
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
La nueva reglamentación comienza a regir este viernes en la administración pública centralizada, mientras que el 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
Nacionales02 de noviembre de 2024El Gobierno inició hoy el proceso para avanzar en la implementación del ´silencio positivo´ en "más de 500 trámites" de la administración pública nacional, y adelantó que será un "cambio de cosmovisión grande" que se realizará de "forma gradual" en todas las áreas del Estado.
"El silencio negativo fue cuestionado en el mundo y se busca ir en otra dirección, pero de forma gradual", precisaron fuentes oficiales a los medios acreditados en Casa Rosada, entre ellos, la agencia Noticias Argentinas.
En esa línea, manifestaron que la intención del Ejecutivo no es generar un "shock" que "bloquee la administración pública", y detallaron que todo lo que "no es una autorización administrativa regalada" va a seguir bajo el régimen que rige actualmente.
Esta reglamentación había sido aprobada durante el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso y modificó la norma que rige los procedimientos administrativos en el Estado, tanto en su faceta centralizada como descentralizada.
¿De qué se trata? Es un paso clave hacia la modernización administrativa que marca "un hito histórico", y que establece que la falta de respuesta del Estado luego del plazo establecido en ciertos trámites administrativos, permitirá que se los considere como de aprobación tácita.
La normativa, que plantea facilitar los trámites en el sector público, fue elaborada de forma conjunta por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy.
De acuerdo a la información difundida este viernes por Presidencia, la medida "se aplicará a más de 500 trámites administrativos a nivel nacional" e incluirá "desde la obtención de licencias hasta la inscripción en registros públicos".
"Con esta reforma, se busca simplificar la relación entre ciudadanos y el Estado, eliminando trabas burocráticas, agilizando los tiempos de resolución en gestiones regladas y fomentando la inversión, al brindar certidumbre jurídica", explicaron con relación a la nueva medida.
La norma entró en vigencia a través del decreto 971/2024 y abarca únicamente a autorizaciones administrativas regladas, aunque establece excepciones en la aplicación del silencio positivo "en materia de salud pública, medio ambiente, prestación de servicios públicos o derechos sobre bienes de dominio público", indicó el Ejecutivo a través del Boletín Oficial.
"Cuando el silencio era sólo negativo, la administración pública dormía en los laureles. Ahora, con el positivo, van a tener que resolver", subrayaron fuentes gubernamentales a esta agencia, y detallaron que los trámites tienen que estar "bien presentados" para que se aplique la nueva normativa.
En la administración pública centralizada, la nueva reglamentación comienza a estar vigente a partir de este viernes, mientras que el 1 de diciembre se aplicará a la descentralizada.
El Poder Ejecutivo pondrá a disposición cursos en la materia para abogados que quieran instruirse sobre su aplicación. (NA)
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
El hallazgo fue reportado cerca de las 6 por un pescador, que dio aviso inmediato a la línea de emergencias náuticas 106 de la Prefectura Naval.
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.