
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
La caída de la coparticipación de la provincia en septiembre es por una baja de la recaudación del impuesto a las ganancias y de la recaudación de IVA. Estos índices ya llevan varios meses sin repuntar.
Economía02 de octubre de 2024La recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como en los niveles subnacionales. La Provincia de La Pampa volvió a tener un descenso en su coparticipación en el mes de septiembre de 13,7 por ciento.
En septiembre de 2024, se observó en general una caída de los Recursos de Origen Nacional de 2% en términos reales. Mientras tanto, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una disminución de 14,2%. La recaudación por IVA cayó 15,5% en términos reales, mientras que Ganancias reportó una reducción del 13,0%. El desplome de ambos impuestos se vio compensado en parte por el incremento de los recursos derivados de las leyes y regímenes especiales, especialmente por la recaudación del impuesto a los Bienes Personales.
La diferencia sensible entre RON y CFI se debe a la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales. La reforma que permite el adelanto de 5 años implicó un incremento de 1538% en la comparación interanual del impuesto.
Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte una performance heterogénea en septiembre: 14 de las 24 provincias exhibieron caídas en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales, mientras que crecieron las 10 restantes. Corrientes y Santa Fe se ubicaron a la cabeza (3,3%) mientras CABA fue la provincia con mayor caída en términos reales (-15,1%). El promedio del conjunto se situó en –2%.
En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), todas las provincias exhibieron derrumbes reales en el mes de agosto de entre 10% y 15%. El promedio de todo el conjunto se situó en -14,2%.
Considerando las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA cayó 15,5% interanual en términos reales en septiembre de 2024. De esta manera, los últimos siete meses exhibieron un derrumbe explicado por la fuerte caída de la actividad económica y del consumo. En 2023 prácticamente todos los meses habían exhibido subas en términos reales, mientras que este año la recaudación cayó en seis de los ocho meses.
En el caso del Impuesto a las Ganancias, septiembre muestra una caída interanual ajustada por inflación de 13,0%. Se confirma así la excepcionalidad de mayo (+82,9%) que precedió cuatro caídas consecutivas. Mayo había sido explicado por la devaluación de diciembre, que implicó importantes ganancias de capital para las empresas con activos dolarizados. Como en mayo las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, fue un mes de alta recaudación del tributo.
En el ajuste de recursos por la caída de la actividad, las provincias se llevan la peor parte: los RON transferidos a las provincias se desplomaron entre, en promedio, 12,8%, mientras que la recaudación nacional se redujo 8,1% en promedio.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Un joven de 20 años falleció anoche en la ciudad de Toay tras recibir un disparo de arma de fuego en circunstancias aún no esclarecidas. La policía investiga si se trató de un accidente mientras manipulaba el arma.
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.