
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


La Agencia Nacional de Discapacidad –ANDIS- a cargo de Diego Spagnuolo, realizó una auditoría interna sobre las pensiones por invalidez laboral. ¿Quién manejaba la quinta caja más grande del gobierno de Alberto Fernández?.
Nacionales22/09/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | En agosto de este año, el gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, realizó una auditoría de las pensiones por invalidez laboral en los distritos de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Chaco, Jujuy y Salta. Encontraron irregularidades escandalosas en la entrega de Pensiones por Invalidez Laboral.


Según el informe “los primeros resultados de las auditorías de pensiones por invalidez laboral están revelando inconsistencias alarmantes en el otorgamiento de las mismas durante las gestiones anteriores”.
El informe que supervisó Spagnuolo revela que “la falta de localización de un alto porcentaje de pensionados y de casos con numerosas incompatibilidades son las principales pruebas del fraude que representaría un desvío de fondos estimados entre $1200 y $2000 millones de dólares al año”.
Se auditaron 29 mil pensionados en CABA y 300.000 en provincia de Buenos Aires. También se investigaron 175 mil pensiones en Chaco, Jujuy y Salta.
Los resultados de la primera etapa en CABA son inquietantes: de los 10.000 beneficiarios contactados, un 67% no pudo ser localizado en los domicilios indicados, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad de sus declaraciones.
En la provincia de Buenos Aires, se citaron 900 pensionados. De ellos, 180 (un 21%) no pudieron ser localizados. De los 720 notificados, solo 462 asistieron, y de estos, apenas el 20% cumplía con todos los requisitos exigidos por la normativa. El 80% restante no cumple, y un 13% carece de la documentación necesaria.
Los casos más bizarros o insólitos:
Entre los casos que más llamaron la atención, revelados por el periodista Luis Gasulla apareció un hombre con cuatro diagnósticos de salud diferentes y que se presentó en la sede de ANDIS acompañado de un abogado.
Hubo otros casos de pensionados que llegaron respaldados por representantes del “Movimiento Evita” y otros abogados.
Otra persona aseguró que su padre estaba en Egipto desde hacía meses pero quería mantener la pensión por invalidez laboral.
Una señora intentó hacerse pasar por su marido fallecido pero el marido estaba vivo.
Dos personas tenían la pensión por invalidez laboral y estaban presos con condena firme. ¿Cómo trabajaban desde la cárcel?
Quién es Paula Martínez
La vedette Paula Martínez pasó de servirle los fideos a Tato Bores a manejar la asignación de recursos en la Agencia Nacional de Discapacidad. La actual gestión la responsabiliza del descontrol en la asignación de pensiones por invalidez y la justicia comenzó a investigarla.
Fue la directora Nacional de Apoyo y Asignación Económica. Manejó 3400 millones de dólares en la asignación de pensiones por invalidez en todo el país. Era la quinta caja más jugosa de la Argentina detrás de ANSES, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y el ex Ministerio de Desarrollo Social de Victoria Tolosa Paz.
Durante su gestión, se entregaron 300 mil nuevas pensiones, miles de ellas, en los días finales de la gestión de Alberto Fernández. Hoy el fiscal Guillermo Marijuán investiga el marco legal por el que se modificó la normativa para flexibilizar los controles lo que provocó un descontrol en la distribución de las pensiones.
La gestión actual de la Agencia Nacional de Discapacidad, encabezada por Diego Spagnuolo, explica que por la oficina de Martínez pasaban los cuestionados documentos de los flamantes pensionados, entre ellos, personas que ya habían fallecido, dueños de yates, barcos, autos de lujo, aviones privados y hasta un beneficiario que tenía 18 automóviles registrados en provincia de Buenos Aires. Supuestamente, el pensionado debía tener ingresos que no superasen la canasta básica.
Martínez era la encargada de los “abordajes territoriales”, una especie de “plan platita” de la discapacidad en la que se iba a buscar a los “pensionados” por pueblos y provincias.




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







