
Conmemoración de Malvinas: Milei y Villarruel marcan distancia con actos separados
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
El jefe de Gabinete descartó la posibilidad de mantener la composición que tendrá el Máximo Tribunal de Justicia a partir de finales de diciembre.
Política19 de diciembre de 2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la composición de la Corte Suprema, que a partir de finales de diciembre funcionará con tres miembros, y dejó abierta la posibilidad de aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto.
“No sé si puede funcionar con tres jueces”, sentenció el funcionario en las vísperas de la salida de Juan Carlos Maqueda, quien el 29 de diciembre cumplirá 75 años y deberá retirarse tras 22 años de carrera.
En la misma línea, expresó: “Por supuesto que desde el punto de vista del cuerpo, desde el punto de eficiencia procesal, me cuesta creer que podamos seguir teniendo una corte con tres miembros”.
Los dichos del titular de ministros llegan tras la acordada de la Corte Suprema del pasado miércoles, en la que reglamentaron la forma de funcionar con tres jueces, con el auxilio de conjueces.
En la actualidad, el Máximo Tribunal está integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Maqueda hasta su eventual salida a finales de diciembre, algo que preocupa al Gobierno.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El ministro de Economía buscó llevar tranquilidad antes de la apertura de los mercados.
Estará acompañado de Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario. También Jorge Telerman ocupará un lugar en la nómina.
El jueves a las 14 se abrirán las puertas del recinto; cuál es la estrategia del Gobierno; la reunión (¿secreta?) de Villarruel con dos peronistas.
El periodista señaló que su millonaria inversión en redes sociales "no se traduce en un impacto positivo" de cara a las próximas elecciones legislativas.
El desarrollo de un parque solar en Realicó sigue en marcha y dará un paso clave en abril, cuando se lleve a cabo la audiencia pública para evaluar su impacto ambiental. El proyecto, impulsado por la empresa 360 Energy Solar SA, contempla la instalación de un parque fotovoltaico de 15 megavatios (MW), con capacidad para almacenar energía y reforzar la red eléctrica.
En la tarde de hoy integrantes de la Comisión Directiva y allegados a la institución que se acercaron a hacer trabajos de mantenimiento al predio que Bomberos posee en el sector sudoeste de la ciudad, se encontraron con el faltante de al menos 4 paños del alambrado olímpico que encierra el predio de su propiedad.
Un vecino de Realicó se encuentra internado en terapia intensiva tras sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo debido a un accidente doméstico ocurrido el pasado martes en la ciudad de General Pico. Ante la necesidad de su pronto traslado a Buenos Aires para recibir un tratamiento especializado, su familia solicita la colaboración de la comunidad.
La reciente aprobación de la obra de energía eléctrica para las tomas denominadas El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer en Santa Rosa desató una fuerte controversia. Un abogado de apellido Marques, que reclama la propiedad de parte de los terrenos donde se asienta El Nuevo Salitral, manifestó su indignación y aseguró que la medida consolida la toma de las tierras.
La lluvia solo descargó esa exigua marca, pero la tormenta llegó sobre le mediodía con intensas ráfagas de viento que generaron algunos inconvenientes entre ellos la caída de al menos un árbol y el corte de cables en la vía pública. Uno de ellos provocó la caída de una joven en motocicleta, tras enredarse con el hilo conductor.