
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo
Es como consecuencia de la eliminación de las intermediaciones dispuesta por el Gobierno.
Los activos argentinos operan con alzas y operadores dicen que el criptogate quedará atrás.
EconomíaEl martesCon una fuerte recuperación, las acciones líderes de la Bolsa porteña borran hoy la caída previa y suben 6,4%, a 2.397.973,83 unidades.
Entre las alzas se destacan las de Transportadora de Gas del Sur (+9,6%), Grupo Financiero Galicia (+9,2%), Loma Negra (+9,2%), Edenor (+8,2%) y Telecom (+8,2%).
Con la reanudación de operaciones en Wall Street tras el feriado, las acciones argentinas anotan mayoría de alzas, encabezadas por Ternium que escala 2,6%, seguida de Transportadora de Gas del Sur (+2,4%) y Banco Macro (+2,1%), mientras que en el otro extremo se destacan las bajas de Cresud (-2,6%), Loma Negra (-2,4%) y Banco Supervielle (-1,3%).
Operadores consignan que el escándalo del token $LIBRA terminará no teniendo grandes repercusiones de largo plazo, por la casi nula posibilidad de un juicio político.
Por su parte, los bonos nominados en dólares también borran las bajas del premarket y ahora operan con mayoría de alzas, y solo anotan una tenue caída del Global 2046 (-0,1%).
Entre los títulos soberanos, se destacan las alzas de hasta 0,8% en el Bonar 2029 y el Bonar 2041, escoltados por Global 2035 y el Bonar 2038 (-0,7%).
El riesgo país sube 24 unidades a 699 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, por la magnitud de las caídas en el premarket.
Es como consecuencia de la eliminación de las intermediaciones dispuesta por el Gobierno.
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
En medio de una gran convulsión política, el Gobierno busca impedir nuevos casos.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor.
Es el índice más bajo en casi cinco años. El costo de vida sigue en caída en línea con el objetivo del programa económico.
Una mujer domiciliada en Victorica fue condenada a pagar una multa por ser autora del delito de injurias, al publicar en el muro de su Facebook una serie de publicaciones “a conciencia y con voluntad de desacreditar” a un hombre con quien ella y su esposo habían mantenido una amistad.
Un padre fue condenado a ocho años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por la condición de ascendiente, en perjuicio de dos de sus hijas. La pena aplicada por la jueza de audiencia, María José Gianinetto, fue la que habían pedido la fiscalía y la querella durante el juicio oral realizado en General Pico.
Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.
Bomberos pampeanos se encuentran en perfectas condiciones mientras ayudan a controlar el siniestro en el sur argentino.
Fue en la avenida La Voz del Interior al 8500. Tres autos, una camioneta y dos motos se vieron involucrados en el siniestro. El joven fallecido tenía 19 años.