El gobierno auditó las pensiones por invalidez laboral y encontró un desfalco de 2000 millones de dólares por año

La Agencia Nacional de Discapacidad –ANDIS- a cargo de Diego Spagnuolo, realizó una auditoría interna sobre las pensiones por invalidez laboral. ¿Quién manejaba la quinta caja más grande del gobierno de Alberto Fernández?.

Nacionales22/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
paula martinez

NACIONALES | En agosto de este año, el gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, realizó una auditoría de las pensiones por invalidez laboral en los distritos de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Chaco, Jujuy y Salta. Encontraron irregularidades escandalosas en la entrega de Pensiones por Invalidez Laboral.

Según el informe “los primeros resultados de las auditorías de pensiones por invalidez laboral están revelando inconsistencias alarmantes en el otorgamiento de las mismas durante las gestiones anteriores”.

El informe que supervisó Spagnuolo revela que “la falta de localización de un alto porcentaje de pensionados y de casos con numerosas incompatibilidades son las principales pruebas del fraude que representaría un  desvío de fondos estimados entre $1200 y $2000 millones de dólares al año”.

Se auditaron 29 mil pensionados en CABA y 300.000 en provincia de Buenos Aires. También se investigaron 175 mil pensiones en Chaco, Jujuy y Salta.

Los resultados de la primera etapa en CABA son inquietantes: de los 10.000 beneficiarios contactados, un  67% no pudo ser localizado en los domicilios indicados, lo que plantea serias dudas sobre la veracidad de sus declaraciones.

En la provincia de Buenos Aires, se citaron 900 pensionados. De ellos, 180 (un 21%) no pudieron ser localizados. De los 720 notificados, solo 462 asistieron, y de estos, apenas el 20% cumplía con todos los requisitos exigidos por la normativa. El 80% restante no cumple, y un 13% carece de la documentación necesaria.

Los casos más bizarros o insólitos:
Entre los casos que más llamaron la atención, revelados por el periodista Luis Gasulla apareció un hombre con cuatro diagnósticos de salud diferentes y que se presentó en la sede de ANDIS acompañado de un abogado.

Hubo otros casos de pensionados que llegaron respaldados por representantes del “Movimiento Evita” y otros abogados.

Otra persona aseguró que su padre estaba en Egipto desde hacía meses pero quería mantener la pensión por invalidez laboral.

Una señora intentó hacerse pasar por su marido fallecido pero el marido estaba vivo.

Dos personas tenían la pensión por invalidez laboral y estaban presos con condena firme. ¿Cómo trabajaban desde la cárcel?

Quién es Paula Martínez
La vedette Paula Martínez pasó de servirle los fideos a Tato Bores a manejar la asignación de recursos en la Agencia Nacional de Discapacidad. La actual gestión la responsabiliza del descontrol en la asignación de pensiones por invalidez y la justicia comenzó a investigarla.

Fue la directora Nacional de Apoyo y Asignación Económica. Manejó 3400 millones de dólares en la asignación de pensiones por invalidez en todo el país. Era la quinta caja más jugosa de la Argentina detrás de ANSES, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y el ex Ministerio de Desarrollo Social de Victoria Tolosa Paz. 

Durante su gestión, se entregaron 300 mil nuevas pensiones, miles de ellas, en los días finales de la gestión de Alberto Fernández. Hoy el fiscal Guillermo Marijuán investiga el marco legal por el que se modificó la normativa para flexibilizar los controles lo que provocó un descontrol en la distribución de las pensiones.

La gestión actual de la Agencia Nacional de Discapacidad, encabezada por Diego Spagnuolo, explica que por la oficina de Martínez pasaban los cuestionados documentos de los flamantes pensionados, entre ellos, personas que ya habían fallecido, dueños de yates, barcos, autos de lujo, aviones privados y hasta un beneficiario que tenía 18 automóviles registrados en provincia de Buenos Aires. Supuestamente, el pensionado debía tener ingresos que no superasen la canasta básica.

Martínez era la encargada de los “abordajes territoriales”, una especie de “plan platita” de la discapacidad en la que se iba a buscar a los “pensionados” por pueblos y provincias.

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.