
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
En la última sesión del año del Concejo Deliberante de Realicó, una situación incómoda no pasó inadvertida. Sorpresivamente la concejal del radicalismo Aixa Alvarado pidió la palabra para adherir al pedido del Justicialismo de sesionar en conmemoración del día de la no violencia contra la mujer y cargó duramente contra las politicas de genero del gobierno de Javier Milei. Fue visible el malestar de su compañero de bloque Manuel Perez que la semana pasada se desafilió del PRO para convertirse en un concejal de LLA.
Política29/11/2024De acuerdo a la información a la que pudo acceder InfoTec se había acordado que fuera Leticia Embrici (FreJuPa) quien iniciara la sesión manifestando que sería en adhesión al Día de la no violencia contra la mujer, pero la representante del Bloque opositor Aixa Alvarado decidió sumarse y lo hizo con un duro mensaje contra las politicas de genero que lleva adelante el gobierno nacional. A su lado el concejal Manuel Perez que la semana pasada se fue de las filas del PRO para afiliarse al partido de Milei no pudo disimular su incomodidad.
Alvarado subrayó la importancia de no solo reflexionar sobre las injusticias que enfrentan las mujeres, sino también de renovar el compromiso de toda la sociedad con la igualdad y el respeto.
“Cada 25 de noviembre no solo debemos pensar en los terribles hechos de violencia que sufren las mujeres, sino también actuar con firmeza para erradicar esta problemática”, expresó Alvarado. En su intervención, la concejal destacó las alarmantes estadísticas que demuestran la magnitud de la violencia de género en Argentina: miles de mujeres sufren agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas, y cada 37 horas ocurre un femicidio.
En este contexto, Alvarado también denunció los retrocesos en políticas públicas que han marcado la gestión del presidente Javier Milei, destacando que Argentina fue la única delegación que votó en contra de una resolución de la ONU que buscaba intensificar los esfuerzos para prevenir la violencia digital contra las mujeres y las niñas. La reducción de presupuesto en programas fundamentales como el programa "Acompañar" y la línea 144, que brinda asistencia a víctimas de violencia de género, fue otro de los puntos cuestionados por la concejala.
“Es alarmante que el presupuesto del programa Acompañar haya tenido una reducción del 65%. Estos recortes afectan gravemente a las mujeres que necesitan apoyo para salir de situaciones de violencia. Además, no podemos olvidar que la violencia de género no es solo un problema individual, sino una problemática estructural”, enfatizó Alvarado.
La edil también hizo hincapié en los datos más desgarradores: en lo que va del año, 192 niños han quedado huérfanos por femicidios, y el 70% de los agresores son parejas o exparejas. A esto se suma una brecha salarial entre hombres y mujeres del 28%, lo que evidencia una desigualdad estructural que persiste en la sociedad.
“Es inaceptable que sigamos perdiendo vidas de mujeres y niños debido a la violencia machista. La falta de políticas públicas eficaces genera un estado ausente y deja a las víctimas sin herramientas para salir de situaciones de abuso”, manifestó Alvarado.
En su discurso, hizo un llamado a la acción. “No podemos quedarnos solo con la conmemoración. Necesitamos políticas públicas efectivas que garanticen protección y justicia para las víctimas. También es esencial que desde una edad temprana eduquemos en igualdad y respeto”, señaló.
Alvarado concluyó su intervención recordando a las mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia machista y reafirmando el compromiso de seguir luchando por un futuro en el que ninguna mujer viva con miedo. “Mientras exista una sola mujer que sufra violencia o miedo por el simple hecho de ser mujer, la lucha sigue siendo necesaria”, afirmó.
Un desencuentro con su compañero de Bloque Manuel Perez
Durante su intervención, Alvarado también hizo duras críticas a las medidas del gobierno nacional, particularmente en lo que respecta a los recortes de presupuesto para los programas de asistencia a víctimas de violencia de género. Estas declaraciones generaron un notable malestar dentro de su propio bloque, ya que su compañero de bancada, el concejal Manuel Pérez, quien la semana pasada se desafiliara del PRO para convertirse en concejal de La Libertad Avanza, se mostró incómodo con los cuestionamientos dirigidos al gobierno de Javier Milei.
Próxima oficialización de Pérez en La Libertad Avanza
La semana próxima, Manuel Pérez oficializaría su pertenencia a La Libertad Avanza en una conferencia de prensa. Por el momento, el concejal no brindará declaraciones adicionales sobre este cambio de alineamiento político, tal como lo manifestó a InfoTec.
Este giro genera incertidumbre sobre cómo se compatibilizará el trabajo en conjunto dentro del bloque opositor de Realicó, que ahora reúne a referentes de distintas fuerzas políticas, como los radicales Marcelo Grosso y Aixa Alvarado, la macrista Celina Rivas (PRO), y el flamante concejal de Milei, Manuel Pérez. La convivencia en este bloque diverso será un desafío para mantener la coherencia y unidad en las acciones legislativas.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El periodista aseguró que el escándalo Spagnuolo expone una "corrupción con rasgos crónicos" y un sistema que se repite.
La expresidenta recibió a David Edwards y a Sonia Alesso de CTERA. Hablaron de la educación pública, la situación internacional y las políticas del Gobierno.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Karina Milei expresó su solidaridad con militantes de La Libertad Avanza agredidos en Junín y reafirmó la consigna de campaña: “kirchnerismo nunca más”.
El Presidente no habló de las coimas, pero apuntó contra la oposición. Dijo que "quieren romper todo" y que a su gobierno "no le falta política".
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El perjuicio hasta el momento ronda los $70 millones. Ya hay una persona detenida e imputada.
La policía recolectó más de 20 vainas de diferentes calibres y encontró un arma tumbera de fabricación casera.
Con una jornada marcada por el viento, ciclistas de toda la región participaron este domingo 24 en el circuito de 12,3 kilómetros, donde Realicó tuvo una destacada representación.
Un Renault Megane y un Chevrolet Cobalt protagonizaron un siniestro vial en la tarde del lunes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.