Coparticipación: La Pampa nuevamente con una baja del 13,7%

La caída de la coparticipación de la provincia en septiembre es por una baja de la recaudación del impuesto a las ganancias y de la recaudación de IVA. Estos índices ya llevan varios meses sin repuntar.

Economía02/10/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
casa-de-gobierno

La recaudación fiscal actualmente sufre un importante impacto negativo, tanto en el nivel nacional como en los niveles subnacionales. La Provincia de La Pampa volvió a tener un descenso en su coparticipación en el mes de septiembre de 13,7 por ciento.

En septiembre de 2024, se observó en general una caída de los Recursos de Origen Nacional de 2% en términos reales. Mientras tanto, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una disminución de 14,2%. La recaudación por IVA cayó 15,5% en términos reales, mientras que Ganancias reportó una reducción del 13,0%. El desplome de ambos impuestos se vio compensado en parte por el incremento de los recursos derivados de las leyes y regímenes especiales, especialmente por la recaudación del impuesto a los Bienes Personales. 

La diferencia sensible entre RON y CFI se debe a la recaudación del Impuesto a los Bienes Personales. La reforma que permite el adelanto de 5 años implicó un incremento de 1538% en la comparación interanual del impuesto. 

Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte una performance heterogénea en septiembre: 14 de las 24 provincias exhibieron caídas en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales, mientras que crecieron las 10 restantes. Corrientes y Santa Fe se ubicaron a la cabeza (3,3%) mientras CABA fue la provincia con mayor caída en términos reales (-15,1%). El promedio del conjunto se situó en –2%. 

En cuanto a las transferencias por coparticipación (CFI), todas las provincias exhibieron derrumbes reales en el mes de agosto de entre 10% y 15%. El promedio de todo el conjunto se situó en -14,2%.

Considerando las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA cayó 15,5% interanual en términos reales en septiembre de 2024. De esta manera, los últimos siete meses exhibieron un derrumbe explicado por la fuerte caída de la actividad económica y del consumo. En 2023 prácticamente todos los meses habían exhibido subas en términos reales, mientras que este año la recaudación cayó en seis de los ocho meses.

En el caso del Impuesto a las Ganancias, septiembre muestra una caída interanual ajustada por inflación de 13,0%. Se confirma así la excepcionalidad de mayo (+82,9%) que precedió cuatro caídas consecutivas. Mayo había sido explicado por la devaluación de diciembre, que implicó importantes ganancias de capital para las empresas con activos dolarizados. Como en mayo las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, fue un mes de alta recaudación del tributo.

En el ajuste de recursos por la caída de la actividad, las provincias se llevan la peor parte: los RON transferidos a las provincias se desplomaron entre, en promedio, 12,8%, mientras que la recaudación nacional se redujo 8,1% en promedio.

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Cristina Castro de Romero

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Norma Cristina Castro de Romero a la edad de 68 años en la localidad de Falucho. Sus restos que son velados en sala de avenida San Martín y calle Paraguay de Realicó y recibirán sepultura el 1° de Noviembre de 2025 a las 11.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.