El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025

En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino del 5% para 2025, posicionándolo como un motor clave para la recuperación económica de América Latina. Este avance se apoya principalmente en los sectores de agricultura, minería y energía, y marca un giro tras la contracción del -2,8% registrada en 2024.

Nacionales18/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cosechadora-John-Deere-9570-STS
El campo, uno de los grandes motores todavía con un "pié estatal" encima

ARGENTINA | El informe destaca la creciente confianza del sector privado hacia el final de 2024, luego de un inicio inestable en el gobierno de Javier Milei, y subraya el impacto positivo de la estabilidad macroeconómica y de una legislación proempresarial recientemente implementada.

Impulsores del crecimiento argentino
Según el Banco Mundial, la recuperación económica argentina se fundamentará en:

Agricultura, energía y minería: Sectores estratégicos que liderarán el crecimiento.
Estabilidad macroeconómica: Sostenida por políticas fiscales estrictas orientadas a reducir la inflación.
Legislación proempresarial: Nueva normativa que favorece la inversión privada.

Argentina como referente regional
El crecimiento argentino también será relevante para América Latina, cuya expansión económica se estima en un 2,5% en 2025. Sin embargo, el reporte advierte una desaceleración en economías como Brasil y México, mientras que Argentina emerge como un punto destacado en la región.

El comercio exterior argentino mostró señales positivas en 2024, con un superávit comercial significativo, producto de la reducción de importaciones por la depreciación de la moneda y un repunte en las exportaciones agrícolas, mineras y energéticas.

Desafíos estructurales: inflación y pobreza
A pesar de la mejora económica, el informe señala que la inflación acumulada supera el 100% anual, un desafío persistente para el gobierno. Además, menciona que la reducción de la pobreza en el país requerirá esfuerzos sostenidos en términos de políticas públicas y desarrollo estructural.

Confianza empresarial en ascenso
El informe resalta un notable repunte en el índice de confianza empresarial hacia finales de 2024, superando a otros países de la región como Brasil, México y Chile. Este indicador refleja un optimismo renovado en el sector privado, impulsado por las políticas económicas del gobierno argentino.

Un panorama global con incertidumbres
El Banco Mundial advierte que las economías emergentes podrían enfrentar desafíos significativos en los próximos años debido a la incertidumbre en políticas globales, tensiones comerciales y persistentes niveles de inflación. Sin embargo, destaca que, con el impulso adecuado, Argentina podría consolidarse como un actor clave en la región.

Oportunidades de crecimiento
En el marco de esta recuperación, el Banco Mundial insta a las economías emergentes a:

Aumentar la inversión en infraestructura.
Acelerar la transición climática.
Fortalecer el capital humano para mejorar las perspectivas económicas y climáticas a largo plazo.
Argentina, con su resurgir económico, podría convertirse en un modelo para otras economías en desarrollo, demostrando que los desafíos pueden transformarse en oportunidades.

Te puede interesar
Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.