Caída histórica de nacimientos en La Pampa: descenso del 44,9% en diez años

En un contexto de tendencia nacional, La Pampa ha registrado una alarmante caída en la cantidad de nacimientos en la última década. Según los datos oficiales, durante 2024 se contabilizaron solo 2.974 nacimientos, lo que representa una drástica reducción del 44,9% en comparación con los 5.403 nacimientos registrados en 2014.

Provinciales05 de enero de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
bebé nacimiento

Este descenso tiene un impacto directo en diversos sectores, especialmente en el ámbito educativo. Se estima que en los próximos años ingresará entre un 30% y 40% menos de estudiantes al sistema escolar, lo que podría generar una reconfiguración de las políticas educativas y la planificación de recursos.

Según informó la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, durante 2024 se registraron además 46 adopciones, un aumento del 59% respecto al año anterior, cuando se registraron 29. En total, se confeccionaron 7.899 actas en todo el año, que incluyeron nacimientos, matrimonios, uniones convivenciales, cambios de género y otros trámites relacionados.

En cuanto a la distribución geográfica de los nacimientos, la mayoría de los casos se registraron en Santa Rosa, con 1.002 nacimientos, seguida de General Pico con 630, y otros distritos como Toay (151), General Acha (135), Realicó (96) y Eduardo Castex (75).

Los meses con mayor número de nacimientos fueron abril (308), julio (266) y los meses de enero y noviembre (255). Respecto a los nombres más elegidos, Olivia (45), Emilia (40) y Emma (36) fueron los preferidos para las niñas, mientras que Felipe (46), Enzo (39) y Mateo (38) encabezaron la lista para los niños.

Este fenómeno, que se repite en otras provincias del país, marca una nueva etapa demográfica para La Pampa y abre un debate sobre los factores que contribuyen a esta drástica disminución de nacimientos, con posibles implicancias para el futuro de la región.
 
 
 
 
 

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesEl sábado

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
Ruta 9

Ruta 9: Luego del avance cordobés, ahora La Pampa hará los 6900 metros hasta la 188

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.