Avanza en La Pampa el relevamiento de biodiversidad: más de 200 registros en la primera prueba piloto

En un esfuerzo conjunto, el Museo Provincial de Historia Natural y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático realizaron una exitosa prueba piloto para actualizar los datos sobre la biodiversidad pampeana. La iniciativa busca sentar bases sólidas para una estrategia provincial de conservación.

ProvincialesAyerINFOtec 4.0INFOtec 4.0
bio

En el marco del proyecto Relevamiento de Biodiversidad Pampeana (RBP), el Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) de la Secretaría de Cultura, junto con la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, llevaron adelante una prueba piloto que marca el inicio de una nueva etapa en el conocimiento de la biodiversidad en La Pampa.

La actividad de campo se desarrolló entre el 21 y el 24 de abril en el establecimiento agropecuario "La Novillada", cercano a la localidad de La Maruja y propiedad de la familia Borio. Durante esas jornadas, los equipos técnicos realizaron la toma de datos a través de métodos indirectos como fotografías, listados de observaciones, colecta de bolos y fecas, así como la captura de ejemplares vivos con posterior devolución y, en menor medida, la recolección de ejemplares sin vida. Se destacó especialmente el uso de cámaras trampa para documentar especies de hábitos crepusculares y nocturnos.

bio1

Los resultados preliminares son alentadores: se lograron más de 200 registros y se identificaron alrededor de 64 especies, entre vertebrados, invertebrados, hongos y plantas. Esta información resulta clave para enriquecer las bases de datos científicos y sentar las bases de futuras estrategias de conservación.

El Relevamiento de Biodiversidad Pampeana tiene como objetivo central recabar y sistematizar información de calidad sobre la biodiversidad de las ecorregiones pampeanas —Pampa Interior, Caldenal y Monte—, considerada esencial para promover un desarrollo sostenible en la provincia. Además, el proyecto fomenta la participación ciudadana y de diversos actores públicos y privados, impulsando el uso de tecnologías digitales y plataformas abiertas para la recopilación de datos.

Cabe recordar que el último relevamiento integral de vertebrados en La Pampa se había realizado entre 1985 y 1994. El MPHN, en tanto, continúa fortaleciendo su rol en la Red Argentina de Datos y Colecciones Biológicas (RADyCB), apostando a la ciencia abierta y al aporte de información para investigaciones, diseño de políticas públicas y la construcción de una Estrategia Provincial de Biodiversidad.

Te puede interesar
periodista pulitzer 2

Un Pulitzer en la UNLPam: Conversaciones con Steve Fainaru

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

En un evento que destacó la excelencia y la importancia de la comunicación en el mundo actual, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) recibió a uno de los referentes más destacados del periodismo internacional, Steve Fainaru, quien compartió su experiencia y visión en una charla abierta a la comunidad académica, periodistas y estudiantes en la facultad de Ciencias Humanas.

Lo más visto
Intendentes de Realicò

Sola convocó nuevamente a ex jefes comunales: hubo diálogo y propuestas, pero otra vez faltó Lercari

InfoTec 4.0
LocalesEl viernes

Este miércoles se llevó a cabo en la oficina del actual jefe comunal, Facundo Sola, la segunda reunión de ex intendentes del distrito de Realicó. La iniciativa, impulsada por el propio mandatario, busca convocar a quienes han ocupado la jefatura comunal a lo largo de los años, con el fin de sumar ideas, compartir experiencias de gestión y pensar colectivamente el desarrollo de la localidad.

ESCULTURAS ALTA ITALIA

Preocupación en Alta Italia por hechos vandálicos en espacios públicos

InfoTec 4.0
RegionalesEl viernes

Desde la Municipalidad de Alta Italia expresaron su malestar y preocupación ante recientes hechos de vandalismo registrados en espacios públicos de la localidad. A través de sus redes sociales, dieron a conocer que fueron dañadas esculturas del Paseo Norberto Lasagno y también parte de la pérgola ubicada en la Plaza San Martín.