
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.
Nacionales19 de febrero de 2025NACIONALES | A través de la resolución N° 134/2025, se implementó el "Procedimiento para otorgar autorizaciones a los fines de la celebración de festivales aéreos dentro del ámbito de la República Argentina", con el objetivo de garantizar un desarrollo más seguro de estas actividades que se financian con fondos privados, simplificando los trámites y las autorizaciones necesarias ante la autoridad aeronáutica.
Este avance forma parte de un proceso de trabajo conjunto con federaciones y asociaciones de la aviación general. En este contexto, la Administradora Nacional, Julia Cordero, firmó previamente un acta-acuerdo con los representantes de la Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) y la Federación Argentina de Vuelo a Vela (FAVAV), en la que se formalizó el trabajo colaborativo llevado a cabo para la elaboración de este nuevo procedimiento.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva medida es el avance en la implementación del sistema de autoridad delegada de aviación. Este sistema permite asignar funciones de fiscalización a personas físicas o jurídicas, mediante el reconocimiento de auxiliares propuestos por las entidades organizadoras. De esta manera, se optimizan los procesos y se reducen los costos a cargo del Estado, que ya no enviará inspectores propios para realizar esas tareas, logrando una mayor eficiencia en la gestión aeronáutica y un mejor aprovechamiento de los recursos.
En este sentido, los procedimientos se agilizarán y simplificarán, facilitando a los aeroclubes y entidades organizadoras la obtención de las autorizaciones necesarias para realizar los festivales, siempre dentro de un marco de seguridad jurídica y con un estricto cumplimiento de las normas de Seguridad Operacional vigentes.
Dado que la realización de un festival aéreo implica la exhibición de aeronaves, vuelos de demostración y paramotores, vuelos recreativos, acrobáticos, vuelos de bautismo, saltos de paracaidismo, vuelos aerostáticos, aeromodelismo y demostraciones de trabajo aéreo, la nueva norma establece una serie de requisitos y el marco jurídico correspondiente para el desarrollo de estos eventos con el objetivo de resguardar la integridad del público y garantizar la seguridad operacional aérea durante el festival aérea durante el festival.
Para gestionar la autorización de este tipo de eventos, los interesados deberán presentar toda la documentación que avale el estado de aeronavegabilidad y matrículas de las aeronaves que serán utilizadas; las licencias y certificaciones médicas vigentes de los pilotos; seguros del personal, del público y de las aeronaves, así como también un plan de emergencias y evacuación acorde a la cantidad de participantes en el evento.
Desde la ANAC, aseguran que continuan "promoviendo la modernización de todo el ecosistema aeronáutico, atendiendo las necesidades de todos los actores, y fomentando el crecimiento de la aviación civil bajo el cumplimiento de los estándares internacionales".
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.
Wenceslao Bunge Saravia lanzó la sorpresiva proclama durante el 175º aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, tras citar la frase "Seamos libres".
Según trascendió, el actor se encontraba internado.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.