"La Policía puede intervenir para contener al menor en situación de crisis"

En un encuentro realizado en la Municipalidad de Realicó, Gimena Funes, subdirectora general Penal Juvenil de Formación y Promoción Institucional de la Dirección de Niñez de La Pampa, y Federico Camiletti, coordinador del INAUM de la misma subdirección, expusieron sobre la implementación del procedimiento penal juvenil en la provincia y las estrategias para abordar problemáticas relacionadas con adolescentes en conflicto con la ley.

Locales29/01/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
minoridad en realico 1 FILE

REALICÓ | En diálogo con Infotec 4.0, los entrevistados sostuvieron que la ley provincial 3353, que regula el procedimiento penal juvenil en La Pampa, establece un marco normativo que busca ordenar las metodologías de trabajo frente a adolescentes que han cometido delitos. Gimena Funes explicó: "Nuestro rol consiste en acompañar técnicamente a los equipos locales en la implementación de esta normativa. Este procedimiento no solo contempla la aplicación de medidas legales, sino que apunta a la responsabilización del adolescente, trabajando desde una perspectiva inclusiva y preventiva".

Federico Camiletti destacó la importancia de abordar la problemática juvenil desde un enfoque comunitario: "Es fundamental que como sociedad nos planteemos cómo ofrecer alternativas a los adolescentes. Hay que pensar en propuestas que no solo prevengan delitos, sino que promuevan entornos saludables y oportunidades de desarrollo para los jóvenes".

minoridad en realico 2 FILE

Prevención, corresponsabilidad y medidas concretas


Ambos funcionarios enfatizaron que el trabajo preventivo y la intervención temprana son esenciales. "Cuando un adolescente llega al sistema penal, es porque como Estado hemos fallado en etapas previas. Por eso, debemos fortalecer el trabajo de prevención desde las instituciones sociales, familiares y comunitarias", señaló Funes.

La policía puede intervenir para contener al menor en situaciones de crisis

Sobre cómo actuar en situaciones críticas, como hechos recientes donde menores protagonizaron agresiones con armas blancas, Funes aclaró: "La normativa es clara sobre cómo proceder. La policía puede intervenir para contener al menor en situaciones de crisis, pero es necesario un abordaje integral que involucre a Salud Mental, Desarrollo Social y otros organismos".

minoridad en realico 4 FILE

Además, Camiletti explicó que la ley 3353 no se enfoca en el castigo punitivo, sino en la reinserción social del adolescente. "Buscamos que los menores reconozcan la gravedad de sus acciones, asuman la responsabilidad y trabajen en su desarrollo personal. Esto puede implicar medidas como la escolarización, capacitaciones o tratamientos psicológicos, dependiendo de cada caso".

El rol de la comunidad y la familia

Ambos referentes remarcaron que la corresponsabilidad es clave. "El Estado, las familias y la comunidad tienen que trabajar juntos para ofrecer soluciones. Es importante que las familias acudan a las instituciones locales, como escuelas, centros de salud y equipos de desarrollo social, cuando sienten que necesitan apoyo", puntualizó Funes.

minoridad en realico 3 FILE

Finalmente, llamaron a la comunidad a participar activamente en la construcción de espacios saludables para los jóvenes y a buscar ayuda de manera temprana cuando surjan problemas. "Acompañar a los adolescentes no solo es responsabilidad del Estado; es una tarea que nos involucra a todos", concluyó Camiletti.

Te puede interesar
reserva natural urbana realico 5 FILE

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/10/2025

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Hackaton

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

InfoTec 4.0
Locales19/10/2025

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Lo más visto
Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.