Tosso sobre el parque solar en Realicó: "Es una solución estratégica para el norte pampeano"

Durante la audiencia pública realizada en Realicó, el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Tosso, valoró positivamente el desarrollo del proyecto de construcción del Parque Solar Fotovoltaico en esa localidad. En diálogo con Infotec 4.0, explicó los detalles técnicos, ambientales y sociales de la iniciativa, subrayando su importancia en el marco del plan energético provincial. MIRÁ TODAS NUESTRAS NOTAS EN EL CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA "CAMPANITA" PARA RECIBIR LOS ALERTAS DE LAS NOVEDADES.-

Locales24 de abril de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
audiencia publica parque voltaico 9 FILE
Matías Tosso al dirigirse a los presentes

REALICÓ | “La audiencia fue muy bien recibida por la comunidad”, señaló Tosso. “No solo se abordaron aspectos técnicos, sino también ambientales, que son fundamentales en esta instancia de participación ciudadana. Se explicaron claramente los impactos en cada una de las tres etapas del proyecto: construcción, operación y cierre”.

La protección del acuífero: un eje clave del análisis
Uno de los puntos críticos planteados durante la jornada fue la ubicación del parque sobre un importante acuífero de la zona. Tosso detalló que se tomaron todas las previsiones necesarias para proteger este recurso hídrico estratégico: “No se realizarán grandes obras en la superficie. Los paneles se instalarán mediante hincado, sin afectar la recarga del acuífero ni generar contaminación o lixiviados”.

Además, aseguró que el parque no demandará grandes volúmenes de agua: “Los paneles en esta región se limpian con las lluvias y el viento, por lo tanto, no hay extracción hídrica significativa. También se preserva la vegetación, que convive con el sistema de paneles móviles”.

audiencia publica parque voltaico 8 FILE

La ecologista Susana Villegas planteó su preocupación por las posibles contaminaciones

Generación de empleo y desarrollo productivo
Consultado sobre la generación de puestos de trabajo, Tosso explicó que la etapa de construcción movilizará entre 60 y 80 personas, priorizando la contratación local. Pero, además, subrayó el efecto multiplicador que tendrá el acceso a mayor energía en la región: “Donde hay energía y agua puede haber desarrollo. Este parque permitirá el crecimiento de proyectos productivos, agroindustriales y de transformación que generen más empleo y mejor calidad de vida”.

Cronograma de obra: a pleno ritmo desde noviembre
El proyecto —que será ejecutado íntegramente por el sector privado— se encuentra en etapa de autorizaciones técnicas y ambientales. Según detalló el funcionario, el inicio de la obra está previsto para noviembre de este año y su finalización estimada para octubre de 2026. “Si todo avanza sin demoras, el parque podría comenzar a inyectar energía al sistema hacia fines de ese año”, indicó.

audiencia publica parque voltaico 2 FILE

Diego Beltramino, administrador del proyecto firmando el acta de la Audiencia Pública

Energía limpia, visión de futuro
Tosso enmarcó el proyecto dentro del plan energético provincial impulsado por la gestión actual: “Desde 2019, con la Ley de Desarrollo Energético, buscamos producir energía con nuestros propios recursos. Si no lo hacemos, tenemos un techo para el crecimiento. Por eso promovemos una sinergia entre el sector público y el privado, con el objetivo de generar energía sin trasladar altos costos a los usuarios”.

Además, explicó por qué se priorizó la tecnología solar sobre la eólica: “En el norte pampeano, la mayor demanda energética se da durante el día, especialmente en verano. La fotovoltaica se adapta perfectamente a esa curva de consumo. No descartamos proyectos eólicos para otras zonas, pero aquí, esta es la mejor solución técnica y económica”.

Por último, destacó un ejemplo de gran escala que ilustra el rumbo de la provincia: “En General Pico se está desarrollando un Parque de Actividades Económicas que estará abastecido por un parque solar de 100 hectáreas. Es un claro reflejo del modelo que queremos replicar en todo el territorio pampeano”.

Últimas noticias
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

Te puede interesar
Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.

Día del niño Realicó

Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.

HUALA - ESTUDIANTES REALICO LUIGGI 2

Estudiantes de TECNOEPET visitaron el Congreso y empresas tecnológicas

InfoTec 4.0
Locales28 de junio de 2025

El Club de Ciencias TecnoEPET, perteneciente a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, fue protagonista de una enriquecedora jornada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que recorrieron el Congreso de la Nación y prestigiosas empresas tecnológicas. La experiencia fue compartida junto al Club de Ciencias Eureka de Ingeniero Luiggi, y organizada por la senadora nacional Victoria Huala, quien acompañó toda la actividad.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.