SENASA decomisa 190 kilos de carne bovina ingresada ilegalmente a la Patagonia

En un control de rutina en Catriel, Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incautó carne bovina transportada en condiciones insalubres y sin documentación sanitaria, provenientes de la localidad pampeana de 25 de Mayo.

Provinciales08/11/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
carne_riocolorado

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incautó 190 kilos de carne bovina con hueso que intentaban ser ingresados ilegalmente desde la localidad pampeana de 25 de Mayo hacia Catriel, en la provincia de Río Negro.

Durante los controles de rutina en el puesto Puente Dique Catriel, personal del Senasa, junto a la Brigada Canina de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica del Centro Regional Patagonia Norte, detectó la carne. Entre los productos decomisados se encontraban dos costillares, dos costeleteros, un cuarto delantero y otro trasero, que eran transportados en una camioneta sin las condiciones adecuadas.

Además de ser una actividad prohibida, dado que el ingreso de carne con hueso a la Patagonia está restringido para proteger su estatus sanitario de Área Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación y con reconocimiento internacional, la mercadería carecía de documentación sanitaria. La carne, oculta bajo el capot y en el compartimiento de la rueda de auxilio, estaba almacenada en condiciones insalubres, lo que representa un riesgo para la salud pública. Por esta razón, Senasa dispuso la eliminación de toda la carga.

La Brigada Canina del Senasa, conformada por equipos de un guía y un perro especializado en detectar productos de ingreso prohibido o restringido a la región patagónica, contribuye a que las inspecciones en los puestos de control sean más rápidas y efectivas.

Para obtener más información sobre los productos con ingreso restringido sin certificación zoofitosanitaria a la Patagonia, el Senasa pone a disposición su página web, el correo electrónico [email protected] y su línea de WhatsApp oficial (+541135859810).

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.