
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
EconomíaHace 4 horasLa automotriz japonesa Toyota que opera en la Argentina y tiene su planta productiva en Zárate, Buenos Aires, publicó un listado en el que informó cuánto costarían sus vehículos si no estuvieran gravados con los impuestos internos; esta situación abre el interrogante de qué ocurriría si otras automotrices que tienen presencia en el país imitaran su camina.
Cabe destacar que hasta el momento Toyota fue la única automotriz que opera en la Argentina que publicó un listado con el desglose impositivo de sus vehículos. El modelo más accesible que tiene la marca hoy es el Yaris Hatchback 1.6 5MT, cuyo precio de lista en abril de 2025 es de $22.648.000, aunque sin los impuestos nacionales costaría 18.717.355; es decir casi cuatro millones de pesos menos.
La marca japonesa también detalló los costos con y sin impuestos nacionales de los siguientes modelos: SW4 GR-Sport $73.628.000 (sin impuestos $60.849.586) HIACE Furgón $53.644.000 (sin impuestos $48.546.606), entre otros.
El hecho de que Toyota haya informado este listado tiene un correlato con la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, la cuál pretende que los consumidores tengan una mayor información sobre los impuestos con los que están gravados los vehículos que compran. En el desglose de impuestos informados por Toyota figuran el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y distintos impuestos internos.
Al momento, no existe ninguna información oficial salvo la de Toyota acerca de cuánto podrían valer los autos en Argentina si estuvieran exentos de abonar impuestos nacionales, aunque a continuación se detalla un listado posible de precios (especulativo) que podría abarcar a ciertos modelos de entrada a gama.
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.