
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
Visitamos a la titular del Registro N° 5, "Escribanía Sarmiento", ubicado en calle Canalejas 1395 de Realicó para conocer detalles referidos a dichos profesionales y sus ámbitos de injerencia.
Locales02/10/2024REALICO | La escribana nos recibió en su Registro donde comenzamos consultando sobre la celebración de su día, en tal sentido explica que "el 2 de octubre se celebra el Día del Escribano en Argentina pero a su vez es el día del notariado Internacional latino, un 2 de octubre de 1948 se tomó la decisión en la Unión Internacional del Notariado Latino de fijar ese día porque fue cuando se formó la Unión y Argentina pertenece a esa Unión Internacional".
Luego para conocer más sobre su rol y la diferencia entre abogado y escribano, Sarmiento explica que "el escribano es un profesional del derecho principalmente, que tiene una formación primero como Abogado, un título universitario de abogado, luego un título universitario de Escribano y una vez que tiene los dos títulos se concursa para poder tener la matrícula, ese concurso es un examen de idoneidad que se hace en cada Colegio de Escribanos porque nosotros tenemos jurisdicciones provinciales, entonces ese examen lo toma el Colegio de Escribanos que a su vez es quien después, si logramos pasar ese concurso, ellos otorgan la matrícula y ejercen un control todo el tiempo de cada función que cumple el escribano, ellos analizan los protocolos, controlan las escrituras, nos hacen un seguimiento para que los escribanos ejerzamos como corresponde esa función" resalta.
"Es importante que la gente sepa que ante cualquier duda se pueden acercar a la Escribanía, una consulta jurídica, una consulta notarial, respecto de una escritura, de un título, de un acta, de un poder, lo que necesiten, el escribano siempre está a disposición para ellos" detalló Sarmiento ,al tiempo que resaltó: "no tengan miedo en preguntar, es preferible que se asesoren, y después tomen las decisiones pero con un acompañamiento".
Muchas veces se confunde Escribano con Abogado o viceversa, en tal sentido le trasladamos la inquietud a la profesional quine detalló que "es incompatible el ejercicio de la profesión de escribano con la de abogado, cuando uno ya tiene la matrícula, no puede ejercer como abogado ni tampoco otras profesiones que estén relacionadas con la nuestra, por ejemplo martillero, corredor, contador público, el escribano fundamentalmente no es como otras profesiones que sí pueden ejercer los distintos ámbitos o capacidades a la vez, nosotros no", enfatizó Julieta Sarmiento.
Otro de los interrogantes es el ámbito donde un escribano puede ejercer sus servicios profesionales, en este punto Julieta detalla claramente que "los escribanos tienen además de la delimitación de jurisdicción provincial otra por departamentos donde nosotros podemos ejercer nuestra función, ejemplo yo me puedo trasladar a hacer un acta pero siempre que sea dentro del departamento Realicó de la provincia de la Pampa, si hay una persona que requiere un acta fuera de esa jurisdicción lo tendrá que tomar otro escribano que esté en el departamento que le corresponde, más allá de eso por ejemplo hay gente que nos consulta: yo tengo un inmueble en Córdoba o en Buenos Aires, lo quiero donar a mi hijo, puedo hacerlo acá? sí tranquilamente porque nosotros podemos realizar la escritura, las partes vienen a la escribanía, y nosotros después trabajamos en conjunto con otros escribanos de la jurisdicción donde hay que inscribir ese inmueble por su ubicación, pero sin ningún inconveniente se puede hacer todo desde un solo lugar".
La escribana destaca la importancia al momento de tomar decisiones, hacerlo con conocimiento, "ante por ejemplo la compra de un inmueble que por ahí la gente no sabe si eso tiene un título idóneo, si está en orden, si tiene deudas, todo eso los escribanos se los puede asesorar para que tomen una mejor decisión cuando invierten, generalmente en la compra de un inmueble, o si deciden por ejemplo hacer una donación en vida, un testamento, certificaciones de firma, incluso hay gente que le envían un contrato y tiene que certificar la firma, pero no saben si ese contenido del contrato está bien o no, más allá de que nosotros en los instrumentos privados no analizamos el contenido en sí, pero siempre tratamos de asesorar para que no firmen algo que les traiga luego inconvenientes".
En el caso de las transferencias de vehículos los escribanos también participan, "nosotros certificamos firmas por ejemplo de formularios que van a presentar luego en el Registro del Automotor, hay situaciones puntuales como cuando tienen que enviarlo fuera de la provincia, o no está registrado acá el automotor, entonces bueno en esa situaciones también tenemos que intervenir los escribanos, pero en principio cualquier duda que tengan siempre es mejor que lo consulten antes".
"Otro trámite muy común también es la autorización para conducir, se sigue haciendo, el titular puede autorizar a una, dos o tres personas de su confianza para que se trasladen con ese automotor de su propiedad sin problemas, eso va a estar a su vez informado en la Dirección del Automotor, lo mismo ocurre con los menores, cuando los chicos viajan que es muy común, un viaje fuera del país, e incluso dentro de las provincias que puedan llegar a pedir esas autorizaciones, las mismas se firman en una escribanía", señaló.
En definitiva antes de firmar algo, si hay dudas consulte a su escribano de confianza, ellos están para asesorarnos, y así ayudarnos a cuidar nuestros intereses, hoy en día cualquier operación significa una erogación importante de dinero en operaciones donde no podemos equivocarnos, para eso nada mejor que la palabra experta de un Escribano Público. ¡Feliz día a todos ellos!.
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.