
El pontífice argentino falleció a los 88 años en la residencia Santa Marta. Dejó su última bendición el Domingo de Pascua. Se abre un período de sede vacante.
Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua.
InternacionalesAyerEl papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta, según informó el Vaticano mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrel.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había sido internado en varias ocasiones durante el último año por problemas respiratorios y de movilidad, aunque su entorno aseguraba que se encontraba “estable” en los últimos días.
Leé también: Tras criticar la política migratoria impulsada por Trump, el Papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos
El santo padre había sido internado el 14 de febrero por una bronquitis y, desde su hospitalización, su cuadro clínico fue calificado como “complejo” y requirió varios cambios de terapia farmacológica. Los médicos explicaron que, unos días después de haber ingresado, surgió una neumonía bilateral.
Luego de varios días de mejoría, una fuente del Vaticano confirmó a AFP durante el viernes 28 de febrero que Francisco había salido del estado “crítico”. Sin embargo, unas horas después, se anunció que el papa había sufrido “una crisis aislada de broncoespasmo”. Por esto, desde la Santa Sede se reportó “un empeoramiento repentino de la afección respiratoria”. Al igual que en otros avances sobre la salud del sumo pontífice, se indicó que el pronóstico era “reservado”.
Ayer habìa reaparecido para dar la bendición de Pascua
El camino de Jorge Bergoglio hasta convertirse en Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen piamontesa. Su padre, Mario José Bergoglio, y su madre, Regina María Sívori, se asentaron en el barrio porteño de Flores, donde Jorge pasó su infancia y los primeros años de su vida adulta.
En 1969, fue ordenado sacerdote, y entre 1973 y 1979 fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y consagrado obispo el 27 de junio de ese mismo año. Luego, fue designado arzobispo coadjutor y finalmente asumió el arzobispado el 28 de febrero de 1998.
Por ser arzobispo de Buenos Aires también era miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la que fue presidente en dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011.
El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa de la Iglesia católica, luego de la renuncia de Benedicto XVI. Bergoglio solicitó ser conocido como Francisco, en honor a San Francisco de Asís, y se convirtió así en el primer papa jesuita y el primero proveniente de Latinoamérica. Fue también el primer pontífice originario de América.
En su vida privada, disfrutaba del tango y de la lectura, además de seguir a San Lorenzo, club del que era hincha.
El pontífice argentino falleció a los 88 años en la residencia Santa Marta. Dejó su última bendición el Domingo de Pascua. Se abre un período de sede vacante.
Fue declarado beato en 2020 después de que el dicasterio del Vaticano, que estudia los procesos de santidad, reconociera una curación milagrosa.
El fallecimiento del Papa Francisco abrirá un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. El Vaticano se prepara para convocar al cónclave, la tradicional reunión del Colegio Cardenalicio que tiene la misión de elegir al nuevo Pontífice. Esta elección no solo definirá al sucesor de Jorge Bergoglio, sino también el rumbo de la Iglesia en los próximos años.
Se trata del protocolo "Sede Vacante", un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo.
Las excavaciones revelaron la presencia de siderita en el planeta rojo.
Abel Modesti, extrabajador bancario y actual empresario gastronómico de Toay, perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente en Playa Negra, en el Caribe sur costarricense. Fue durante un viaje turístico por Semana Santa.
Profunda consternación y dolor en la comunidad de Villa Dolores por el fallecimiento del joven policía Antonio “Tony” Romero, de tan solo 25 años, quien se encontraba internado en grave estado desde hacía más de 24 horas tras recibir un disparo accidental en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego.
El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana de este domingo de Pascuas en el centro de Realicó, cuando un joven conductor a bordo de un Chevrolet de color gris perdió el control del auto y terminó impactando contra una serie de vehículos estacionados, provocando una cadena de choques con importantes daños materiales.
Un trágico hecho conmociona este domingo a la localidad de Victorica: un hombre de 38 años fue asesinado de una puñalada en el interior de su vivienda y por el hecho fue detenido su propio hijo de 18 años. Las autoridades judiciales investigan un posible caso de homicidio intrafamiliar.
El Instituto Parroquial Sagrada Familia de Realicó informó que se encuentra abierta la convocatoria para cubrir cargos docentes en distintas asignaturas correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC) de nivel secundario.