La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le presentó al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, un plan para incrementar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas locales al mercado brasileño. “Colocar la producción de nuestras pymes en el país vecino es fundamental para facilitar el comercio de manera directa en un contexto de falta de divisas”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajaron 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementaron un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.
En diciembre de 2022, las ventas minoristas pymes subieron un 2,7% en la comparación interanual a precios constantes, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos en baja.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8% frente al año pasado, a precios constantes, informó oficialmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de $ 24.000 para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos.
Las ventas minoristas pymes descendieron 3,1% en noviembre frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes. Se cumplen cinco meses consecutivos con las ventas en baja, aunque en los once meses del año todavía acumulan un crecimiento (1,4% frente a igual periodo 2021).
La actividad de la industria pyme tuvo un alza del 2,1% en el tercer mes del año frente a febrero.
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y el presidente de la Cámara representante de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, evaluaron el impacto del programa de beneficios y anunciaron su ampliación para el verano.
La confederación asegura que los mercados concentradores son los "causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos".
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que, por la pandemia, se registraron "un total de 90.700 locales vacíos, con el cierre de 41.200 PyMEs, lo que involucra a 185.300 empleos" en todo el país, con lo cual existe un promedio de nueve locales comerciales vacíos por cuadra.