Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política

En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.

Nacionales16 de febrero de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pablo rutigliano

NACIONALES | “Están usando al presidente y se han acercado los mismos de siempre, la casta política”, sentenció Rutigliano, quien lidera la primera y única criptomoneda respaldada en reservas reales de litio. Para el empresario, este sector enquistado en el poder es “un cáncer que sigue limitando los procesos de innovación, la tecnología y el blockchain”.

Las declaraciones llegan en un contexto donde la oposición no solo criticó a Milei por haber promocionado en su cuenta de X la moneda digital “Libra”, sino que incluso algunos sectores llegaron a pedir su juicio político. Legisladores y economistas tildaron la movida como una irresponsabilidad, sugiriendo que el mandatario podría estar impulsando una presunta estafa ponzi.

Rutigliano no solo desestimó las acusaciones, sino que además exigió que se deje de “hablar estupideces” sobre blockchain y su impacto en la economía argentina. “El blockchain representa transparencia y trazabilidad. Todos estos que siguen hablando tonterías y se han copiado de Atómico3 deben saberlo. Se han copiado, y eso lo tiene que saber el presidente, como también Karina (Milei)”, enfatizó.

El CEO de Atómico3 dejó en claro que, a su criterio, el problema no es Milei ni su apoyo a las criptomonedas, sino los operadores políticos que lo rodean y buscan influenciarlo. “Que dejen de influenciar al presidente, como lo hicieron siempre con los anteriores, que lo dejen gobernar sin meter conceptos que no tienen ningún tipo de realidad”, reclamó.

En un escenario donde las criptomonedas siguen generando fuertes divisiones en la política y la economía, Rutigliano se posiciona como un defensor férreo de la revolución digital en Argentina. Sin embargo, su advertencia es clara: si Milei no se rodea de los actores correctos, corre el riesgo de quedar atrapado en el mismo juego de la casta que tanto critica.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.