El secretario del Tesoro de Trump llega a la Argentina con respaldo político

En un contexto de fuerte volatilidad internacional y luego del anuncio del nuevo acuerdo con el FMI, la Argentina recibirá este lunes una visita de alto perfil: Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y hombre clave en la administración de Donald Trump, aterrizará en Buenos Aires en un viaje relámpago con múltiples implicancias políticas y económicas.

Nacionales13 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-04-13_232727898

BUENOS AIRES | La llegada del funcionario norteamericano se da, además, en el primer día sin cepo cambiario en años, en el marco del debut del nuevo programa económico impulsado por el presidente Javier Milei. La visita, que no forma parte de una gira regional y tendrá una duración aproximada de 12 horas, fue calificada por fuentes diplomáticas y del sector privado como un "gesto de respaldo político" hacia el gobierno argentino.

Reuniones y posible anuncio de crédito
La agenda de Bessent incluye un encuentro con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, alrededor de las 11 de la mañana. Más tarde, participará de un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, residencia oficial del embajador de EEUU. Se espera que en esas reuniones también estén presentes figuras cercanas al expresidente Trump, como Matt Schlapp, titular de la CPAC, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro.

Según fuentes estadounidenses, uno de los puntos más sensibles que podría tratarse es la posibilidad de una línea de financiamiento directa de Estados Unidos hacia la Argentina, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Este mecanismo ya fue utilizado en el pasado para asistir a países como México (1995) y Uruguay (2002), y podría estar sobre la mesa para reemplazar o ayudar a cancelar el millonario swap con China, que actualmente representa cerca del 70% de las reservas brutas del país.

Intereses estratégicos: litio, minerales y aranceles
Otro tema que podría formar parte de las conversaciones bilaterales es la firma de un acuerdo de provisión de minerales estratégicos, como el litio y las tierras raras, de los cuales Argentina es un proveedor clave. En este sentido, el modelo que Estados Unidos viene aplicando en países como Ucrania —donde negoció acceso prioritario a sus recursos naturales a cambio de asistencia económica— podría replicarse en Sudamérica.

Asimismo, se mencionó la posibilidad de que Bessent arribe con un anuncio sobre la reducción o eliminación de aranceles para productos argentinos, en línea con una estrategia comercial de “premiar” a países alineados con la política estadounidense. Sin embargo, el reciente congelamiento de la guerra comercial global por 90 días podría postergar este tipo de definiciones para no interferir en las negociaciones multilaterales.

Quién es Scott Bessent
Graduado en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale, Bessent forjó su carrera como inversor en fondos de cobertura. Fue parte del equipo de George Soros y fundó su propio hedge fund, Key Square Group. Su vínculo con la Argentina no es nuevo: fue uno de los primeros inversores de Ualá, la fintech de Pierpaolo Barbieri, con quien mantiene una relación cercana.

Casado con el ex fiscal neoyorquino John Freeman, Bessent es padre de dos hijos y tuvo inicialmente una participación activa en el Partido Demócrata, antes de transformarse en uno de los principales asesores económicos de Donald Trump.

Su presencia en el país se interpreta como una señal clara de alineamiento geopolítico y una posible bisagra en las negociaciones económicas futuras entre Argentina y Estados Unidos.

Últimas noticias
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.