La economía creció 3,9% en el tercer trimestre después de tres caídas seguidas

Fue en relación con el segundo trimestre de 2024. El consumo y la inversión impulsaron la mejora. De todos modos, en la comparación interanual el Producto Bruto Interno (PBI) descendió un 2,1%.

Economía16 de diciembre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
economia

El Producto Bruto Interno (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9% en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024, aunque en comparación interanual cayó 2,1%.

Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la estimación preliminar del PBI, en el tercer trimestre, registró una caída de 2,1% con relación al mismo período del año anterior.

La caída acumulada del PBI en el año es de 3%, respecto a igual acumulado del año anterior.

Con una baja de 5,9%, la industria registró la mayor incidencia negativa (-1 punto porcentual) en la caída interanual del PBI; y el rubro agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó la mayor tracción positiva (0,58 p.p.) al crecer 13,2%.

En la demanda global, se registró una disminución de 16,8% en la formación bruta de capital fijo, un aumento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 20,1%, el consumo privado descendió 3,2% y el consumo público tuvo una variación negativa de 4,0%.

En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2024, las importaciones crecieron 9,1%, el consumo privado registró un incremento de 4,6%, el consumo público tuvo una variación positiva de 0,7%, las exportaciones crecieron 3,2%, mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 12,0%.

La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre de 2024 una caída de 16,8% respecto del mismo período del año anterior.

Este descenso se explica por la caída de 20,6% de la inversión en construcciones, el descenso de 7,2% de otras construcciones, la disminución de 20,2% en maquinaria y equipo y la caída de 0,6% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 13,2% y el componente importado cayó un 24,7%. En equipo de transporte, el componente nacional descendió 5,2% y el importado tuvo un aumento de 20,9%.

En el segundo trimestre del año, el PBI había registrado una baja de 1,7% respecto a igual período del 2023 y una caída de 1,7% por debajo de enero-marzo.

Hasta el segundo trimestre, el PBI acumuló tres caídas trimestrales consecutivas, desde el último trimestre de 2023.

El Gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un "rebote" del 5% en 2025 y otro aumento del 5% en 2026.

Te puede interesar
Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.