La Pampa avanza hacia la conectividad total: EMPATEL y Claro firmaron un nuevo acuerdo estratégico

El Gobierno provincial, a través de EMPATEL y el Ministerio de Conectividad y Modernización, firmó un convenio con Claro para extender la red 4G a todas las localidades pampeanas antes de 2027. El acuerdo incluye inversiones en corredores viales y pequeñas localidades.

Provinciales26 de abril de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
mayo

En un nuevo paso hacia la inclusión digital, el Gobierno de La Pampa, a través de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) y el Ministerio de Conectividad y Modernización, firmó un importante acuerdo con la empresa Claro para expandir la conectividad móvil 4G en toda la provincia. El objetivo es ambicioso: alcanzar a todas las localidades pampeanas, incluyendo las más pequeñas, antes de finales de 2027.

Este acuerdo fortalece la colaboración ya existente entre EMPATEL y Claro, que previamente habían trabajado juntos en obras de conectividad en cuatro localidades y en la Ruta Provincial 20, conocida como "Ruta del Desierto", un tramo de 150 kilómetros vital para el turismo hacia Neuquén y Río Negro.

La nueva etapa contempla la instalación de diez celdas móviles que cubrirán seis localidades —Dorila, Gobernador Duval, Villa Mirasol, Colonia Santa María, Agustoni y Adolfo Van Praet—, además de zonas estratégicas como la Reserva Natural Parque Luro, la Ruta Provincial 10 entre Telén y Santa Isabel, y la Ruta Nacional 35.

Durante el acto de firma estuvieron presentes la vicegobernadora Alicia Mayoral, el ministro de Conectividad y Modernización Antonio Curciarello, el presidente de EMPATEL Andrés Zulueta, la vicepresidenta Analía Torres, el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Alejandro Quiroga López, intendentes de las localidades involucradas y diputados provinciales.

En la provincia existen 13 localidades de menos de 500 habitantes donde las empresas no tienen obligación de brindar servicios de telefonía móvil. “No nos resignamos a esa realidad”, afirmó Zulueta. "Trabajamos junto a Claro para realizar inversiones conjuntas que permitan a los pampeanos desarrollar su vida sin tener que emigrar. Hay una rentabilidad social que va más allá de la económica", agregó.

Desde su creación en 2021, EMPATEL acumula tres balances superavitarios y espera cerrar el cuarto de igual manera, sin solicitar fondos para gastos corrientes al Gobierno provincial. Sus recursos se destinan exclusivamente a obras de conectividad en zonas desfavorables, con balances públicos y control de auditores externos.

Actualmente, de las 80 localidades pampeanas, 67 ya cuentan con servicio 4G. Ocho localidades solo tienen acceso a 2G y cinco no disponen de señal móvil, aunque en todos los casos los vecinos tienen acceso a internet mediante redes wifi domiciliarias.

Por su parte, Alejandro Quiroga López, de Claro, subrayó que el acuerdo “ratifica el compromiso de la empresa para ampliar la conectividad móvil en localidades con baja densidad poblacional, gracias al impulso del Gobierno provincial y EMPATEL”.

Finalmente, el ministro Antonio Curciarello destacó la importancia federal del proyecto: “Esto demuestra que el mercado no resuelve todo. Se necesitan políticas públicas activas. Hoy La Pampa es un ejemplo de cómo la articulación público-privada puede solucionar problemas de conectividad y fortalecer el federalismo en el país”.

Últimas noticias
Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.