
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La ex vicepresidenta dio una clase sobre economía solidaria en el partido bonaerense de Merlo y le reclamó hoy al presidente Javier Milei que "largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar".
Nacionales13/09/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es "una de cal y una de arena" porque le reconoció que consiguiera que "saquen" a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo "parece que no era muy amigo de la Argentina" y que, añadió, le hubiera "gustado" que en ese aspecto "ese empeño lo hubieran tenido otros".


En tanto, sostuvo que los cinco diputados radicales que "se dieron vuelta" en el debate por la ley de jubilaciones porque "les compraron el voto, lisa, llana y literalmente" son los que "pegaron" al mandatario Javier Milei "con la casta". "La casta de la que él hablaba es la casta con la que pudo joder a los jubilados", expresó.
Después criticó el plan económico de Milei al advertir que "la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también" porque, dijo, el hecho de que "se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico".
"No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales... así cualquiera", planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno "completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social".
Sostuvo que hay "dos versiones" del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.
"Vienen dos versiones", dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que "´Toto Caputo 1" fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por "100 mil millones de dólares" con un bono a "100 años" y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.
Posteriormente criticó al Presidente porque "como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas".
Esto es, explicó, que la clase media "saque los dólares que tiene encanutados" para pagar sus gastos corrientes y deudas y "remonetizar" Argentina.
"Basta de engañar" a los "pibes" con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un "desastre".
"Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo", insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que "todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás".
En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un "fracaso de la educación argentina". "Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen", planteó.
Cristina Kirchner criticó los modos del mandatario al sostener que "las palabras de un presidente no pueden contener violencia, simbólica o explícita", sino que ese discurso tiene que ser "sanador y no violento".
"Ver a un presidente recurrir todo el tiempo a ´se los vamos a dejar como mandriles , ´compren vaselina´, niños envaselinados, gesto de onanismo o fálicos... La palabra de un presidente es muy importante, y los niños prestan atención a esas cosas", expresó Fernández de Kirchner.
La ex mandataria señaló que "vivimos en un país donde hay un niño que ha desaparecido hace 90 días y presumimos que se lo han llevado por tráfico sexual (Loan Peña), un diputado que lo acaban de sacar de la Legislatura por presunto abuso infantil (Germán Kiczka)... no pueden ser palabras que un presidente pronuncie", consideró la ex mandataria
Después consideró que la "tarea" que tiene por delante la CGT es "pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)".
Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un "veto total".
Tras mandarle un "saludo" a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que "los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país".
Después recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como "una pinturita".
"Después hablan de algunas vicepresidentas... yo, una pinturita", ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







