de inflación del mes pasado, correspondiente a julio, había marcado la menor cifra desde enero de 2022.
El Gobierno y las estimaciones privadas estimaban que se ubicaría por debajo del 4%, perforando el piso de julio, que significó la menor cifra en lo que va del año y retomó la tendencia de desaceleración registrada de enero a mayo, que fue interrumpida en junio. Sin embargo, el informe difundido este miércoles frustró esas previsiones.
"La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,0%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación (6,6%) por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte (5,1%) por los incrementos en el transporte público", informaron desde el organismo.
Por debajo quedaron Comunicación (4,9%), Restaurantes y hoteles (4,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%), Salud (4,1%) y Recreación y Cultura (3,7%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una suba de 3,6% y bebidas alcohólicas y tabaco, un aumento del 3%.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Prendas de vestir y calzado (2,1%) y Bienes y servicios varios (2,3%).
A nivel regional, el Noroeste y la Patagonia fue donde más alta fue la inflación de agosto, con 5% y 4,6%, respectivamente. En el Gran Buenos Aires, en tanto, se ubicó apenas por debajo del nivel general, con 4,1%.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipaba que la inflación de agosto se ubicaría en 3,9%, una décima por debajo del IPC de julio. En tanto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 4,2%, bastante más abajo del sorpresivo 5,1% de julio (que había quedado lejos del 4% registrado a nivel nacional, la mejor marca desde 2022). Cabe destacar que la medición de la Ciudad pondera más los servicios que la que realiza el INDEC a nivel nacional.
Para septiembre, en cambio, proyectan una inflación mensual de 3,5% y para el año de 122,9% (-0,2 y -4,75 puntos porcentuales en relación con la encuesta previa, respectivamente), lo que indica en la medición anual una disminución importante.
En el camino hacia la "inflación cero", el Ministerio de Economía mantuvo reuniones con supermercadistas y empresas de consumo masivo para asegurarse un traslado de la rebaja del 17,5% al 7,5% del Impuesto País a los precios de venta al consumidor.
Inflación: los datos de la era Milei
Diciembre: 25,5%
Enero: 20,6%
Febrero: 13,2%
Marzo: 11%
Abril: 8,8%
Mayo: 4,2%
Junio 4,6%
Julio: 4%
Agosto: 4,2%
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Limitado pase a precios de la suba del dólar
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.