Matías Toso en Realicó: "Un paso hacia una provincia más eficiente y moderna"

El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, celebró este miércoles la firma de un nuevo convenio para la entrega de luminarias LED, en el marco de la segunda etapa del ambicioso plan provincial de modernización del alumbrado público. Durante el acto, Toso destacó los logros alcanzados hasta el momento y subrayó la importancia de este plan como una política pública destinada a mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida en los municipios pampeanos.

Locales13/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
led realicó 10 (FILEminimizer)
Matías Toso

REALICÓ | El acto llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó fue presidido por la vicegobernadora Alicia Mayoral, junto al intendente Facundo Sola, donde se rubricaron acuerdos de entrega de artefactos led con los intendentes de Realicó, Eduardo Castex, General Pico, Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear y Colonia Barón.

led realicó 7 (FILEminimizer)

Agustina García (Intendente Alvear), Susana Mónica Stadler (Colonia Barón), Mónica Curuchet (Eduardo Castex) y Fernanda Alonso (General Pico)

Facundo Sola, Intendente de Realicó: "Este plan mejora la calidad de vida de los pampeanos"

El intendente de Realicó, Facundo Sola, destacó la importancia del plan de alumbrado público LED, resaltando cómo la mejora en la iluminación impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. "Lo vemos en la calidad del alumbrado, en el rediseño urbanístico y en la mejora de la seguridad", indicó, subrayando la combinación entre tecnología y la presencia del Estado como clave para el desarrollo y la convivencia en las distintas localidades de la provincia.

led realicó 8 (FILEminimizer)

Facundo Sola

Sola agradeció al gobernador de La Pampa por su compromiso y sensibilidad hacia todos los pampeanos, asegurando que el impacto de estas políticas públicas no solo se ve en las calles, sino también en el deporte y la cultura. “Este plan también ha permitido mejorar las condiciones de nuestras instituciones deportivas y culturales, facilitando prácticas en horarios nocturnos con la instalación de reflectores", señaló el intendente.

Asimismo, Sola reflexionó sobre la tendencia de los pampeanos a naturalizar los beneficios y la calidad de vida en la provincia. Comparó las condiciones de La Pampa con las de Córdoba, destacando las diferencias en infraestructura y servicios, lo que permite evidenciar el éxito de las políticas públicas pampeanas.

led realicó 9 (FILEminimizer)

Sola junto a Toso firman el convenio por le nuevo tramo de luminarias led

Finalmente, Sola expresó su agradecimiento a la cooperativa local, los concejales y a los jóvenes de la Escuela EPED por su apoyo en el proceso de implementación del plan. "Me siento muy feliz y agradecido de que estemos avanzando hacia una mejor calidad de vida para todos", concluyó.


Al hacer uso de la palabra el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso inició señalando que “es un gusto estar aquí hoy, cerrando esta etapa tan importante del Plan de Alumbrado Público, que nos llena de alegría y que tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los pampeanos. Estamos avanzando hacia una provincia más moderna, más eficiente y más linda”, expresó Toso, resaltando el esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y las comisiones de fomento para llevar adelante este proyecto.

led realicó 2 (FILEminimizer)

Agustina García firmando el acta

Un cambio significativo en el alumbrado público
El programa ha logrado, hasta ahora, reemplazar un alto porcentaje de las luminarias tradicionales por tecnología LED, mucho más eficiente. Según Toso, de cada 10 luminarias instaladas en la provincia, ya más de 6 son de tecnología LED, y al finalizar esta etapa, el 80% del alumbrado público será de esta nueva tecnología. Este cambio no solo tiene beneficios inmediatos en términos de ahorro energético, sino que también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un aspecto clave en la política ambiental de la provincia.

led realicó 3 (FILEminimizer)

Mónica Curuchet

Toso explicó que, de haberse mantenido el sistema de alumbrado público tal como estaba en 2020, el costo de energía para las localidades pampeanas habría aumentado un 58%. Sin embargo, gracias a la implementación del plan de luminarias LED, se logró un ahorro significativo en el consumo de energía. “En términos económicos, esto representa más de 2400 millones de pesos que no se han gastado en energía de alumbrado público, lo cual se traduce directamente en un beneficio para la comunidad”, afirmó el secretario de Energía.

led realicó 4 (FILEminimizer)

Fernanda Alonso

Un plan que proyecta hacia el futuro
El plan no solo busca mejorar la eficiencia energética, sino también garantizar un desarrollo más equitativo en toda la provincia. Toso destacó la importancia de generar energía localmente utilizando los recursos naturales de la provincia, con el objetivo de asegurar que todos los pampeanos tengan acceso a energía a precios razonables. "Tenemos una provincia muy extensa, con muchas localidades dispersas, y donde hay energía, hay desarrollo", indicó.

Además, el funcionario destacó el valor de la colaboración interinstitucional para el éxito del plan. "Este es un esfuerzo conjunto de todos los sectores: los municipios, las cooperativas, el gobierno provincial y la comunidad. Es una fortaleza institucional que nos permite avanzar hacia una provincia más eficiente", comentó.

led realicó 11 (FILEminimizer)

Alumnos de la EPET N° 6 participaron del evento

Impacto ambiental y gestión de residuos
Otro de los ejes de la política pública que Toso destacó fue el compromiso con el medio ambiente. El reemplazo de luminarias convencionales, que contenían mercurio y sodio, ha permitido reducir el riesgo de contaminación del suelo y el agua. Toso explicó que, junto con los municipios, se ha trabajado en un sistema seguro para el retiro y disposición final de las luminarias antiguas. "Estamos a un 97% de las luminarias retiradas, que han sido almacenadas y dispuestas de manera segura, garantizando que no afecten los acuíferos de la provincia", aseguró.

Un plan que se paga solo
El secretario también mencionó que el plan de alumbrado LED no solo ha generado un ahorro significativo en el consumo de energía, sino que, al ser autosustentable, se sigue financiando con los ahorros generados. "Parte del dinero ahorrado con la eficiencia energética se reinvierte en un fondo rotatorio para seguir comprando luminarias y continuar avanzando en el plan", explicó.

led realicó 5 (FILEminimizer)

Avances y proyecciones
Con la firma de los convenios de hoy, la provincia alcanzará el 81% de luminarias LED instaladas, lo que implica un total de 56.720 luminarias colocadas en las 80 localidades de La Pampa. Para el futuro, el objetivo es llegar al 100% de cobertura en todo el territorio provincial, con un ahorro proyectado de 73 millones de pesos al mes en energía.

El plan también ha tenido un impacto directo en la reducción del consumo de energía, con una disminución del 18% en el consumo total de electricidad en los últimos años. Este ahorro, junto con la inversión realizada, ha permitido que la provincia de La Pampa no solo avance hacia una mayor eficiencia, sino que también lo haga sin afectar otras áreas clave como la salud, la educación o la infraestructura pública.

led realicó 6 (FILEminimizer)

Mayoral, Toso y Sola

Cierre con optimismo
Finalmente, Toso cerró su discurso con un mensaje de optimismo y compromiso a largo plazo: “Creemos firmemente que las políticas públicas que perduran en el tiempo son las que marcan la diferencia. Estamos trabajando para dejarle a las futuras generaciones una provincia más eficiente, más sostenible y con mejor calidad de vida. Los invito a seguir trabajando juntos, para que La Pampa siga siendo un ejemplo de progreso y desarrollo”, concluyó el secretario.

La firma de este convenio marca un hito más en el proceso de modernización del alumbrado público en La Pampa, consolidando un plan que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también beneficia a las comunidades con un entorno más seguro, sostenible y agradable.

led realicó 1 (FILEminimizer)

Te puede interesar
concejo realico celina rivas (FILEminimizer)

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.

rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.