El esperado regreso de Los Piojos: Un ritual inolvidable en La Plata

Con clásicos, emoción y una multitud eufórica, la banda volvió a los escenarios tras 15 años.

Nacionales15/12/2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
loz-piojos

LA PLATA | Después de 15 años de ausencia, Los Piojos regresaron a los escenarios este sábado con un show histórico en el Estadio Único de La Plata. Frente a casi 50.000 fanáticos, la banda liderada por Ciro Martínez ofreció un espectáculo de dos horas y media repleto de sus clásicos, iniciando una serie de siete presentaciones con entradas agotadas.

El show comenzó a las 21:50 con temas como “Te diría”, “Desde lejos no se ve” y “Babilonia”, desatando la locura de un público que vibró con cada canción. Durante la noche, homenajearon a Diego Maradona con “Maradó” y emocionaron al público al invitar a sus hijos al escenario para interpretar “Verano del ‘92”.

Aunque la reunión no contó con el bajista fundador, Micky Rodríguez, la incorporación de Luciana Valdés aportó una renovación que mantuvo intacta la esencia de la banda. Este regreso marca un hito en el rock nacional, y Los Piojos ya confirmaron su participación en festivales como el Cosquín Rock y el Quilmes Rock, reafirmando su lugar en la historia del género.

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.