
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.
Nacionales19 de enero de 2025Repunte mensual y capacidad utilizada
En términos mensuales, la actividad de las pymes industriales creció un 4,3% en diciembre respecto a noviembre. No obstante, la capacidad instalada promedio se ubicó en el 62%, marcando una leve disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Análisis sectorial
En la comparación anual, todos los sectores mostraron crecimiento en diciembre. Sin embargo, el acumulado del año reflejó números negativos, destacándose las caídas en Alimentos y bebidas (-12,3%) y Químicos y plásticos (-12,2%).
Alimentos y bebidas
Este sector creció un 4,8% interanual en diciembre y 4,3% respecto a noviembre, pero cerró el año con una baja del 12,3%. Las industrias trabajaron con un 62,1% de capacidad instalada, 3,5 puntos menos que en noviembre. A pesar del incremento en la producción, las empresas enfrentaron costos elevados, especialmente en insumos clave como la harina, y dificultades para acceder a financiamiento.
Textiles e indumentaria
La producción aumentó un 12,4% interanual en diciembre y 4,1% respecto a noviembre, aunque el 2024 finalizó con una caída acumulada del 4,1%. La capacidad instalada se mantuvo estable en el 59,6%. Los empresarios señalaron una mejora en el poder adquisitivo, aunque las expectativas de ventas no se cumplieron plenamente.
Madera y muebles
Este sector registró el mayor crecimiento interanual en diciembre, con un 18,1%, y un incremento mensual del 4,7%. Sin embargo, el año cerró con una baja acumulada del 5,5%. A pesar de los altos costos laborales y fiscales, los industriales reportaron señales de recuperación y una mejora en los primeros días de enero.
Metal, maquinaria, equipo y transporte
La actividad subió un 5,2% interanual en diciembre y un 2,6% mensual, pero el acumulado anual mostró una caída del 9,4%. Las fábricas operaron al 60,8% de su capacidad, enfrentando problemas como altos costos laborales y competencia de importaciones.
Químicos y plásticos
El sector creció un 9,2% interanual en diciembre y un 6,7% respecto a noviembre, aunque cerró el año con una contracción del 12,2%. Las empresas destacaron mejoras en financiamiento y ventas de productos estacionales, pero enfrentaron altos costos y exceso de stock que las llevó a detener la producción temporalmente.
Papel e impresiones
En diciembre, este sector tuvo un crecimiento interanual del 3,4% y un aumento mensual del 7,8%. Sin embargo, el acumulado de 2024 cerró con una caída del 11,1%. Se espera que el inicio de la temporada escolar impulse las ventas en los próximos meses.
Encuesta cualitativa: desafíos y estrategias
Las pymes señalaron que los principales obstáculos fueron los altos costos de producción (44,4%), la falta de ventas (33,6%) y las dificultades para acceder a créditos (9,1%). En respuesta, un 32,9% optó por diversificar productos, mientras que un 21,6% redujo gastos operativos.
En cuanto a salarios, los sectores Metal, maquinaria y equipo y Madera y muebles reportaron las mayores dificultades, afectando su capacidad de retener personal calificado.
Perspectivas para 2025
Aunque 2024 cerró con un balance negativo, los industriales destacan señales de recuperación en algunos sectores, junto con un mejor acceso a financiamiento. Sin embargo, persiste el reclamo por la reducción de impuestos y la simplificación burocrática como medidas clave para fortalecer a las pymes en el corto plazo.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.