
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Fue en relación con el segundo trimestre de 2024. El consumo y la inversión impulsaron la mejora. De todos modos, en la comparación interanual el Producto Bruto Interno (PBI) descendió un 2,1%.
Economía16 de diciembre de 2024El Producto Bruto Interno (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9% en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024, aunque en comparación interanual cayó 2,1%.
Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la estimación preliminar del PBI, en el tercer trimestre, registró una caída de 2,1% con relación al mismo período del año anterior.
La caída acumulada del PBI en el año es de 3%, respecto a igual acumulado del año anterior.
Con una baja de 5,9%, la industria registró la mayor incidencia negativa (-1 punto porcentual) en la caída interanual del PBI; y el rubro agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó la mayor tracción positiva (0,58 p.p.) al crecer 13,2%.
En la demanda global, se registró una disminución de 16,8% en la formación bruta de capital fijo, un aumento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 20,1%, el consumo privado descendió 3,2% y el consumo público tuvo una variación negativa de 4,0%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2024, las importaciones crecieron 9,1%, el consumo privado registró un incremento de 4,6%, el consumo público tuvo una variación positiva de 0,7%, las exportaciones crecieron 3,2%, mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 12,0%.
La formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre de 2024 una caída de 16,8% respecto del mismo período del año anterior.
Este descenso se explica por la caída de 20,6% de la inversión en construcciones, el descenso de 7,2% de otras construcciones, la disminución de 20,2% en maquinaria y equipo y la caída de 0,6% en equipo de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 13,2% y el componente importado cayó un 24,7%. En equipo de transporte, el componente nacional descendió 5,2% y el importado tuvo un aumento de 20,9%.
En el segundo trimestre del año, el PBI había registrado una baja de 1,7% respecto a igual período del 2023 y una caída de 1,7% por debajo de enero-marzo.
Hasta el segundo trimestre, el PBI acumuló tres caídas trimestrales consecutivas, desde el último trimestre de 2023.
El Gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un "rebote" del 5% en 2025 y otro aumento del 5% en 2026.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.
Convencido de que la inflación y el dólar no darán problemas, Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.