Rutas de la muerte: en 24 horas dos camioneros muertos entre Córdoba y Santa Fé

En menos de 24 horas, dos trágicos siniestros viales en rutas nacionales de alta transitabilidad dejaron como saldo la pérdida de dos vidas, evidenciando nuevamente los riesgos de las precarias condiciones de estas vías. Mientras tanto los políticos de Nación y de las provincias discuten quien se hará cargo de las rutas y se recriminan mutuamente por la falta de mantenimiento.

Policiales16/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-01-16_090457637

LABOULAYE | El último accidente ocurrió este miércoles en el kilómetro 545 de la Ruta Nacional 33, cerca de Rufino, cuando un camión cargado con maíz, conducido por un hombre oriundo de Justo Daract, chocó de frente con un transporte vaquero vacío al mando de un conductor de Laboulaye. Según informó Ignacio Civitelli, jefe de Bomberos Voluntarios de Rufino, el conductor del camión vaquero perdió la vida en el impacto.

Otro accidente fatal en la Ruta Nacional 7
El martes, un choque frontal entre dos camiones y un tercer impacto por alcance tuvo lugar en el kilómetro 444 de la Ruta Nacional 7, donde uno de los conductores falleció. En este caso, el siniestro derivó en el incendio de las unidades involucradas, sumando aún más dramatismo a la tragedia.

Ambos accidentes ocurrieron en una distancia de menos de 100 kilómetros, sobre dos rutas nacionales que son arterias clave del transporte terrestre en Argentina.

Rutas críticas y alta transitabilidad
La Ruta Nacional 33, donde ocurrió el siniestro del miércoles, conecta Bahía Blanca (Buenos Aires) con Rosario (Santa Fe) a lo largo de 795 kilómetros, siendo una vía estratégica para el transporte de carga agrícola.

Por su parte, la Ruta Nacional 7 es un corredor bioceánico de 1224 kilómetros que une Buenos Aires con Mendoza, atravesando las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis, y formando parte de la carretera panamericana que conecta el Atlántico con el Pacífico, a través de Chile.

Un reclamo que sigue sin respuesta
Los accidentes reavivan un histórico reclamo de las comunidades cercanas a estas rutas: la urgente necesidad de convertirlas en autovías para reducir los riesgos de colisiones frontales. En un informe de LV 16, se recuerda que ambas carreteras, vitales para el transporte de cargas, enfrentan altos niveles de tránsito pesado y peligrosas condiciones de infraestructura que aumentan la probabilidad de siniestros viales.

La falta de avances en proyectos de mejora, a pesar de los repetidos reclamos de los habitantes y las entidades locales, mantiene a estas rutas como escenarios recurrentes de tragedias.

Una deuda pendiente
La inseguridad en rutas nacionales de alta circulación, pone en evidencia la urgencia de implementar políticas de infraestructura vial que prioricen la seguridad de los conductores y acompañen el crecimiento del transporte terrestre en Argentina. Mientras tanto, las tragedias siguen acumulándose y dejando un impacto profundo en las comunidades afectadas.

Te puede interesar
Lo más visto
Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.