Avanza en La Pampa el relevamiento de biodiversidad: más de 200 registros en la primera prueba piloto

En un esfuerzo conjunto, el Museo Provincial de Historia Natural y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático realizaron una exitosa prueba piloto para actualizar los datos sobre la biodiversidad pampeana. La iniciativa busca sentar bases sólidas para una estrategia provincial de conservación.

Provinciales26/04/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
bio

En el marco del proyecto Relevamiento de Biodiversidad Pampeana (RBP), el Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura, junto con la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, llevaron adelante una prueba piloto que marca el inicio de una nueva etapa en el conocimiento de la biodiversidad en La Pampa.

La actividad de campo se desarrolló entre el 21 y el 24 de abril en el establecimiento agropecuario "La Novillada", cercano a la localidad de La Maruja y propiedad de la familia Borio. Durante esas jornadas, los equipos técnicos realizaron la toma de datos a través de métodos indirectos como fotografías, listados de observaciones, colecta de bolos y fecas, así como la captura de ejemplares vivos con posterior devolución y, en menor medida, la recolección de ejemplares sin vida. Se destacó especialmente el uso de cámaras trampa para documentar especies de hábitos crepusculares y nocturnos.

bio1

Los resultados preliminares son alentadores: se lograron más de 200 registros y se identificaron alrededor de 64 especies, entre vertebrados, invertebrados, hongos y plantas. Esta información resulta clave para enriquecer las bases de datos científicos y sentar las bases de futuras estrategias de conservación.

El Relevamiento de Biodiversidad Pampeana tiene como objetivo central recabar y sistematizar información de calidad sobre la biodiversidad de las ecorregiones pampeanas —Pampa Interior, Caldenal y Monte—, considerada esencial para promover un desarrollo sostenible en la provincia. Además, el proyecto fomenta la participación ciudadana y de diversos actores públicos y privados, impulsando el uso de tecnologías digitales y plataformas abiertas para la recopilación de datos.

Cabe recordar que el último relevamiento integral de vertebrados en La Pampa se había realizado entre 1985 y 1994. El MPHN, en tanto, continúa fortaleciendo su rol en la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RADyCB), apostando a la ciencia abierta y al aporte de información para investigaciones, diseño de políticas públicas y la construcción de una Estrategia Provincial de Biodiversidad.

Te puede interesar
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

foto alocoholemia realico chofer micro FILE

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.