La industria pyme creció 7,3% en diciembre, pero cerró 2024 con una caída acumulada del 9,8%

La actividad manufacturera de las Pymes mostró un repunte interanual del 7,3% en diciembre, en contraste con la fuerte caída del 26,9% registrada en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el 2024 finalizó con un balance negativo, acumulando una contracción del 9,8% respecto al año anterior. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos de 420 pymes a nivel nacional, todos los sectores analizados tuvieron variaciones positivas en diciembre.

Nacionales19/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
INDUSTRIA PYME

Repunte mensual y capacidad utilizada

En términos mensuales, la actividad de las pymes industriales creció un 4,3% en diciembre respecto a noviembre. No obstante, la capacidad instalada promedio se ubicó en el 62%, marcando una leve disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mes anterior.

Análisis sectorial

En la comparación anual, todos los sectores mostraron crecimiento en diciembre. Sin embargo, el acumulado del año reflejó números negativos, destacándose las caídas en Alimentos y bebidas (-12,3%) y Químicos y plásticos (-12,2%).

Alimentos y bebidas

Este sector creció un 4,8% interanual en diciembre y 4,3% respecto a noviembre, pero cerró el año con una baja del 12,3%. Las industrias trabajaron con un 62,1% de capacidad instalada, 3,5 puntos menos que en noviembre. A pesar del incremento en la producción, las empresas enfrentaron costos elevados, especialmente en insumos clave como la harina, y dificultades para acceder a financiamiento.

Textiles e indumentaria

La producción aumentó un 12,4% interanual en diciembre y 4,1% respecto a noviembre, aunque el 2024 finalizó con una caída acumulada del 4,1%. La capacidad instalada se mantuvo estable en el 59,6%. Los empresarios señalaron una mejora en el poder adquisitivo, aunque las expectativas de ventas no se cumplieron plenamente.

Madera y muebles

Este sector registró el mayor crecimiento interanual en diciembre, con un 18,1%, y un incremento mensual del 4,7%. Sin embargo, el año cerró con una baja acumulada del 5,5%. A pesar de los altos costos laborales y fiscales, los industriales reportaron señales de recuperación y una mejora en los primeros días de enero.

Metal, maquinaria, equipo y transporte

La actividad subió un 5,2% interanual en diciembre y un 2,6% mensual, pero el acumulado anual mostró una caída del 9,4%. Las fábricas operaron al 60,8% de su capacidad, enfrentando problemas como altos costos laborales y competencia de importaciones.

Químicos y plásticos

El sector creció un 9,2% interanual en diciembre y un 6,7% respecto a noviembre, aunque cerró el año con una contracción del 12,2%. Las empresas destacaron mejoras en financiamiento y ventas de productos estacionales, pero enfrentaron altos costos y exceso de stock que las llevó a detener la producción temporalmente.

Papel e impresiones

En diciembre, este sector tuvo un crecimiento interanual del 3,4% y un aumento mensual del 7,8%. Sin embargo, el acumulado de 2024 cerró con una caída del 11,1%. Se espera que el inicio de la temporada escolar impulse las ventas en los próximos meses.

Encuesta cualitativa: desafíos y estrategias

Las pymes señalaron que los principales obstáculos fueron los altos costos de producción (44,4%), la falta de ventas (33,6%) y las dificultades para acceder a créditos (9,1%). En respuesta, un 32,9% optó por diversificar productos, mientras que un 21,6% redujo gastos operativos.

En cuanto a salarios, los sectores Metal, maquinaria y equipo y Madera y muebles reportaron las mayores dificultades, afectando su capacidad de retener personal calificado.

Perspectivas para 2025

Aunque 2024 cerró con un balance negativo, los industriales destacan señales de recuperación en algunos sectores, junto con un mejor acceso a financiamiento. Sin embargo, persiste el reclamo por la reducción de impuestos y la simplificación burocrática como medidas clave para fortalecer a las pymes en el corto plazo.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.