La Pampa: Cinco empresas pampeanas participaron de la ExpoCruz 2024

El Gobierno de La Pampa, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a través de la Agencia I-COMEX, acompañó a cinco empresas pampeanas que participaron de la ExpoCruz 2024 de Bolivia, cuatro de ellas “debutantes” en cuanto a presencia en ferias internacionales, lo que representa un importante paso en su desarrollo comercial.

Provinciales01 de octubre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
cfi_icomex

Cinco empresas de distintos sectores industriales y tecnológicos del interior provincial tomaron parte en la edición 2024 de la Expocruz: se trata de El Imán S.A., de Alta Italia, especializada en la fabricación de casillas rurales; All Track, de General Pico, que desarrolla software para el monitoreo satelital de vehículos; Proinsal, de La Adela, dedicada a la producción de sal de mesa e industrial; Máquinas Bono, ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa, dedicada a la fabricación de maquinaria para el tratamiento de agua y embotelladoras; y Trama Indumentaria, también de General Pico, especialista en la confección de indumentaria de trabajo.

Como parte de la agenda de trabajo, las empresas participaron en las Rondas de Negocios organizadas por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO). Este espacio de vinculación comercial reunió a firmas de diferentes sectores a fin de generar contactos estratégicos, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la presencia de las firmas pampeanas en el mercado internacional.

Además, la gerenta de Comercio Exterior de I-COMEX La Pampa, Eugenia Paturlanne, mantuvo reuniones con el gerente del Banco Nación de Bolivia, autoridades del Consulado General y Centro de Promoción en Santa Cruz y referentes de comercio exterior de las distintas provincias argentinas que participaron del evento. Los encuentros tuvieron como objetivo conocer las nuevas regulaciones comerciales vigentes en el mercado cambiario boliviano, con miras a facilitar las futuras operaciones comerciales de las empresas pampeanas en la región.

Primeras experiencias en ExpoCruz
“No habíamos participado nunca de una Feria Internacional ni de Rondas de Negocios. Decidimos venir a ExpoCruz para empezar a introducirnos en el tema de exportación, empezar a ganar experiencia, estar más presentes y abrir nuevos mercados”, expresó Maximiliano Erro, representante de Industrias Bono. El empresario dio cuenta que, aunque era su primera experiencia en este tipo de encuentros, logró concretar nueve reuniones y encontró un espacio muy enriquecedor para aprender.

Destacó que, además de las citas previamente pactadas, se pudieron generar encuentros informales valiosos durante el evento. Este intercambio espontáneo con otros participantes resultó en conversaciones tan productivas como las reuniones programadas, lo que fue un aspecto positivo adicional de la experiencia.

Pablo González, director de Proinsal Saic, expresó: “Es la primera vez que participamos en ExpoCruz, con buenas expectativas. Nos sumamos a las rondas de negocios con potenciales clientes y viajamos a ver las diferentes alternativas en productos de la competencia que son similares a los nuestros, aprovechando también para conocer el mercado”. Su representada logró concretar la primera exportación de productos a Corea a partir de un contacto realizado en APAS Brasil en mayo de 2023 y está en tratativas para cerrar operaciones en Paraguay.

Por su parte, Leandro Velasco, de AllTrack, relató que fue su primera participación en Ferias Internacionales y la calificó como una experiencia muy positiva, especialmente en las Rondas de Negocios. Durante el evento realizaron 28 reuniones, logrando 10 coincidencias comerciales y dejando contactos como potenciales clientes. Destacó además que el año pasado participaron en una misión comercial a Chile, pero al comparar ambas experiencias, señaló: "Para mí son mucho mejor las Rondas porque está todo centralizado en un solo lugar", afirmó.

Diribarne agregó que se llevaron una valiosa oportunidad para desarrollar una nueva unidad de negocio, gracias a la plataforma de CAINCO. La firma mantuvo un total de 30 reuniones, de las cuales 10 son las que consideraron más prometedoras, destacando un contacto clave con un distribuidor de energía en Bolivia para la venta de ropa de protección de arco eléctrico.

Al igual que el resto de las empresas para Matías Prat, de “Casillas El Imán”, esta fue su primera participación de Expo Cruz, la cual calificó como muy positiva, destacando que les permitió conocer un mercado nuevo y proyectarse. "La exposición es realmente imponente. Me sorprendió muy positivamente", afirmó, resaltando además los contactos generados con empresas de Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil y Uruguay.

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.