La Provincia intima a petrolera a seguir explorando para sostener la producción

La Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería rechazó un recurso presentado por la empresa Pluspetrol SA, que tiene la concesión del área denominada CNQ 7A. La petrolera frenó las inversiones con el argumento de que el área está agotada, pero un estudio demuestra que hay una zona donde se deben ejecutar pozos exploratorios.

Provinciales14/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2024-09-14_213401689

El Gobierno Provincial intimó a la empresa Pluspetrol SA a realizar la perforación de al menos dos pozos exploratorios en el área denominada CNQ 7A, que tiene concesionada junto a YPF. En el plan de inversiones, la petrolera Pluspetrol SA no tenía previsto realizar ninguna perforación nueva con el argumento de que el área estaba agotada. Ante ese escenario, la Subsecretaria de Hidrocarburos y Minería realizó una auditoría integral del área CNQ 7A para establecer con mayor detalle la realidad geológica actual de los campos y las posibilidades de descubrimiento de nuevos horizontes de producción a partir de la perforación de nuevos pozos. En el informe de la auditoría integral del área CNQ 7A surge la posibilidad de que exista un corredor norte-sur de arenas de la Formación Centenario Inferior cargadas con petróleo entre dos pozos ya existentes, situación que habilita la posibilidad de nuevos descubrimientos.

Pluspetrol SA presentó un recurso de reconsideración ante la decisión de la Provincia de exigirle que cumpla con las inversiones previstas en el área concesionada. Ese recurso fue rechazado y ahora el Gobierno Provincial intimó a Pluspetrol a proceder con los trabajos solicitados.

"Si la operadora del área sostiene que los yacimientos que se encuentran actualmente en producción no se pueden expandir, ya que se ha encontrado y perforado los límites de los mismos, no quedando otra alternativa más que producirlos sin ser perforados, surge la necesidad imperiosa de que la Empresa realice la búsqueda de nuevos yacimientos y la confirmación de la existencia de los mismos mediante la ejecución de pozos exploratorios, que permitan conocer fehacientemente que aquellos posibles reservorios que se pusieron de manifiesto en la Auditoria ejecutada sean productivos o deban ser desestimados", detalló la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería de La Pampa. Agregó que "es a partir de la perforación de un pozo exploratorio que se puede confirmar o no la información obtenida por métodos indirectos. Esa es la única manera de verificar concretamente la existencia de hidrocarburos en un lugar determinado".

El criterio sostenido por las autoridades provinciales se orienta desde siempre a sostener la producción de petróleo y gas en toda la provincia, generando mano de obra local y desarrollo de proveedores pampeanos, hecho que viene de la mano con la obligación de explorar todas las posibilidades de cada área.

Facturación

Para exigir el cumplimiento del plan de inversiones a Pluspetrol, el Gobierno provincial también tuvo en cuenta que "desde el año 2020 y hasta fin del 2024, las áreas en cuestión permitirán facturar a las empresas titulares de las mismas, ingresos aproximados por u$s 699.477.526,82, de los cuales u$s 98.540.971,23, aproximadamente, habrán sido facturados este año. El costo promedio de la perforación de un pozo en las áreas en cuestión ronda los u$s 900.000, según declara la Empresa en sus DDJJ de inversiones ejecutadas en 2022. Por lo tanto, si consideramos que un pozo exploratorio amerita un mayor número de ensayos y perfiles a correr de manera de conocer las características de la nueva zona de estudio, el costo de perforación del mismo podría ascender a u$s 1.200.000".

Como conclusión de ello, la provincia "dispuso rechazar el Recurso de Reconsideración con Jerárquico en Subsidio y el pedido de suspensión de plazos solicitado por Pluspetrol SA ordenando procedan con los trabajos solicitados a través de la disposición cuestionada por la operadora".

La actividad hidrocarburifera en La Pampa no solo es fuente de trabajo y desarrollo para la economía local de cuya renta participan todos los municipios de la provincia, sino que además desde el año 2020 ha pasado a ser una herramienta para la transición energética plasmada en la Ley de Desarrollo Energético que tiene por objetivo la generación de energía renovable y limpia a partir del aprovechamiento de los recursos que aporte la producción de hidrocarburos, en su condición de recursos no renovables.
 

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.