El secretario gremial de los legislativos contra la derogación de la ley de cargos heredados

El secretario gremial de APEL,  Asociación de Empleados Legislativos, fijó postura frente a "los proyectos  de algunos diputados para derogar el Artículo 31 de la Ley 643, que posibilita en caso de fallecimiento del trabajador/a al conyugue supérstite o uno de los hijos/hijas a acceder a un cargo de la última categoría del escalafón, " reclamando "rever los correspondientes anteproyectos y analizar con mayor profundidad los profundos efectos negativos que los mismos ocasionarían a un hogar que cuente con la desgracia de perder a uno de sus integrantes, sostén de familia, en algunos casos el único". Lo hizo a través de una carta abierta que compartimos.

Provinciales03/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
diputados la pampa

SANTA ROSA | En una carta abierta el representante gremial argumentó que "como Secretario Gremial de la Asociación de Empleados Legislativos (APEL), Sindicato que nuclea a los trabajadores y trabajadoras de esta casa, y sin ánimo de polemizar y/o interferir en las tareas de tan alta importancia y responsabilidad, que les han sido delegadas por la sociedad pampeana, a la cual pertenecemos, apelamos al buen criterio, sensibilidad y al más alto sentido de solidaridad social  y humana que ha caracterizado históricamente a los integrantes de este cuerpo legislativo".

"Tomando conocimiento de la preocupación que ha generado en toda la Administración Pública, la intención de alguna/os diputadas/os de derogar el Artículo 31 de la Ley 643, que posibilita en caso de fallecimiento del trabajador/a al conyugue supérstite o uno de los hijos/hijas a acceder a un cargo de la última categoría del escalafón, es que solicitamos la posibilidad de rever los correspondientes anteproyectos y analizar con mayor profundidad los profundos efectos negativos que los mismos ocasionarían a un hogar que cuente con la desgracia de perder a uno de sus integrantes, sostén de familia, en algunos casos el único".

"Incontables son los antecedentes donde esta posibilidad de acceder al cargo ha sido la única forma de no quedar en el desamparo o indigencia, posibilidad para madres que han quedado solas con niños aún pequeños o la de jóvenes que han quedado al cuidado de sus hermanitos".

"Nos atrevemos a tal solicitud ya que en nuestra Legislatura, dadas sus características y su poca cantidad de empleados hace que conformemos una gran familia, donde la afinidad y el afecto mutuo prevalece sobre cualquier diferencia social o política".

"En ocasiones de haber tenido la lamentable pérdida de compañeras/os entrañables y como familia que somos, hemos acogido a aquellas esposas, hijos/as que llegaron con el dolor en su alma a ocupar un poquito de ese vacío que nos dejaron  sus compañeros de vida, sus mamás o sus papás. Es así como entre todos hemos contribuido a sostenerlos y a que aprendan las funciones que se les adjudicaran". 

"Hoy en día muchos de ellos ocupan lugares de fundamental importancia en la casa, llegando a ser un trabajador/a de carrera que contribuye al buen desempeño de funcionarios y diputadas/os jóvenes o con escasa experiencia".

"Consideramos o queremos creer que la intencionalidad del proyecto es terminar con el nepotismo, con el que podemos todos estar de acuerdo, pero esta no es potestad de los y las trabajadores/as sino de quienes se encuentran en posición de poder y de toma de decisiones".

"Así mismo, convocamos a todos/as los compañeros y compañeras estatales a que se pronuncien en contra de este doloso proyecto que tanto perjuicio puede traernos en épocas de quita de derechos y ataque sistemático del poder hacia los sectores más vulnerables" finaliza la misiva refrendada por Mario Fernández, secretario gremial de APEL.


                                                                               

Te puede interesar
salud diagnóstico imágenes 6

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales14/09/2025

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.