En el día del Escribano Público entrevistamos a la doctora Julieta Sarmiento

Visitamos a la titular del Registro N° 5, "Escribanía Sarmiento", ubicado en calle Canalejas 1395 de Realicó para conocer detalles referidos a dichos profesionales y sus ámbitos de injerencia.

Locales02 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
julieta sarmiento escribana (FILEminimizer)
Escribana Julieta Belén Sarmiento

REALICO | La escribana nos recibió en su Registro donde comenzamos consultando sobre la celebración de su día, en tal sentido explica que "el 2 de octubre se celebra el Día del Escribano en Argentina pero a su vez es el día del notariado Internacional latino, un 2 de octubre de 1948 se tomó la decisión en la Unión Internacional del Notariado Latino de fijar ese día porque fue cuando se formó la Unión y Argentina pertenece a esa Unión Internacional".

Luego para conocer más sobre su rol y la diferencia entre abogado y escribano, Sarmiento explica que "el escribano es un profesional del derecho principalmente, que tiene una formación primero como Abogado, un título universitario de abogado, luego un título universitario de Escribano y una vez que tiene los dos títulos se concursa para poder tener la matrícula, ese concurso es un examen de idoneidad que se hace en cada Colegio de Escribanos porque nosotros tenemos jurisdicciones provinciales, entonces ese examen lo toma el Colegio de Escribanos que a su vez es quien después, si logramos pasar ese concurso, ellos otorgan la matrícula y ejercen un control todo el tiempo de cada función que cumple el escribano, ellos analizan los protocolos, controlan las escrituras, nos hacen un seguimiento para que los escribanos ejerzamos como corresponde esa función" resalta.

"Es importante que la gente sepa que ante cualquier duda se pueden acercar a la Escribanía, una consulta jurídica, una consulta notarial, respecto de una escritura, de un título, de un acta, de un poder, lo que necesiten, el escribano siempre está a disposición para ellos" detalló Sarmiento ,al tiempo que resaltó: "no tengan miedo en preguntar, es preferible que se asesoren, y después tomen las decisiones pero con un acompañamiento".

Muchas veces se confunde Escribano con Abogado o viceversa, en tal sentido le trasladamos la inquietud a la profesional quine detalló que "es incompatible el ejercicio de la profesión de escribano con la de abogado, cuando uno ya tiene la matrícula, no puede ejercer como abogado ni tampoco otras profesiones que estén relacionadas con la nuestra, por ejemplo martillero, corredor, contador público, el escribano fundamentalmente no es como otras profesiones que sí pueden ejercer los distintos ámbitos o capacidades a la vez, nosotros no", enfatizó Julieta Sarmiento.

Otro de los interrogantes es el ámbito donde un escribano puede ejercer sus servicios profesionales, en este punto Julieta detalla claramente que "los escribanos tienen además de la delimitación de jurisdicción provincial otra por departamentos donde nosotros podemos ejercer nuestra función, ejemplo yo me puedo trasladar a hacer un acta pero siempre que sea dentro del departamento Realicó de la provincia de la Pampa, si hay una persona que requiere un acta fuera de esa jurisdicción lo tendrá que tomar otro escribano que esté en el departamento que le corresponde, más allá de eso por ejemplo hay gente que nos consulta: yo tengo un inmueble en Córdoba o en Buenos Aires, lo quiero donar a mi hijo, puedo hacerlo acá? sí tranquilamente porque nosotros podemos realizar la escritura, las partes vienen a la escribanía, y nosotros después trabajamos en conjunto con otros escribanos de la jurisdicción donde hay que inscribir ese inmueble por su ubicación, pero sin ningún inconveniente se puede hacer todo desde un solo lugar".

La escribana destaca la importancia al momento de tomar decisiones, hacerlo con conocimiento, "ante por ejemplo la compra de un inmueble que por ahí la gente no sabe si eso tiene un título idóneo, si está en orden, si tiene deudas, todo eso los escribanos se los puede asesorar para que tomen una mejor decisión cuando invierten, generalmente en la compra de un inmueble, o si deciden por ejemplo hacer una donación en vida, un testamento, certificaciones de firma, incluso hay gente que le envían un contrato y tiene que certificar la firma, pero no saben si ese contenido del contrato está bien o no, más allá de que nosotros en los instrumentos privados no analizamos el contenido en sí, pero siempre tratamos de asesorar para que no firmen algo que les traiga luego inconvenientes".

En el caso de las transferencias de vehículos los escribanos también participan, "nosotros certificamos firmas por ejemplo de formularios que van a presentar luego en el Registro del Automotor, hay situaciones puntuales como cuando tienen que enviarlo fuera de la provincia, o no está registrado acá el automotor, entonces bueno en esa situaciones también tenemos que intervenir los escribanos, pero en principio cualquier duda que tengan siempre es mejor que lo consulten antes".

"Otro trámite muy común también es la autorización para conducir, se sigue haciendo, el titular puede autorizar a una, dos o tres personas de su confianza para que se trasladen con ese automotor de su propiedad sin problemas, eso va a estar a su vez informado en la Dirección del Automotor, lo mismo ocurre con los menores, cuando los chicos viajan que es muy común, un viaje fuera del país, e incluso dentro de las provincias que puedan llegar a pedir esas autorizaciones, las mismas se firman en una escribanía", señaló.

En definitiva antes de firmar algo, si hay dudas consulte a su escribano de confianza, ellos están para asesorarnos, y así ayudarnos a cuidar nuestros intereses, hoy en día cualquier operación significa una erogación importante de dinero en operaciones donde no podemos equivocarnos, para eso nada mejor que la palabra experta de un Escribano Público. ¡Feliz día a todos ellos!.

Te puede interesar
parrilla lo nuestro 1 FILE

Parrilla "Lo Nuestro" cumplió su primer año y ya piensa en expandirse como marca registrada

InfoTec 4.0
Locales13 de junio de 2025

En una noche colmada de emoción y con el local lleno, Gustavo “Pancho” Forestello celebró el primer aniversario de vida comercial de la parrilla “Lo Nuestro”, ubicada en el cruce estratégico de las rutas nacionales 35 y 188. En diálogo con Infotec 4.0, el responsable del emprendimiento repasó con orgullo el crecimiento del proyecto y el impacto que ha generado en la comunidad local.

gareis claudio

“No es proscripción, es justicia”: la UCR Realicó celebró la condena a Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Locales11 de junio de 2025

Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad, el Comité Radical de Realicó emitió un comunicado en el que celebró el fallo judicial y subrayó la importancia de respetar las instituciones y la legalidad en la vida política argentina.

Lo más visto
pampafertil

Operativo policial en grow shop de Santa Rosa: secuestran plantas y semillas legales en medio de la polémica

INFOtec 4.0
Policiales16 de junio de 2025

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al local Pampa Fértil, en la esquina de Cervantes y Don Bosco, y secuestraron 26 plantines y 40 paquetes de semillas certificadas, a pesar de que el lugar contaba con habilitación vigente. El procedimiento, calificado como “un golpe político” por el dueño, deja en evidencia la tensión en torno al cannabis medicinal en La Pampa.

GOLPE ARQUERO A JUGADOR AGRARIO CIRCULO

Arquero de Deportivo Argentino agredió brutalmente a un jugador de Agrario y fue expulsado

InfoTec 4.0
Policiales16 de junio de 2025

Un lamentable episodio de violencia empañó el partido correspondiente a la cuarta fecha del ascenso de la Liga Pampeana, disputado este domingo en el estadio “Manuel Rodríguez” de Parera. Allí, por la zona “B”, se enfrentaron Agrario de Parera y Deportivo Argentino de Quemú Quemú, en un duelo que terminó con victoria para el conjunto local por 1 a 0, gracias al gol de Máximo Peña. Sin embargo, el resultado quedó opacado por un violento incidente en el cierre del encuentro.