
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Las delegaciones de La Pampa iniciaron ayer el viaje hacia Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut para disputar los Juegos Patagónicos (Epade), ParaPatagónicos (ParaEpade) y Juegos de Integración, que a partir de este año se realiza con un formato “Unificado” para abaratar costos.
Provinciales20 de abril de 2025LA PAMPA | El primer micro partió ayer minutos después del mediodía con los seleccionados de taekwondo, levantamiento olímpico y lucha olímpica hacia Buenos Aires, donde hoy abordaron el avión con destino Río Grande, Santa Cruz.
El segundo colectivo salió poco después de las 14 con rumbo a Río Gallegos, con los equipos de vóley, tenis de mesa PCD y tenis de mesa. Y a las 23.30 comenzó el viaje los representativos de atletismo, básquetbol y boccia PCD.
El certamen es organizado por el Ente Patagónico Deportivo formado por las seis provincias de la Patagonia: Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y La Pampa.
Los Juegos Patagónicos “Unificados” se llevan a cabo desde esta edición con un nuevo formato: se armaron dos subregiones: por un lado, la Patagonia Sur, integradas por las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, cuyos Juegos se disputan desde mañana hasta el viernes y por el otro, Patagonia Norte, compuesta por Neuquén, La Pampa y Río Negro, a llevarse a cabo desde el 15 al 18 de mayo.
En total, La Pampa viajó con unas 250 personas, de las cuales más de 130 atletas son deportistas.
Ríos Gallegos será escenario de las competencias de vóley, tenis de mesa adaptado, tenis de mesa y escalada en las dos ramas; Río Grande, Tierra del Fuego, de taekwondo, levantamiento olímpico y lucha olímpica y Chubut, que tendrá como subsedes las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew, de atletismo, el básquetbol y boccia (deporte adaptado).
Cabe resaltar que los y las pampeanas se entrenan desde comienzos de año para los Juegos, y ayer se vivieron momentos emocionantes en las distintas partidas. La Pampa una vez más buscará ser principal protagonista tanto en las disciplinas de los deportes convencionales, como adaptados.
A la despedida asistieron dirigentes de diferentes disciplinas deportivas, familiares y el director de Deporte Federado del Gobierno, Gustavo Moreno.
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.